Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ruralidad que viene y lo urbano

Resumen del Libro

Libro La ruralidad que viene y lo urbano

Este libro concibe la ruralidad que viene como una unidad sistémica integrada con lo urbano para romper la dicotomía rural-urbano y las desigualdades territoriales, a través de un desarrollo rural territorial participativo y el establecimiento de asocios entre campesinos y productores de alimentos con concepciones agroecológicas y sostenibles. Los asocios son un instrumento fundamental para la transformación rural, proceso que compromete a toda la sociedad. Así, se propone el rediseño de la ruralidad actual a partir de un cambio en la estructura de la distribución de la propiedad agraria y el acompañamiento de políticas de población para regular los flujos migratorios, la descentralización y la reindustrialización, con lo cual se valora el papel de los territorios y la participación ciudadana. En el proceso, se crean ciudades de la ruralidad para integrar lo rural y lo urbano, y se abren espacios de desarrollo y sociabilidad sostenibles que preserven cordones alimentarios alrededor de los centros urbanos. Estos cambios de largo plazo son posibles si se eleva el nivel de conciencia de todos los ciudadanos para buscar opciones de desarrollo alternativas que dignifiquen la vida humana y reconozcan los derechos de todos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Un despertar de la conciencia

Número de páginas 314

Autor:

  • Absalón Machado Cartagena

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

93 Valoraciones Totales


Biografía de Absalón Machado Cartagena

Absalón Machado Cartagena (1926-2021) fue un destacado escritor y poeta colombiano, conocido por su contribución a la literatura nacional y por su compromiso con el estudio y la promoción de la cultura en Colombia. Nacido en el municipio de Riosucio, en el departamento de Caldas, Machado se destacó desde joven por su inclinación hacia la literatura y la poesía, influenciado por el entorno natural y cultural que lo rodeaba.

Estudió en varias instituciones educativas, pero fue en la Universidad Nacional de Colombia donde se formó profesionalmente, obteniendo su título en filología y lenguas modernas. Su trayectoria académica lo llevó a ser docente en diversas universidades del país, donde impartió clases de literatura y fomentó el interés por las letras entre sus alumnos. Durante su carrera, Machado se destacó no solo como maestro, sino también como un ferviente defensor de la educación y la cultura en Colombia.

La obra de Machado Cartagena se caracteriza por su estilo poético y su profundo sentido de la identidad colombiana. A lo largo de su vida, publicó varios libros de poesía y ensayo, en los que exploró temas como la naturaleza, la identidad, el amor y la vida cotidiana del colombiano común. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Versos de la Tierra" y "Canto a la Vida", donde plasma su amor por su patria y su gente.

Machado también fue un ávido defensor de las tradiciones orales y la cultura popular. Como parte de su labor, recopiló y publicó diversas obras que rescatan la memoria colectiva de su región, dándole voz a los pueblos y comunidades que a menudo son olvidados en la literatura oficial. Este enfoque lo llevó a investigar y escribir sobre la cultura indígena y afrocolombiana, valorando la riqueza de sus tradiciones y su contribución a la identidad colombiana.

A lo largo de su carrera, Absalón Machado Cartagena recibió varios premios y reconocimientos que avalaron su trabajo y su pasión por la literatura. Su legado literario ha influido en generaciones de escritores colombianos que ven en su vida y obra un ejemplo de dedicación al arte de las letras.

A pesar de su fallecimiento en 2021, su obra continúa viva, inspirando a nuevos lectores y escritores a explorar la riqueza de la poesía y la narrativa colombiana. Su compromiso con la educación y su amor por la cultura siguen presentes en la labor de aquellos que continúan su legado. Con su muerte, Colombia no solo perdió a un poeta, sino a un ferviente defensor de su identidad y patrimonio cultural.

En resumen, Absalón Machado Cartagena fue un referente en las letras colombianas, cuya vida y obra siguen siendo un faro de inspiración. Su legado perdura en su poesía, en sus ensayos y en el afecto que dejó en todos aquellos que tuvieron la fortuna de conocer su trabajo y su entrega a la literatura y la educación.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Panorama de la sociología contemporánea

Libro Panorama de la sociología contemporánea

Jose Medina Echavarria (1903-1977) es uno de los sociologos mas importantes del exilio espanol en America Latina. En su extensa y variada obra, asi como en su labor academica y como funcionario durante casi 25 anos en la CEPAL, reflexiono sobre el gran desafio de las ciencias sociales frente a la aceleracion historica derivada de las guerras mundiales, el progreso material, cientifico y tecnico vertiginoso del siglo XX, y la contrastante crisis moral y cultural en Occidente. Al conmemorarse el trigesimo aniversario luctuosos de Medina Echavarria y a casi 70 anos del exilio espanol, El Colegio ...

El EEES como marco de desarrollo de las nuevas herramientas docente

Libro El EEES como marco de desarrollo de las nuevas herramientas docente

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro,...

La diplomacia de las ciudades

Libro La diplomacia de las ciudades

Tanto para las tradicionales ciudades fundamentales como para las municipalidades emergentes, la diplomacia de las ciudades provee una oportunidad de relación con dignatarios extranjeros y la posibilidad de recibir importantes beneficios. Actualizando su organización, redistribuyendo sus recursos, imaginando estrategias de marca sofisticadas y aprovechando su poder blando; así las ciudades atraen a diferentes agentes externos para cooperar en políticas de diversos ámbitos. La diplomacia de las ciudades es, a su vez, una expresión de la voluntad de los ciudadanos de tener otro punto de...

Zacatecas. Historia breve

Libro Zacatecas. Historia breve

Visión panorámica de la historia del estado de Zacatecas que permite observar el desarrollo de este territorio. Abarcando aspectos trascendentes como la conformación de una cultura que tuvo decisiva influencia en la formación de la toltequidad, la obra resalta los inicios de una época identificada como plenamente mesoamericana, con las culturas de Alta Vista y Tuitlán. Asimismo se observa la aparición subsecuente de la industria minera, cosa que ayudara a su florecimiento pues se establece como uno de los puntos de extracción más importantes del país y siendo esta industria parte de ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas