Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La producción del espacio

Resumen del Libro

Libro La producción del espacio

Entre una gran diversidad de materias, Henry Lefebvre se ocupó particularmente de los problemas de la urbanización y el territorio, presentando a la ciudad como el corazón de la insurrección estética contra lo cotidiano. La producción del espacio, incisiva y clarividente, es su principal obra filosófica, y estudiosos de muchos ámbitos diferentes llevaban años esperando su traducción. En ella, Lefebvre valora la importancia del espacio, que es siempre político (pues su construcción es siempre una lucha de poderes, incluso desde lo cotidiano), y pretende reconciliar el espacio mental (el espacio de los filósofos) y el espacio real (las esferas físicas y sociales donde vivimos). En el curso de su análisis, Henri Lefebvre alterna consideraciones metafísicas e ideológicas sobre el significado del espacio, con la vivencia de éste en la vida cotidiana del hogar y la ciudad. Busca, en otras palabras, tender un puente entre los ámbitos de la teoría y la práctica, entre lo mental y lo social, entre la filosofía y la realidad. Para ello recurre al arte, la literatura, la arquitectura y la economía, además de proporcionar un poderoso antídoto contra las teorías y métodos estériles y ofuscantes, típicos de gran parte de la reciente filosofía continental.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 464

Autor:

  • Henri Lefebvre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

82 Valoraciones Totales


Biografía de Henri Lefebvre

Henri Lefebvre fue un influyente filósofo, sociólogo y teórico marxista francés, que nació el 16 de junio de 1901 en Bagnols-sur-Cèze, Francia, y falleció el 29 de septiembre de 1991 en Xicoténcatl, un pequeño pueblo en México. Su pensamiento se centró en el análisis de la vida cotidiana, la producción del espacio y la crítica de la sociedad contemporánea, convirtiéndose en un referente fundamental en las ciencias sociales y la teoría crítica.

Uno de los aportes más significativos de Lefebvre fue su obra “La producción del espacio”, publicada en 1974, donde propuso que el espacio no es solo un contexto pasivo donde ocurren los eventos sociales, sino que es un producto social que se construye a través de prácticas sociales. Esta perspectiva revolucionó la manera en que los urbanistas y sociólogos interpretan el entorno urbano y su relación con las dinámicas sociales.

Lefebvre obtuvo su licenciatura en filosofía y posteriormente se unió al Partido Comunista Francés, aunque su relación con el comunismo fue compleja y a menudo crítica. A lo largo de su vida, Lefebvre se opuso a la interpretación ortodoxa del marxismo, abogando por una visión más amplia que incorporara la importancia de la vida cotidiana y el espacio en la producción social. Su enfoque sobre la “vida cotidiana”, expuesto en su obra “La conquista de lo cotidiano”, se centra en cómo las rutinas y experiencias diarias están imbuídas de estructuras de poder y relaciones sociales.

En la década de 1960, Lefebvre fue reconocido internacionalmente como una figura clave en la teoría urbana y el pensamiento crítico. Su concepto de “derecho a la ciudad”, desarrollado en el ensayo de 1968, ha sido fundamental en los movimientos urbanos contemporáneos, abogando por la idea de que todos los ciudadanos deben tener el derecho de participar en la producción de su entorno y acceder a los beneficios de la vida urbana.

Además, Lefebvre también abordó la alienación y el consumismo en la sociedad capitalista moderna, analizando cómo la vida urbana y la cultura contemporánea están moldeadas por las relaciones económicas y sociales. Su crítica se extendió a aspectos como la “sociedad del espectáculo”, que exploró en su ensayo de 1967, donde enfatizaba la importancia de la imagen y la representación en la vida moderna.

  • Obras destacadas:
    • La crítica de la vida cotidiana (1947)
    • La producción del espacio (1974)
    • El derecho a la ciudad (1968)

Henri Lefebvre no solo es conocido por sus contribuciones teóricas, sino también por su compromiso social y político. Participó activamente en movimientos estudiantiles y sociales en Francia, especialmente durante el Mayo del 68, donde sus ideas sobre la libertad urbana y la crítica del capitalismo resonaron en las luchas sociales de la época. Su legado continúa vivo en el pensamiento crítico contemporáneo, influyendo en estudios sobre urbanismo, geografía, sociología y filosofía.

En resumen, Henri Lefebvre es una figura emblemática del pensamiento crítico del siglo XX, cuyas teorías sobre el espacio, la vida cotidiana y la crítica social siguen siendo relevantes en el análisis de las sociedades modernas. Su trabajo desafió las nociones establecidas y abrió nuevas vías para comprender la relación entre los individuos, el entorno y las estructuras de poder que moldean nuestras vidas.

Otros libros relacionados de Arquitectura

Le Corbusier

Libro Le Corbusier

Este libro tiene como propósito reconsiderar la influencia de Le Corbusier en la formación arquitectónica y académica del autor. Este confronta su proyecto final como alumno (1959) con nueve obras de maestros y arquitectos destacados del siglo pasado que operaron como sus referentes y que pertenecían al llamado movimiento de arquitectura moderna. Las categorías analíticas aplicadas en la confrontación constituyeron un cuerpo de conceptos instrumentales claves para el aprendizaje proyectual -por esa razón se adoptaron- y fueron ordenadas sobre la base del grado de visibilidad de su...

Temas de composición arquitectónica. 8.Luz, sombra, color, contorno

Libro Temas de composición arquitectónica. 8.Luz, sombra, color, contorno

La teoría de la arquitectura en la actualidad, lejos de constituir un conjunto uniforme y coherente, se constituye por un conglomerado de aspectos dispersos que forman un mosaico entrelazado. El espacio, la memoria, el uso, la técnica, la luz, la percepción..., son algunos de los campos de interés que constituyen el rizoma caótico sobre el que se asienta el pensamiento arquitectónico. La Composición arquitectónica, entendida como el conjunto de disciplinas que configuran el substraigo teórico sobre el que se asienta la práctica de la arquitectura, se va organizando a partir de estas ...

La Catedral de Jaén

Libro La Catedral de Jaén

Este libro no pretende ser una historia completa de la catedral giennense, sino unicamente la referida a su etapa renacentista (S. XVII-XVIII). Se limita, además, a los datos relativos a su construcción -inéditos en su mayoría-, tomados de las Actas Capitulares del Archivo Histórico Diocesano de Jaén, y del Archivo Municipal. Se trata de una recopilación de artículos, publicados en revistas de nuestro entorno cultural, reseñados en la Bibliografía. En sus seis capítulos se exponen noticias acerca de los principales arquitectos, sobre la construcción y sus constructores, las...

Ciudades imaginadas en la literatura y en las artes

Libro Ciudades imaginadas en la literatura y en las artes

Este volumen reune estudios en torno a las representaciones de la ciudad en la literatura y en las artes. Ciudades imaginadas desde los mitos fundacionales de la cultura occidental hasta las narrativas desarticuladas que genera la urbe posmoderna; ciudades utópicas del Renacimiento y ciudades distópicas del Nuevo Mundo de fin de siglo; son diferentes testimonios de la relevancia de lo urbano en la configuración espacio-temporal del imaginario.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas