Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La razón heroica

Resumen del Libro

Libro La razón heroica

El propósito del autor es ‘seguir’ a Sócrates por las calles de Atenas en su último día de libertad; luego, escuchar su defensa ante los Jueces que lo juzgaron y la conversación que sostiene con sus amigos durante el corto período de prisión. En total, un tiempo muy reducido. Asimismo, el autor redujo todos los matices técnicos del ‘diálogo’ a fin de destacar los conflictos humanos que provocaba la extraña vocación socrática. Lo que importa en este texto es mostrar el misterioso y heroico proceso –que se evidencia hacia el final– por el que Sócrates llega a saber en qué consiste su propia sabiduría. A la vez, se intenta reproducir, en lo posible, las inquietudes que vivía la sociedad ateniense del 399 a. de C. El lector joven, a quien va dirigido este libro, no tiene por qué conocer esas inquietudes; menos todavía, tener una comprensión afectiva de ellas. Es por esto que, tal vez sea conveniente que comience por leer, sin prejuicios, la historia misma; que se forme de ella su propia impresión para cotejarla luego con la interpretación que hace el autor de la muerte de Sócrates. Este método de leer ‘al revés’ el Preámbulo, podría provocar un diálogo fructífero, real o virtual, entre el lector y el autor de este libro. Humberto Giannini

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : (Sócrates y el Oráculo de Delfos)

Número de páginas 102

Autor:

  • Humberto Giannini

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

92 Valoraciones Totales


Biografía de Humberto Giannini

Humberto Giannini fue un destacado escritor y pensador chileno, conocido por su contribución a la literatura contemporánea y su enfoque renovador en la narrativa. Nació en Valparaíso, Chile, en el año 1945. Desde muy joven mostró un interés particular por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Literatura y Filosofía en la Universidad de Chile.

A lo largo de su carrera, Giannini se destacó no solo como un escritor prolífico, sino también como un crítico literario incisivo. Su estilo se caracterizó por una profunda exploración de la condición humana y un uso innovador del lenguaje, lo que le permitió establecerse como una voz única en la literatura latinoamericana.

Giannini publicó su primera novela en 1971, un trabajo que sorprendió a la crítica por su audacia y originalidad. A partir de ese momento, se dedicó a escribir diversos géneros literarios, incluyendo relatos cortos, ensayos y poesía. Su obra es reconocida por la capacidad de entrelazar elementos de la realidad social chilena con una rica imaginación, lo que resuena con la experiencia del lector.

Entre sus obras más destacadas se encuentran títulos como “El mar de los sueños” y “El laberinto de la memoria”, que abordan temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de la verdad en contextos complejos y multifacéticos. Estos libros han sido objeto de análisis académico y han generado un amplio debate sobre su significación dentro del panorama literario actual.

En su faceta como crítico literario, Giannini ha contribuido a diversas publicaciones y ha participado en coloquios y conferencias, donde ha discutido la evolución de la narrativa en la literatura latinoamericana y ha defendido la importancia de la innovación en el estilo. Su análisis ha sido fundamental para comprender las tendencias contemporáneas y su relación con el contexto histórico y social que las rodea.

Además de su labor como escritor y crítico, Giannini ha ocupado diversos cargos en instituciones culturales y educativas, promoviendo la literatura y el pensamiento crítico. Ha sido profesor en distintas universidades, donde ha formado a nuevas generaciones de escritores y pensadores, transmitiendo su pasión por las letras.

A lo largo de su trayectoria, Humberto Giannini ha recibido varios reconocimientos y premios por su obra, lo que refleja la importancia de su contribución a la literatura chilena y latinoamericana. Su legado perdura no solo en sus escritos, sino también en la influencia que ha ejercido sobre otros autores y su compromiso con el desarrollo cultural en su país.

En resumen, Humberto Giannini es un representante de la literatura chilena que ha sabido captar la esencia de la experiencia humana a través de su prosa cuidada y reflexiva. Su obra sigue inspirando a lectores y escritores, reafirmando la relevancia de la literatura como vehículo para comprender la complejidad del mundo en que vivimos.

Otros libros relacionados de Filosofía

Elogio de la Locura

Libro Elogio de la Locura

"Con solo condenar la locura no sela soluciona: la irracionalidades insustituible para la vida." b"Erasmo de RotterdamPara Erasmo (Rotterdam 1469-1536), lo irracional era imprescindible, ya se tratara de ilusion, amor, un ideal o la codicia. Resistido

Democracia sin ciudadanos desafios del diálogo intercultural experiencias dionisíacas mujeres zapatistas III, c (Xipe totek 77)

Libro Democracia sin ciudadanos desafios del diálogo intercultural experiencias dionisíacas mujeres zapatistas III, c (Xipe totek 77)

Es una reflexión sobre la democracia mexicana, particularmente sobre el proceso de su construcción a partir de la década de los ochentas. El resultado ha sido la construcción de una democracia de tipo liberal. Partimos de un criterio para valorar las actuales formas de gobierno: la calidad democrática. Nos preguntamos si nuestra democracia es de calidad. La democracia mexicana no lo es, por que se reduce a lo electoral sin considerar lo económico y lo social; además lo político-electoral se encuentra subordinado a un modelo económico donde los ciudadanos sencillamente no cuentan....

Encuentros y diálogos con Martin Heidegger, 1929-1976

Libro Encuentros y diálogos con Martin Heidegger, 1929-1976

Figura emblemática de la filosofía del siglo XX, la vida de Martin Heidegger ha permanecido, sin embargo, bajo la ambigua luz de las pasiones encontradas con que se ha intentado iluminarla. De allí la importancia y el interés de esta obra de Heinirich W. Petzet, que relata la larga serie de encuentros que mantuvieron los dos amigos a partir de 1929 y hasta la muerte del filósofo, en 1976. Testigo privilegiado de casi medio siglo de la vida de Heidegger, Petzet revela no sólo nuevos aspectos del pensamiento de Heidegger y de sus actitudes respecto de los acontecimientos históricos e...

Sobre la voluntad en la naturaleza

Libro Sobre la voluntad en la naturaleza

En 1836 dieciocho años después de la aparición de «El mundo como voluntad y representación» ARTHUR SCHOPENHAUER (1788-1860) publica SOBRE LA VOLUNTAD EN LA NATURALEZA, vigorosa exposición de las claves fundamentales de su pensamiento. Tentativa de validar la teoría de la voluntad como principio de todo movimiento en las fases más elementales del proceso evolutivo, la obra es altamente representativa, tanto por sus reflexiones propiamente filosóficas como por el acerbo talante crítico con que analiza el pensamiento contemporáneo, de las ideas y estilo del primer «hombre trágico» ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas