Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ruralidad que viene y lo urbano

Resumen del Libro

Libro La ruralidad que viene y lo urbano

Este libro concibe la ruralidad que viene como una unidad sistémica integrada con lo urbano para romper la dicotomía rural-urbano y las desigualdades territoriales, a través de un desarrollo rural territorial participativo y el establecimiento de asocios entre campesinos y productores de alimentos con concepciones agroecológicas y sostenibles. Los asocios son un instrumento fundamental para la transformación rural, proceso que compromete a toda la sociedad. Así, se propone el rediseño de la ruralidad actual a partir de un cambio en la estructura de la distribución de la propiedad agraria y el acompañamiento de políticas de población para regular los flujos migratorios, la descentralización y la reindustrialización, con lo cual se valora el papel de los territorios y la participación ciudadana. En el proceso, se crean ciudades de la ruralidad para integrar lo rural y lo urbano, y se abren espacios de desarrollo y sociabilidad sostenibles que preserven cordones alimentarios alrededor de los centros urbanos. Estos cambios de largo plazo son posibles si se eleva el nivel de conciencia de todos los ciudadanos para buscar opciones de desarrollo alternativas que dignifiquen la vida humana y reconozcan los derechos de todos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Un despertar de la conciencia

Número de páginas 314

Autor:

  • Absalón Machado Cartagena

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

93 Valoraciones Totales


Biografía de Absalón Machado Cartagena

Absalón Machado Cartagena (1926-2021) fue un destacado escritor y poeta colombiano, conocido por su contribución a la literatura nacional y por su compromiso con el estudio y la promoción de la cultura en Colombia. Nacido en el municipio de Riosucio, en el departamento de Caldas, Machado se destacó desde joven por su inclinación hacia la literatura y la poesía, influenciado por el entorno natural y cultural que lo rodeaba.

Estudió en varias instituciones educativas, pero fue en la Universidad Nacional de Colombia donde se formó profesionalmente, obteniendo su título en filología y lenguas modernas. Su trayectoria académica lo llevó a ser docente en diversas universidades del país, donde impartió clases de literatura y fomentó el interés por las letras entre sus alumnos. Durante su carrera, Machado se destacó no solo como maestro, sino también como un ferviente defensor de la educación y la cultura en Colombia.

La obra de Machado Cartagena se caracteriza por su estilo poético y su profundo sentido de la identidad colombiana. A lo largo de su vida, publicó varios libros de poesía y ensayo, en los que exploró temas como la naturaleza, la identidad, el amor y la vida cotidiana del colombiano común. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Versos de la Tierra" y "Canto a la Vida", donde plasma su amor por su patria y su gente.

Machado también fue un ávido defensor de las tradiciones orales y la cultura popular. Como parte de su labor, recopiló y publicó diversas obras que rescatan la memoria colectiva de su región, dándole voz a los pueblos y comunidades que a menudo son olvidados en la literatura oficial. Este enfoque lo llevó a investigar y escribir sobre la cultura indígena y afrocolombiana, valorando la riqueza de sus tradiciones y su contribución a la identidad colombiana.

A lo largo de su carrera, Absalón Machado Cartagena recibió varios premios y reconocimientos que avalaron su trabajo y su pasión por la literatura. Su legado literario ha influido en generaciones de escritores colombianos que ven en su vida y obra un ejemplo de dedicación al arte de las letras.

A pesar de su fallecimiento en 2021, su obra continúa viva, inspirando a nuevos lectores y escritores a explorar la riqueza de la poesía y la narrativa colombiana. Su compromiso con la educación y su amor por la cultura siguen presentes en la labor de aquellos que continúan su legado. Con su muerte, Colombia no solo perdió a un poeta, sino a un ferviente defensor de su identidad y patrimonio cultural.

En resumen, Absalón Machado Cartagena fue un referente en las letras colombianas, cuya vida y obra siguen siendo un faro de inspiración. Su legado perdura en su poesía, en sus ensayos y en el afecto que dejó en todos aquellos que tuvieron la fortuna de conocer su trabajo y su entrega a la literatura y la educación.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

CHEMTRAILS: Quien controle el clima controlará el mundo

Libro CHEMTRAILS: Quien controle el clima controlará el mundo

Las estelas químicas son vistas por todo el mundo, prácticamente en cualquier lugar del planeta. No sólo vemos cielos plagados de líneas rectas, sino de nubes que acaban acaparando todo el cielo, ensuciando un cielo despejado, o destruyendo nubes. Algunos afirman que es algo creado para provocar el cambio climático, otros para el HAARP, pero la realidad va más allá de la ficción. ¿Qué hay detrás de todo esto? Manipulación del clima, manipulación mental, atmosférica, de la salud. Muchas son las incógnitas y muchos son los lazos invisibles que tienen con otras epidemias...

La herida patriótica

Libro La herida patriótica

Recoge: Identidad y violencia en suelo vasco; La identidad abertzale, una cultura desde la ideología; El abertzale y el euskera; Universidad vasca, abertzalismo y democracia.

Nueva historia de la Guerra Fría

Libro Nueva historia de la Guerra Fría

En un intento por entender la motivación y los mecanismos del suicidio terrorista de los atentados contra las torres gemelas, el autor se impone una reflexión que lo lleva a buscar las raíces tanto del terrorismo fundamentalista religioso como del terrorismo de Estado. En tres capítulos, hace una revisión de todo aquello que mueve a esta forma de violencia, cuestiona el papel de México en este escenario global, para terminar con un análisis de la política exterior mexicana y sus mitos, de forma que se puedan plantear estratégicamente las relaciones de México con el planeta en la era ...

Guía de vías verdes I

Libro Guía de vías verdes I

32 itinerarios apasionantes por los trazados del ferrocarril en desuso para adentrarnos en una naturaleza insólita, por toda la geografía española. Recorridos seguros, fáciles y accesibles para todos, sin distinción de edad o condición física, aptos para discapacitados y sin tráfico motorizado. Descripciones de las rutas y su entorno, alojamientos, actividades, mapas de situación y fotografías.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas