Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La pantalla demoniaca

Resumen del Libro

Libro La pantalla demoniaca

La eterna atraccion de los alemanes hacia lo oscuro e indeterminado, hacia la reflexion especulativa, desemboco en la doctrina apocaliptica del expresionismo. Los hechos exteriores se transforman en elementos internos y se exteriorizan incidentes psiquicos: esta es la atmosfera que encontramos en las peliculas clasicas del cine aleman y, previamente, en el teatro de Max Reinhardt. El presente volumen es un repaso de las tendencias intelectuales, artisticas y tecnicas a las que se sometio el cine aleman a lo largo de los primeros anos de su historia.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : las influencias de Max Reinhardt y del expresionismo

Número de páginas 278

Autor:

  • Lotte H. Eisner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

61 Valoraciones Totales


Biografía de Lotte H. Eisner

Lotte H. Eisner fue una reconocida historiadora y crítica de cine alemana, nacida el 6 de noviembre de 1900 en Berlín, Alemania. A lo largo de su vida, Eisner se convirtió en una figura clave en el estudio del cine, especialmente en lo que respecta al cine alemán y su evolución.

A temprana edad, Eisner mostró un interés profundo por las artes y la cultura, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Berlín. Su pasión por el cine la llevó a trabajar en diversas revistas de cine y a involucrarse con cineastas de la época. Después de escapar del régimen nazi en 1933, debido a su origen judío, Eisner se trasladó a París, donde desarrolló una carrera prolífica y se convirtió en una de las voces más influyentes en la crítica de cine y la historiografía cinematográfica.

Una de las contribuciones más significativas de Eisner fue su detallado análisis del cine alemán, especialmente del período del Expresionismo. En su obra más famosa, La ola de la vanguardia: la historia del cine alemán, publicada en 1973, Eisner exploró las características estilísticas y temáticas del cine alemán, y cómo estos elementos reflejaban las inquietudes sociales y políticas de la época. Su profunda comprensión del contexto histórico y cultural le permitió contextualizar el trabajo de directores como F.W. Murnau, Fritz Lang y G.W. Pabst.

  • Contribución al cine alemán: Eisner dedicó gran parte de su trabajo a explorar el impacto del cine de la época de Weimar y el surgimiento de la industria cinematográfica en Alemania.
  • Relación con cineastas: Mantuvo relaciones con directores y actores relevantes, lo que le permitió obtener una visión más profunda de la industria y sus desafíos.
  • Publicaciones y ensayos: Además de su obra principal, Eisner escribió numerosos ensayos y artículos, en los que abordó temas desde la estética del cine hasta el análisis de películas específicas.

A medida que su carrera avanzaba, Lotte H. Eisner se convirtió en una figura respetada en el mundo académico y crítico, y su influencia se dejó sentir en las generaciones posteriores de cineastas y críticos. Trabajó como profesora en varias universidades y participó activamente en conferencias y seminarios sobre cine, compartiendo su vasto conocimiento y pasión con estudiantes y colegas.

Eisner también fue clave en la preservación de películas alemanas clásicas que corrían el riesgo de ser olvidadas. Fue una ferviente defensora de la restauración y conservación del patrimonio cinematográfico, participando en diversos proyectos que buscaban salvar cintas de la era de Weimar y de otros períodos significativos del cine alemán.

Su legado se extiende más allá de sus escritos, ya que su influencia en el cine y en el estudio de la historia del cine alemán es innegable. A pesar de enfrentar numerosos desafíos personales y profesionales a lo largo de su vida, Lotte H. Eisner perseveró, dedicando su vida al cine y a la preservación de su historia hasta su muerte el 25 de octubre de 1983 en París, Francia.

En resumen, Lotte H. Eisner no solo fue una crítica y teórica del cine; su vida y su obra resaltan la importancia del cine como un arte y una parte fundamental de la historia cultural. Su labor ha dejado una huella indeleble en el mundo del cine y sigue inspirando a futuros estudiosos y amantes del séptimo arte.

Otros libros relacionados de Arte

Sintaxis en acción

Libro Sintaxis en acción

Esta obra se dirige a profesores de español y de otras áreas, a estudiantes de todos los niveles educativos, profesionales, escritores y personas preocupadas por el conocimiento de nuestra lengua para que disipen dudas de forma ágil, conozcan cambios registrados por las academias de la lengua y los apliquen cuando escriban. El texto es un pequeño manual práctico que evita de forma consciente la teoría y busca la comprensión rápida de cada caso.

DICCIONARIO GENERAL DE LA LITERATURA EN EL ZULIA

Libro DICCIONARIO GENERAL DE LA LITERATURA EN EL ZULIA

INTRODUCCIÓN Este DICCIONARIO GENERAL DE LA LITERATURA EN EL ZULIA, que sale a la luz pública, se constituye en el primer diccionario general sobre la literatura hecha en la región zuliana, el cual incluye autores, libros publicados, revistas, periódicos, premios, instituciones, eventos, editoriales, grupos, movimientos y generaciones literarias, del cual estamos seguros proporcionará a profesores, estudiantes e interesados en la literatura en general, la información actualizada, científica y rápida de la literatura en el Zulia, a través de reseñas breves e individualizadas de...

Alex Torres ¿Y Dónde Está El Chiste?

Libro Alex Torres ¿Y Dónde Está El Chiste?

¿Y dónde está el chiste? Alex Torres nos brinda la oportunidad de leer una serie de chistes que alegrarán nuestros días y nos harán olvidar las situaciones difíciles por la que toda la humanidad estamos padeciendo en estos tiempos. Es como si él quisiera que mientras todo pasa, disfrutemos en la sala de la risa para recrearnos hasta pasar a la sala mayor de la realidad de la vida. Este libro es mi homenaje a un ser humano que lo único que quiere, es que todos se rían, por lo tanto, aporta alegría con su sentido del humor, apuesta a que nos olvidemos de las adversidades y no tomemos ...

Punto C/ELE

Libro Punto C/ELE

El manual que tienes en tus manos está dirigido a profesores de nivel C1 y a estudiantes que acaban de terminar el nivel B2. Al terminarlo, el aprendiz de E/LE será capaz de comprender textos extensos con cierto nivel de exigencia y reconocer en ellos sentidos implícitos. Sabrá expresarse de forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la expresión adecuada. Podrá hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. Podrá producir textos claros, bien estructurados y detallados, mostrando un uso correcto de los ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas