Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La obra común de los hermanos Machado

Resumen del Libro

Libro La obra común de los hermanos Machado

LOS hermanos Machado no habían dicho aún su última palabra. Durante demasiado tiempo, considerados como enfrentados y opuestos entre sí, su obra común e indivisible, es decir, su obra dramática, había sido leída con insuficiente atención e incluso con no poco desdén. Los mismos y escasos estudiosos que la abordaban no la tenían, por lo general, en mucho. En este ensayo, Enrique Baltanás, que ya había recuperado la figura del padre, Machado y Álvarez, con la edición de sus Obras completas (2005) o, poco después, ofreciendo una atinada visión de conjunto en Los Machado. Una familia, dos siglos de cultura española (2006), nos descubre un teatro hasta ahora sepultado por un triple prejuicio ideológico, estético y filosófico. Sin seguir ninguna teoría novedosa (estructuralista, semiótica, freudiana, marxista…), sino sencillamente escuchando los textos, leyéndolos con atención, dejándoles decir lo que dicen, este teatro aflora como una de las más importantes dramaturgias españolas, si no la que más, de la primera mitad del siglo XX. Por su calado filosófico y su complejidad moral, por su penetración psicológica en la conformación de sus personajes, por su altura artística, por su mensaje inequívoco y preciso, antiguo y renovado: sólo el amor nos salva.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 236

Autor:

  • Enrique Baltanás

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

77 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Las TIC en la enseñanza de la Teoría de la Literatura

Libro Las TIC en la enseñanza de la Teoría de la Literatura

En los últimos quince años, la Universidad española ha hecho un importante esfuerzo de incorporación de las TIC a la enseñanza. Consideradas como uno de los ejes que vertebran la llamada sociedad del conocimiento, se han constituido a su vez en un pilar fundamental del Espacio Europeo de Educación Superior. El área de «Teoría de la Literatura y Literatura Comparada» no ha sido ajena al impacto que las nuevas tecnologías han tenido en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De hecho, en la Universidad de Almería la mayoría de las asignaturas adscritas a esta área de conocimiento...

La figura femenina en el teatro de Edward Bond: las heroínas

Libro La figura femenina en el teatro de Edward Bond: las heroínas

Tal y como se planteó en el anterior volumen titulado, La figura femenina en el teatro de Edward Bond: las mujeres perdidas, Bond propone una mujer radicalmente diferente en la segunda etapa de su producción dramática. En obras como The Woman, Summer o Restoration, las mujeres se convierten en heroínas desde el momento en que asumen todas las responsabilidades políticas y sociales intentando cambiar las injusticias de la sociedad. En esta segunda categorización de personajes distinguimos entre mujeres revolucionarias que cambian el curso de la historia, mujeres rebeldes que inician su...

El arte de la ficción

Libro El arte de la ficción

La elegancia, la claridad y la agudeza de estas páginas deleitarán tanto a los fieles seguidores de James Salter como a los que se acerquen a su obra por primera vez. En estas tres conferencias dictadas en la Universidad de Virginia a los ochenta y nueve años, pocos meses antes de morir, James Salter desmenuza los aspectos esenciales de su oficio con el mismo tono íntimo y directo tan apreciado por los amantes de la buena literatura. Rememorando sus libros y autores predilectos -entre ellos, Madame Bovary, los cuentos de Bábel, Céline o Faulkner-, Salter desgrana los desafíos que...

Novelas escogidas (1982-1998)

Libro Novelas escogidas (1982-1998)

El tercer volumen de las Obras reunidas de Elena Garro incluye dos novelas: Los recuerdos del porvenir, ganadora del premio Xavier Villaurrutia, cuenta los sucesos en un lugar llamado Ixtepec durante la década de los años 20, mientras se desarrolla la Guerra Cristera; Y Matarazo no llamó... es un thriller político que se desarrolla en el marco de las persecuciones sindicales y estudiantiles durante las décadas de 1950 y 1960 en México. El volumen lleva prólogo de Maria Luisa Mendoza y una Advertencia editorial de Patricia Rosas Lopátegui.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas