Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La revisión del sistema de Autonomías Territoriales: reforma de Estatutos, leyes de transferencia y delegación, federalismo

Resumen del Libro

Libro La revisión del sistema de Autonomías Territoriales: reforma de Estatutos, leyes de transferencia y delegación, federalismo

Los dos primeros trabajos que reúne este Cuaderno ofrecen una visión global, y a la vez analítica, de los problemas ofrecidos por la reforma del sistema autonómico que impone el artículo 148.2 de la Constitución para las autonomías de menor nivel de competencias, y, a la vez sobre la propuesta de reconducción de dicho sistema a una fórmula federal declarada, propuesta ya presente en el debate político actual. El tercero de los trabajos incluidos es una valoración de la articulación entre las autonomías territoriales, el Estado y la Comunidad Económica Europea. El Profesor García de Enterría, cuya autoridad en la materia es reconocida, complementa así, con esta reflexión sobre la revisión del sistema, sus vías y sus direcciones, su obra anterior y básica Estudios sobre Autonomías Territoriales. Editorial Civitas, 1985. Los dos primeros trabajos que reúne este Cuaderno ofrecen una visión global, y a la vez analítica, de los problemas ofrecidos por la reforma del sistema autonómico que impone el artículo 148.2 de la Constitución para las autonomías de menor nivel de competencias, y, a la vez sobre la propuesta de reconducción de dicho sistema a una fórmula federal declarada, propuesta ya presente en el debate político actual. El tercero de los trabajos incluidos es una valoración de la articulación entre las autonomías territoriales, el Estado y la Comunidad Económica Europea. El Profesor García de Enterría, cuya autoridad en la materia es reconocida, complementa así, con esta reflexión sobre la revisión del sistema, sus vías y sus direcciones, su obra anterior y básica Estudios sobre Autonomías Territoriales. Editorial Civitas, 1985. Los dos primeros trabajos que reúne este Cuaderno ofrecen una visión global, y a la vez analítica, de los problemas ofrecidos por la reforma del sistema autonómico que impone el artículo 148.2 de la Constitución para las autonomías de menor nivel de competencias, y, a la vez sobre la propuesta de reconducción de dicho sistema a una fórmul

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 112

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

35 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo García De Enterría

Eduardo García de Enterría fue un destacado jurista, filósofo del derecho y profesor universitario español, reconocido por su influencia en el desarrollo del derecho administrativo moderno en España. Nació el 18 de diciembre de 1919 en la ciudad de Madrid y falleció el 30 de diciembre de 2019. Su vida estuvo marcada por una profunda dedicación al ámbito académico y por su compromiso con el Estado de Derecho y la democracia en España.

García de Enterría se graduó en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a forjar su carrera académica. A lo largo de su vida, ocupó diversas cátedras en universidades de renombre, y fue profesor emérito de Derecho Administrativo en la Universidad de Barcelona. Su obra y su pensamiento influyeron no solo en sus alumnos, sino en todo el sistema jurídico español.

Una de las contribuciones más significativas de García de Enterría fue su labor en la sistematización y modernización del derecho administrativo en España. A lo largo de su carrera, escribió numerosos artículos y libros que sentaron las bases del derecho administrativo contemporáneo, haciendo especial hincapié en la relación entre el ciudadano y la administración pública. En su obra más conocida, “El derecho administrativo”, García de Enterría analizó la evolución histórica de esta disciplina y ofreció un análisis crítico del ordenamiento jurídico español.

García de Enterría también fue un firme defensor de los derechos humanos y del Estado de Derecho. Su enfoque hacia el derecho administrativo no solo se limitaba a las cuestiones técnicas, sino que también abarcaba una profunda preocupación por la justicia social y la equidad. A lo largo de su vida, se mostró crítico con diferentes aspectos de la administración pública y abogó por una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión pública.

Otro de los aspectos destacados de su trayectoria fue su participación en diversas instituciones y organismos relacionados con el derecho y la administración en España. Por ejemplo, fue miembro del Consejo de Estado y contribuyó a la redacción de numerosos informes y dictámenes que abordaron cuestiones clave en la gobernanza y el derecho administrativo. Su compromiso con el desarrollo legal y su pensamiento crítico lo convirtieron en una figura respetada y admirada en el ámbito jurídico español.

La obra de García de Enterría ha sido reconocida con múltiples premios y distinciones, que avalan su impacto en el mundo del derecho. Su legado perdura no solo a través de sus escritos, sino también a través de una generación de juristas formados bajo su tutela. Muchos de sus alumnos han continuado su legado, ocupando puestos de relevancia en la academia y la administración pública.

A lo largo de su vida, García de Enterría fue un defensor de la reforma del derecho administrativo y abogó por una legislación que se adapte a las necesidades cambiantes de la sociedad. Su enfoque innovador y su capacidad para anticipar las tendencias futuras lo convirtieron en un pionero en su campo. A lo largo de las décadas, su pensamiento y sus contribuciones han servido de referencia para muchos juristas y académicos que buscan entender la complejidad del derecho administrativo.

Eduardo García de Enterría dejó una huella imborrable en el ámbito del derecho en España. Su legado no solo se mide por sus publicaciones y su actividad académica, sino también por su compromiso con la justicia y la mejora de la administración pública. Su obra sigue siendo objeto de estudio y reflexión, y sus ideas continúan inspirando a nuevas generaciones de juristas y pensadores del derecho.

El impacto de García de Enterría trasciende su papel como jurista; él simboliza una búsqueda continua de la justicia y el respeto a los derechos humanos en un contexto de cambio y transformación política. Así, su legado se mantendrá vivo en la memoria de aquellos que creen en un Estado de Derecho fuerte y en un sistema judicial justo.

Otros ebooks de Eduardo García De Enterría

Problemas actuales del régimen local

Libro Problemas actuales del régimen local

Problemas Actuales de Régimen Local. Tercera edición de una obra fundamental para la compresión de la evolución de la regulación del Régimen Local, est ́estructurada en tres partes, la primera, bajo el epígrafe de "La provincia y régimen local español", la segunda titulada "El servicio público de gas" y , por último "La ley del suelo y el futuro del urbanismo". La obra incorpora, además, un apendice y un nuevo prologo del autor a la tercera edición.

Otros libros relacionados de Derecho

La prueba pericial en el proceso civil

Libro La prueba pericial en el proceso civil

La obra que se presenta es el resultado del estudio y análisis de dos aspectos de la prueba pericial civil (procedimiento y valoración) que han suscitado numerosos problemas y vienen recibiendo frecuentes comentarios. Entiende la autora que la regulación de la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre el procedimiento probatorio de la pericial podría calificarse como un auténtico caos procedimental. La experiencia ha mostrado dicha regulación como insuficiente e incompleta en tanto se plantean no pocos problemas prácticos en su aplicación que requieren ser solventados a través de las...

Perito judicial en auditoria penitenciaria

Libro Perito judicial en auditoria penitenciaria

La cárcel no sólo se convierte en un destino para muchas personas drogodependientes, sino también en una gran barrera para superar su adicción. Las personas privadas de libertad deben existir las mismas posibilidades terapéuticas que para las personas en libertad. La cárcel no es el marco adecuado para abordar la problemática de las drogodependencias, ni es un problema social, sanitario y humano, ni siquiera es la respuesta a una hipotética protección de la seguridad ciudadana o al objetivo de prevención penal". No es posible trabajar adecuadamente ni obtener resultados cuando no se ...

Constitucionalismo del Sur Global

Libro Constitucionalismo del Sur Global

El Tribunal Supremo indio, El Tribunal Constitucional sudafricano y la Corte Constitucional colombiana son tres de los tribunales más importantes y creativos del Sur Global. Este libro explora de manera detallada la jurisprudencia de estos tres tribunales sobre: derechos sociales y económicos, diversidad cultural y acceso a la justicia. Temas relacionados directamente con la pobreza y la desigualdad, la violencia política, las minorías culturales y la consolidación del Estado de derecho. Este libro es una contribución valiosa a la discusión sobre los límites y estructura del...

Derecho de la hacienda pública

Libro Derecho de la hacienda pública

Las obras de los estudiosos italianos que profundizaban en lasreflexiones económicas e institucionales de la gestión financiera es-tatal tuvieron, por supuesto, y aún mantienen; inmensa influencia. Elpremio Nobel de economía JAMES M. BUCHANAN, orientador de laEscuela de pensamiento económico conocida como el Public Choice,reconoce una inmensa deuda de gratitud intelectual con los hacendistasitalianos de comienzo del siglo XX, en la formulación de las teoríassobre las "escogencias colectivas"2. Sin embargo, en estas obras, yen los cursos de Ciencias de las finanzas, los análisis...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas