Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

On Women

Resumen del Libro

Libro On Women

A pithy and brilliant introduction to Susan Sontag’s writing on women, gathering early essays on aging, equality, beauty, sexuality, and fascism Susan Sontag was one of the most formidable, original, and influential thinkers of the last century. “The most interesting ideas are heresies,” she remarked, and indeed, her writing rejects the familiar and refuses party lines. On Women presents seven essays and exchanges, spanning a range of subjects: the challenges and humiliations women face as they age; the relationship between women’s liberation and class struggle; beauty, which Sontag calls “that over-rich brew of so many familiar opposites”; feminism; fascism; and film. Taken together, these pieces—relentlessly curious, historically precise, politically robust, and allergic to easy categorization Sontag’s inimitable mind at work.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 131

Autor:

  • Susan Sontag

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

19 Valoraciones Totales


Biografía de Susan Sontag

Susan Sontag, nacida el 16 de enero de 1933 en Nueva York, fue una influyente escritora, crítica y teórica cultural estadounidense. Su vida y obra dejaron una marca indeleble en el pensamiento contemporáneo, enfocándose en diversas áreas como la literatura, la fotografía, el cine y la política. Desde joven, Sontag mostró un interés por la literatura y el arte, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Chicago y más tarde en la Universidad de Harvard, donde se graduó con honores.

En el transcurso de su carrera, Sontag se convirtió en una figura polarizadora, conocida por su estilo audaz y su enfoque crítico hacia cada una de las áreas que exploraba. Su primera obra, Notas sobre el camp (1964), desafió las nociones convencionales de estética y cultura, explorando el concepto del "camp" como una forma de arte y una forma de vida. Este ensayo no solo cimentó su lugar en el mundo literario, sino que también se convirtió en un texto fundamental para el movimiento queer y la crítica cultural.

A lo largo de su vida, Sontag publicó numerosos ensayos y libros que abordan cuestiones políticas y sociales. Su trabajo más conocido, En enfermedad y en la guerra (1978), reflexionó sobre la experiencia del sufrimiento y la enfermedad, especialmente en el contexto del sida, de la que Sontag hablaba abiertamente, incluso cuando la enfermedad era estigmatizada. En este sentido, Sontag se convirtió en una voz pionera que defendió los derechos de las personas afectadas por el sida y abogó por un enfoque más humano y compasivo hacia la enfermedad.

La obra de Sontag no se limitó a la literatura crítica; también fue una prolífica traductora y directora de teatro. Su capacidad para amalgamar diferentes disciplinas artísticas le permitió explorar temas complejos de maneras innovadoras. En Sobre la fotografía (1977), Sontag examinó el impacto de la fotografía en la percepción de la realidad, cuestionando cómo las imágenes pueden transformar nuestra relación con el mundo y con nosotros mismos. Este ensayo es considerado un texto clave en la teoría visual y en los estudios sobre medios de comunicación.

En el ámbito del cine, Sontag escribió numerosos artículos y críticas, defendiendo la idea de que el cine es una forma de arte que debe ser tomada tan en serio como la literatura y la pintura. Su ensayo La estética de la resistencia (1979), aunque se centra principalmente en la obra de otros cineastas, permite vislumbrar su profunda apreciación hacia el séptimo arte y su poder para reflexionar sobre la condición humana.

Sontag también fue una activista política comprometida. A lo largo de las décadas de 1970 y 1980, se pronunció contra la guerra en Vietnam y estuvo en contra de las políticas estadounidenses en América Latina. Su activismo y sus escritos a menudo se entrelazaban, y su voz crítica se hizo escuchar en temas de derechos humanos y justicia social en múltiples ocasiones.

La vida personal de Sontag fue también fascinante y a menudo tumultuosa. A lo largo de su vida, mantuvo relaciones con varias figuras prominentes del arte y la literatura. Estuvo casada brevemente con el escritor Philip Rieff, con quien tuvo un hijo, David Rieff, quien también se ha convertido en un escritor y editor reconocido. Sontag tuvo una vida amorosa complicada y relaciones con diversas mujeres y hombres, lo que se convirtió en un tema recurrente en sus escritos, donde exploraba los vínculos entre el amor, la creación y la identidad.

En 2003, Sontag fue diagnosticada con leucemia, y aunque luchó contra la enfermedad, continuó escribiendo y trabajando hasta el final de su vida. Su último libro, Sobre la enfermedad, publicado en 2001, fue una reflexión profunda sobre su experiencia con la enfermedad y la muerte. Susan Sontag falleció el 28 de diciembre de 2004, pero su legado sigue vivo, influyendo en generaciones de escritores, artistas y pensadores.

En resumen, Susan Sontag fue más que una escritora; fue una pionera del pensamiento crítico, una voz inquebrantable en la defensa de la creatividad y la emoción humana. Su obra sigue siendo un faro de reflexión y desafío, recordándonos la importancia de cuestionar el mundo que nos rodea.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

X se escribe con J

Libro X se escribe con J

La Editorial EAFIT ha exaltado el género epistolar en su colección Rescates y en la Biblioteca Fernando González. Un género que hoy ha perdido su brillo gracias a la inmediatez de los mensajes electrónicos, pero que, traído a nosotros por familiares, amigos y destinatarios memoriosos que nos lo entregan en cartas amarilleadas por el tiempo, podemos mostrar al público más joven con su belleza y la gran significación que tiene para la historia de un país, de una época y, en este caso, para nuestra literatura. Hemos rescatado estas cartas, de cuyo conjunto faltan más, confiadas a...

Cuervo

Libro Cuervo

"Cuervo es negro. Negro como el carbón. Tan negro que da miedo. Pero, ahora, Cuervo tiene planes."--Publisher's description.

Terapia literaria el libro

Libro Terapia literaria el libro

En este libro aprenderás cómo: Disfrutar los libros Hacerte tiempo para leer Encontrar a tu comunidad lectora Comprender mejor lo que lees Y, básicamente, ¡amar la lectura! Valentina Trava y Maura Gómez son dos leyendas del mundo de los libros, sus recomendaciones literarias pesan y, me consta, basta una mención suya de un título para agotarlo en librerías. De manera ágil y liviana, no por ello menos profunda, nos asoman a los libros, a los autores, desmenuzan con elegancia los textos, desentrañan los párrafos, abren en canal las frases para incitarnos a leer, a adentrarnos en...

Un montón de imágenes rotas

Libro Un montón de imágenes rotas

No hay poema más enigmático, renombrado y oracular en la historia de la literatura que La tierra baldía de T. S. Eliot. Un siglo después, en su centenario, García de Leániz muestra la candente actualidad que el poema encierra en sus versos y el grado de cumplimiento de sus avisos y profecías. Sus principales temas —el desarraigo urbano, la cultura del olvido, la pérdida del sentido del ser, el daño ecológico y el problema de la redención del hombre y mujer actuales— apuntan de lleno a la encrucijada histórica en la que nos hallamos. Y nos sitúan en un estado de alerta sobre...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas