Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?

Resumen del Libro

Libro ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos?

Por lo general se cree que la mejor manera de ayudar a los pobres a salir de su miseria es permitir que los ricos sean aún más ricos. Si los que tienen más dinero pagan menos impuestos entonces todos estaremos mejor, un análisis que se concluye afirmando que la riqueza de unos pocos nos beneficia a todos. Sin embargo, estas creencias entran en flagrante contradicción con nuestra experiencia diaria, con el resultado de numerosas investigaciones y, por supuesto, con la lógica. Esta extraña discrepancia entre los hechos y las opiniones populares nos inducen a preguntarnos: ¿Por qué estas opiniones gozan de tanto predicamento y permanecen inalterables frente a las, cada vez mayores, pruebas de lo contrario? Este libro es un intento de responder a esta cuestión. Bauman enumera y examina los supuestos tácitos y las convicciones irreflexivas en las cuales se fundamentan estas opiniones, y nos muestra que todas y cada una de ellas son falsas, fraudulentas y engañosas. No podrían sostenerse ni perdurar en el tiempo si no fuera por el papel que desempeñan a la hora de defender el actual e indefendible crecimiento de la desigualdad social y de la brecha entre la élite y el resto de la sociedad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

27 Valoraciones Totales


Biografía de Zygmunt Bauman

Zygmunt Bauman nació el 19 de noviembre de 1925 en Poznań, Polonia, y falleció el 9 de enero de 2017 en Leeds, Reino Unido. Fue un sociólogo, filósofo y teórico cultural de renombre mundial, famoso por su análisis de la modernidad y su influencia en la vida contemporánea. Bauman se destacó por haber acuñado el término "modernidad líquida", el cual describe la naturaleza cambiante y efímera de las relaciones humanas y las estructuras sociales en el mundo moderno.

La vida de Bauman estuvo marcada por experiencias significativas que dieron forma a su pensamiento. Hijo de una familia judía, su infancia estuvo interrumpida por la Segunda Guerra Mundial. En 1939, su familia se vio obligada a huir de Polonia debido a la invasión nazi, lo que llevó a Bauman a encontrar refugio en varios lugares antes de servir en el ejército polaco durante la guerra. Esta experiencia personal de desplazamiento y crisis influyó profundamente en su visión del mundo.

Después de la guerra, Bauman completó sus estudios en la Universidad de Varsovia, donde se graduó en sociología. Más tarde se convirtió en profesor en la misma institución y se involucró en la vida académica, publicando sus primeras obras que se centraban en la sociología y la teoría social. Sin embargo, sus opiniones críticas sobre el régimen comunista en Polonia lo llevaron a tener conflictos con el gobierno, lo que resultó en su exilio en 1968. Bauman se trasladó a Israel, donde continuó su carrera académica.

A lo largo de su vida, Bauman enseñó en varias universidades de prestigio, incluyendo la Universidad de Leeds en el Reino Unido, donde se convirtió en profesor emérito. Su trabajo abarcó una amplia gama de temas, desde la identidad y la globalización hasta el consumismo y la ética en la modernidad. En su obra más influyente, "Modernidad líquida" (2000), Bauman argumenta que las estructuras sociales que antes eran más estables y permanentes se han vuelto flexibles y cambiantes, lo que afecta profundamente la vida cotidiana de las personas.

Una de las características distintivas de su trabajo es su capacidad para conectar la teoría sociológica con cuestiones contemporáneas. Bauman estaba particularmente interesado en cómo la modernidad líquida impacta las relaciones interpersonales, la identidad y la cultura. A menudo exploraba el concepto de "individualización", que se refiere a la tendencia de las personas a asumir la responsabilidad de sus propias vidas en un mundo donde las instituciones tradicionales pierden su poder y autoridad.

  • Otras obras notables de Bauman incluyen:
    • "Amor líquido" (2003)
    • "Tiempos líquidos" (2007)
    • "Vida de consumo" (2007)
  • Temas recurrentes en su trabajo:
    • La fugacidad de las relaciones humanas
    • El impacto de la globalización en las sociedades modernas
    • La ética en tiempos de incertidumbre

El trabajo de Bauman ha tenido un impacto duradero en el campo de la sociología y más allá. Su análisis crítico de la modernidad ha inspirado a generaciones de académicos y pensadores, y sus ideas siguen siendo relevantes en la actualidad, especialmente en un mundo cada vez más caracterizado por la diversidad, la conexión tecnológica y la inestabilidad social.

A lo largo de su vida, Zygmunt Bauman recibió numerosos premios y honores por sus contribuciones al pensamiento crítico y la sociología. Su legado intelectual perdura, y sus obras siguen siendo estudiadas y debatidas en todo el mundo, reafirmando su lugar como uno de los pensadores más influyentes del siglo XX y XXI.

Otros ebooks de Zygmunt Bauman

Extraños llamando a la puerta

Libro Extraños llamando a la puerta

En este breve libro, Zygmunt Bauman analiza los orígenes, la periferia y el impacto de las actuales olas migratorias. El autor muestra cómo los políticos se han aprovechado de los temores y ansiedades que se han generalizado, especialmente entre aquellos que ya han perdido tanto: los desheredados y los pobres. Sin embargo, sostiene que la política de separación mutua, de la construcción de muros en lugar de puentes, es un error.

Sobre la educación en un mundo líquido

Libro Sobre la educación en un mundo líquido

Enfrentados al desconcierto propio de nuestra sociedad líquida, muchos jóvenes sienten la tentación de quedarse al margen, de no participar en la sociedad. Algunos de ellos se refugian en un mundo de juegos on line y de relaciones virtuales, de anorexia, depresión, alcohol e incluso de drogas duras, pretendiendo con ello protegerse de un entorno que cada vez más se percibe como hostil y peligroso. Otros adoptan conductas violentas, uniéndose a bandas callejeras y al pillaje protagonizado por quienes, excluidos de los templos del consumo, desean participar en sus rituales. Una situación ...

Vidas desperdiciadas

Libro Vidas desperdiciadas

La producción de «residuos humanos» —o, para ser más precisos, las poblaciones «superfluas» de emigrantes, refugiados y demás parias— es una consecuencia inevitable de la modernización. Y también se trata de un ineludible efecto secundario del progreso económico y la búsqueda de orden, característicos de la modernidad. Mientras vastas regiones del mundo permanecieron total o parcialmente al margen de la modernización, las demás sociedades las veían como zonas capaces de absorber el excedente de población de los «países desarrollados». Se buscaban --y se hallaban de...

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Sujetos y subjetividades

Libro Sujetos y subjetividades

Durante su transcurso, las ciencias sociales se han visto cautivadas, una y otra vez, por la pregunta acerca del sujeto y la subjetividad. Ya sea que esta fascinación fuera motivada por un afán de comprensión, de diferenciación, de liberación o de intervención, diversas autoras y autores se han detenido en la pregunta por el sujeto y los efectos que sus diversas composiciones provocan en la vida social. De variados movimientos intelectuales y sociales hemos aprendido que el ser humano no es neutral. Creerlo neutral y universal es, de hecho, lo que ha limitado su problematización. Los...

Familias en la modernidad: una mirada desde Villavicencio

Libro Familias en la modernidad: una mirada desde Villavicencio

El objeto de estudio de este libro son las familias analizadas desde Villavicencio que es la capital del Meta, departamento de Colombia. Esta ciudad, fundada en 1840, tuvo su mayor desarrollo en la segunda mitad del siglo XX, como resultado de migraciones de diversas regiones del país. El mestizaje familiar es un fenómeno estudiado a lo largo de tres generaciones, desde la década de 1950 hasta la segunda del siglo XXI. Los cambios internos de la estructura familiar, su diversificación, el auge y decaimiento del patriarcalismo y la asimilación de valores moder-nos, llegaron con los medios ...

Se habla venezolano

Libro Se habla venezolano

Vivimos en un territorio mediático hostil, donde toda actividad periodística pareciera estar destinada a generar titulares de alto impacto, obsesionada por una agenda política que arde en llamas y que deja poco -o ningún- espacio para reflexionar sobre otros aspectos de la venezolanidad: una expresión cultural mucho más diversa y móvil que la aridez sofocante del griterío proselitista. Como contraparte a ese delirio reduccionista, la revista Marcapasos se dedicó a reunir, durante los años 2007-2010, las mejores crónicas que dan cuenta de otra Venezuela, esa que subyace tras la...

Sociología del deporte

Libro Sociología del deporte

El presente manual de "Sociología del deporte", que alcanza ya su cuarta edición, se propone dar a conocer la dimensión social de la actividad física y deportiva. A partir de enfoques complementarios (global, comunitario, personal, mediático, etc.), se analizan aspectos complementarios del fenómeno deportivo como la estructura social de la práctica deportiva, el papel que juega el deporte en la integración social de las personas y de las comunidades, la interdependencia entre deporte y medios de comunicación de masas o la función de los eventos deportivos en el ocio de la sociedad...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas