Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La rosa

Resumen del Libro

Libro La rosa

La rosa es un cuento corto de Emilia Pardo Bazán que aborda el tema de las cruzadas desde el punto de vista naturalista que caracteriza a su autora. Emilia Pardo Bazán es una escritora española nacida en La Coruña en 1851 y fallecida en Madrid en 1921. De ascendencia noble, se la considera una de las escritoras pioneras de las letras españolas y precursora de la lucha de los derechos de las mujeres en la España de su época. Entre su dilatada obra se cuenta la primera novela naturalista española, La Tribuna, amén de artículos periodísticos, ensayos y libros de viajes.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 55

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

94 Valoraciones Totales


Biografía de Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán fue una prominente escritora, ensayista y feminista española, nacida el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña, Galicia. Su vida y obra marcaron un hito en la literatura española del siglo XIX y principios del XX, siendo una de las primeras voces feministas en el ámbito literario en España.

Proviene de una familia noble, lo que le permitió acceder a una educación privilegiada, lo cual era poco común para las mujeres de su época. Desde joven, Pardo Bazán mostró un interés profundo por la literatura y la cultura. A pesar de las convenciones sociales que limitaban el papel de la mujer en la sociedad, ella se destacó y desafió estos estereotipos.

A lo largo de su vida, Pardo Bazán escribió numerosas novelas, cuentos, ensayos y artículos periodísticos. Su obra más conocida, Los Pazos de Ulloa (1886), es una novela que retrata la vida rural en Galicia y critica la sociedad patriarcal de su tiempo. Esta obra es una de las primeras en utilizar el naturalismo en la literatura española, un movimiento que buscaba reflejar la realidad social de manera objetiva y científica.

Además de Los Pazos de Ulloa, Pardo Bazán publicó La madre naturaleza (1887) y La tribuna (1883), donde también aborda temas como la opresión de la mujer y la lucha por la igualdad de género. Su escritura no solo se centra en la crítica social, sino que también explora la psicología de sus personajes, lo que la convierte en una escritora adelantada a su tiempo.

Una de las contribuciones más importantes de Pardo Bazán a la literatura fue su trabajo en la promoción de los derechos de las mujeres. Su ensayo La cuestión palpitante (1883) es una defensa del naturalismo y una crítica a la forma en que la literatura y la crítica literaria de su época excluían a las mujeres. En este texto, Pardo Bazán argumenta que las mujeres deben tener un papel activo en la creación literaria y en la crítica de la misma.

Pardo Bazán también se destacó como traductora y editora, y fue una de las primeras mujeres en conseguir el reconocimiento y el respeto en el mundo literario, donde las mujeres eran a menudo marginadas. A través de su trabajo, abrió puertas a futuras generaciones de escritoras en España.

En 1916, Pardo Bazán fue nombrada miembro de la Real Academia Española, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar un puesto en esta institución. Este reconocimiento fue un gran hito no solo para ella, sino también para todas las mujeres que luchaban por sus derechos y su lugar en la literatura.

La vida de Emilia Pardo Bazán estuvo llena de luchas y desafíos. Se casó con el conde de Pardo Bazán, pero su matrimonio fue infeliz y acabó en separación. A pesar de las dificultades personales, continuó escribiendo y defendiendo sus ideales. La escritora falleció el 12 de mayo de 1921 en Madrid, dejando un legado literario que sigue siendo relevante en la actualidad.

Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y su influencia en la literatura española es innegable. Emilia Pardo Bazán es recordada no solo como una gran escritora, sino también como una pionera del feminismo en España, que abrió el camino para que muchas mujeres pudieran expresar su voz y contar sus historias.

En resumen, Emilia Pardo Bazán es una figura clave en la historia de la literatura española y el feminismo. Su legado perdura, y su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritoras y lectores que encuentran en sus palabras un reflejo de la lucha por la igualdad y la justicia social.

Otros ebooks de Emilia Pardo Bazán

Otros cuentos

Libro Otros cuentos

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. Bazán es sin duda una de las narradoras más destacadas del siglo XIX, y es a través de los relatos donde se puede disfrutar de la pericia descriptiva de la autora.

El cáliz

Libro El cáliz

El cáliz. Emilia Pardo Bazán Fragmento de la obra Ante la amenaza de que, como entonces se decía, los de Napoladrón llegasen de un momento a otro, el abad del Monasterio de Sangreiro pensó en la necesidad de esconder el tesoro monacal. Y con tal fin llamó a su sobrino Ramón, mozo de empuje, gran cazador, familiarizado con los rincones de la sierra. Vino, y encerrose con el tío en la celda abacial. Duró la conferencia cerca de una hora, y cuenta que ni uno ni otro gustaban de perder el tiempo. Se discutieron los pormenores, y aun cuando al pronto el abad era partidario de que el sitio ...

El cisne de Vilamorta Vol III

Libro El cisne de Vilamorta Vol III

Leocadia, la maestra de Vilamorta, ama apasionadamente al joven y apuesto Segundo ( el cisne ) al que recibe en su casa y de vez en cuando hace algún obsequio, ya que Segundo aunque estudió derecho , no trabaja. Leocadia tiene un hijo deficiente producto de una violación incestuosa de un tío con el que vivía en Ourense. Segundo aspira a conseguir una colocación en Madrid que le permita darse a conocer en el mundo literario de la capital. Llega a Vilamorta un político influyente ( don Victoriano ). Viene a curarse con las aguas del balneario. El poeta se enamora de la joven mujer del...

El conde llora

Libro El conde llora

Relato corto de Emilia Pardo Bazán, que además de escritora tuvo una importante actividad política como consejera de Instrucción Pública y como activista feminista. Una de las autoras españolas más prolíficas, en digital de la mano de Linkgua narrativa.

Otros libros relacionados de Ficción

Las hermanas Grimes

Libro Las hermanas Grimes

La Nueva York de los años treinta a los setenta, a la que llegan los ecos de la Segunda Guerra Mundial y del psicoanálisis, es el escenario de esta novela valiente y demoledora, profundamente humana. «Ninguna de las hermanas Grimes estaba destinada a ser feliz, y al echar una mirada retrospectiva siempre da la impresión de que los problemas comenzaron con el divorcio de sus padres.» Así empieza esta magistral novela del autor de Vía Revolucionaria: la historia de dos hermanas que construyen sus vidas por caminos opuestos. Para Sarah, el matrimonio y la vida familiar son un refugio...

Posesión

Libro Posesión

Un misterioso y sanguinario ataque de violencia interrumpe repentinamente la apacible vida de un pueblecito de Ohio, pero lo que no saben sus habitantes es que lo peor está aún por llegar. Transcurre una apacible tarde de verano en Wentworth, Ohio. Como es habitual, en la soleada calle Poplar todo es normal: el chico de los periódicos hace el reparto en bicicleta, los niños juegan en las aceras, las barbacoas se preparan en los jardines y patios. Lo único extraño es la furgoneta roja que hay aparcada en una esquina. El misterioso vehículo no tardará en ponerse en marcha... y con él...

El síndrome Chéjov

Libro El síndrome Chéjov

El mundo del relato es el del atajo, y para desbrozarlo no sirve el machete, sino la navaja.” Con estas palabras incluidas en el prólogo de El síndrome Chéjov, nos encontramos ante un libro de cuentos que deslumbra desde la contundencia y la claridad de sus propuestas preliminares en torno al género. Homer Simpson, Woody Allen o Antón Chéjov, personajes tocados por una escritura firme, desfilan por los once cuentos que constituyen esta “colección íntima”. Miguel Ángel Muñoz se nos muestra como un cuentista puro, en estado constante de acierto narrativo en su propuesta...

Mis Días Junto al Mar

Libro Mis Días Junto al Mar

Un puerto histórico es el escenario, un mundo místico la compañía; una soledad inmensa que la envolvía, una sensibilidad hasta salina, un amor quebrado, un dolor profundo... ¿Qué hacer cuando se han cerrado todas las puertas? ¿Qué hacer cuando estás solo en la inmensidad de la nada? ¿Qué hacer cuando la traición te ha desgarrado las entrañas? Es el mar su única compañía, es el mar el único que la escucha, es el mar y es en el mar donde se pierde o se realiza.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas