Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La pantalla demoniaca

Resumen del Libro

Libro La pantalla demoniaca

La eterna atraccion de los alemanes hacia lo oscuro e indeterminado, hacia la reflexion especulativa, desemboco en la doctrina apocaliptica del expresionismo. Los hechos exteriores se transforman en elementos internos y se exteriorizan incidentes psiquicos: esta es la atmosfera que encontramos en las peliculas clasicas del cine aleman y, previamente, en el teatro de Max Reinhardt. El presente volumen es un repaso de las tendencias intelectuales, artisticas y tecnicas a las que se sometio el cine aleman a lo largo de los primeros anos de su historia.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : las influencias de Max Reinhardt y del expresionismo

Número de páginas 278

Autor:

  • Lotte H. Eisner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

61 Valoraciones Totales


Biografía de Lotte H. Eisner

Lotte H. Eisner fue una reconocida historiadora y crítica de cine alemana, nacida el 6 de noviembre de 1900 en Berlín, Alemania. A lo largo de su vida, Eisner se convirtió en una figura clave en el estudio del cine, especialmente en lo que respecta al cine alemán y su evolución.

A temprana edad, Eisner mostró un interés profundo por las artes y la cultura, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Berlín. Su pasión por el cine la llevó a trabajar en diversas revistas de cine y a involucrarse con cineastas de la época. Después de escapar del régimen nazi en 1933, debido a su origen judío, Eisner se trasladó a París, donde desarrolló una carrera prolífica y se convirtió en una de las voces más influyentes en la crítica de cine y la historiografía cinematográfica.

Una de las contribuciones más significativas de Eisner fue su detallado análisis del cine alemán, especialmente del período del Expresionismo. En su obra más famosa, La ola de la vanguardia: la historia del cine alemán, publicada en 1973, Eisner exploró las características estilísticas y temáticas del cine alemán, y cómo estos elementos reflejaban las inquietudes sociales y políticas de la época. Su profunda comprensión del contexto histórico y cultural le permitió contextualizar el trabajo de directores como F.W. Murnau, Fritz Lang y G.W. Pabst.

  • Contribución al cine alemán: Eisner dedicó gran parte de su trabajo a explorar el impacto del cine de la época de Weimar y el surgimiento de la industria cinematográfica en Alemania.
  • Relación con cineastas: Mantuvo relaciones con directores y actores relevantes, lo que le permitió obtener una visión más profunda de la industria y sus desafíos.
  • Publicaciones y ensayos: Además de su obra principal, Eisner escribió numerosos ensayos y artículos, en los que abordó temas desde la estética del cine hasta el análisis de películas específicas.

A medida que su carrera avanzaba, Lotte H. Eisner se convirtió en una figura respetada en el mundo académico y crítico, y su influencia se dejó sentir en las generaciones posteriores de cineastas y críticos. Trabajó como profesora en varias universidades y participó activamente en conferencias y seminarios sobre cine, compartiendo su vasto conocimiento y pasión con estudiantes y colegas.

Eisner también fue clave en la preservación de películas alemanas clásicas que corrían el riesgo de ser olvidadas. Fue una ferviente defensora de la restauración y conservación del patrimonio cinematográfico, participando en diversos proyectos que buscaban salvar cintas de la era de Weimar y de otros períodos significativos del cine alemán.

Su legado se extiende más allá de sus escritos, ya que su influencia en el cine y en el estudio de la historia del cine alemán es innegable. A pesar de enfrentar numerosos desafíos personales y profesionales a lo largo de su vida, Lotte H. Eisner perseveró, dedicando su vida al cine y a la preservación de su historia hasta su muerte el 25 de octubre de 1983 en París, Francia.

En resumen, Lotte H. Eisner no solo fue una crítica y teórica del cine; su vida y su obra resaltan la importancia del cine como un arte y una parte fundamental de la historia cultural. Su labor ha dejado una huella indeleble en el mundo del cine y sigue inspirando a futuros estudiosos y amantes del séptimo arte.

Otros libros relacionados de Arte

III Jornada de Arquitectura y Fotografía 2013

Libro III Jornada de Arquitectura y Fotografía 2013

La arquitectura moderna encontró en la fotografía el canal perfecto para retratar la nueva imaginería moderna y elevarla, mediante su difusión mediática y la propaganda, a la categoría de icono y símbolo de una nueva manera de habitar. Paralelamente, la práctica fotográfica vislumbró en la arquitectura y la ciudad modernas el tema y el escenario perfecto para ejercitar esa nueva manera de mirar la realidad y de retratar una sociedad en constante transformación. Atraídos por la relación entre estas dos disciplinas, desde 2011 se han venido celebrando unas Jornadas cuya edición y...

Breve historia del cine

Libro Breve historia del cine

"Por fin la historia del cine mundial disponible en un volumen conciso y manejable. Breve historia del cine proporciona una perspectiva general y accesible sobre los principales movimientos, directores, estudios y géneros cinematográficos desde 1880 hasta nuestros días. Además, las extraordinarias fotografias y fotogramas que acompañan al texto familiarizan al lector con los personajes y las películas clave de la industría del séptimo arte.--P. [4] of cover.

Las metáforas del periodismo

Libro Las metáforas del periodismo

Aunque el imaginario colectivo lo ubique en las antípodas, el periodismo se encuentra muy cerca de la literatura: por el uso de la palabra, por el uso de las estructuras y, sobre todo, por el uso de los recursos. De eso trata este libro de Adriana Amado, de las metáforas que se usan en el periodismo, especularmente, para hablar del periodismo. A partir de una indagación profunda y con una mirada original y una expresión definitivamente amable, Amado nos introduce en este fenómeno universal que emplea figuras retóricas cada vez que se refiere a sí mismo. Y es que, en un recorrido por...

Cárcel, derecho y sociedad

Libro Cárcel, derecho y sociedad

Cárcel, derecho y sociedad es un avance relevante en la discusión sobre las condiciones, los problemas, los efectos y las alternativas del sistema penitenciario actual en Colombia, e invita a una reflexión más amplia sobre el lugar de la prisión en la sociedad. Los artículos reunidos aquí analizan diferentes aspectos necesarios para comprender el mundo penitenciario del país, su relación con la sociedad y los efectos del arreglo penitenciario y carcelario contemporáneo sobre las personas privadas de la libertad. Son no solo una ventana al aparato carcelario, sino también un...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas