Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ruralidad que viene y lo urbano

Resumen del Libro

Libro La ruralidad que viene y lo urbano

Este libro concibe la ruralidad que viene como una unidad sistémica integrada con lo urbano para romper la dicotomía rural-urbano y las desigualdades territoriales, a través de un desarrollo rural territorial participativo y el establecimiento de asocios entre campesinos y productores de alimentos con concepciones agroecológicas y sostenibles. Los asocios son un instrumento fundamental para la transformación rural, proceso que compromete a toda la sociedad. Así, se propone el rediseño de la ruralidad actual a partir de un cambio en la estructura de la distribución de la propiedad agraria y el acompañamiento de políticas de población para regular los flujos migratorios, la descentralización y la reindustrialización, con lo cual se valora el papel de los territorios y la participación ciudadana. En el proceso, se crean ciudades de la ruralidad para integrar lo rural y lo urbano, y se abren espacios de desarrollo y sociabilidad sostenibles que preserven cordones alimentarios alrededor de los centros urbanos. Estos cambios de largo plazo son posibles si se eleva el nivel de conciencia de todos los ciudadanos para buscar opciones de desarrollo alternativas que dignifiquen la vida humana y reconozcan los derechos de todos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Un despertar de la conciencia

Número de páginas 314

Autor:

  • Absalón Machado Cartagena

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

93 Valoraciones Totales


Biografía de Absalón Machado Cartagena

Absalón Machado Cartagena (1926-2021) fue un destacado escritor y poeta colombiano, conocido por su contribución a la literatura nacional y por su compromiso con el estudio y la promoción de la cultura en Colombia. Nacido en el municipio de Riosucio, en el departamento de Caldas, Machado se destacó desde joven por su inclinación hacia la literatura y la poesía, influenciado por el entorno natural y cultural que lo rodeaba.

Estudió en varias instituciones educativas, pero fue en la Universidad Nacional de Colombia donde se formó profesionalmente, obteniendo su título en filología y lenguas modernas. Su trayectoria académica lo llevó a ser docente en diversas universidades del país, donde impartió clases de literatura y fomentó el interés por las letras entre sus alumnos. Durante su carrera, Machado se destacó no solo como maestro, sino también como un ferviente defensor de la educación y la cultura en Colombia.

La obra de Machado Cartagena se caracteriza por su estilo poético y su profundo sentido de la identidad colombiana. A lo largo de su vida, publicó varios libros de poesía y ensayo, en los que exploró temas como la naturaleza, la identidad, el amor y la vida cotidiana del colombiano común. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Versos de la Tierra" y "Canto a la Vida", donde plasma su amor por su patria y su gente.

Machado también fue un ávido defensor de las tradiciones orales y la cultura popular. Como parte de su labor, recopiló y publicó diversas obras que rescatan la memoria colectiva de su región, dándole voz a los pueblos y comunidades que a menudo son olvidados en la literatura oficial. Este enfoque lo llevó a investigar y escribir sobre la cultura indígena y afrocolombiana, valorando la riqueza de sus tradiciones y su contribución a la identidad colombiana.

A lo largo de su carrera, Absalón Machado Cartagena recibió varios premios y reconocimientos que avalaron su trabajo y su pasión por la literatura. Su legado literario ha influido en generaciones de escritores colombianos que ven en su vida y obra un ejemplo de dedicación al arte de las letras.

A pesar de su fallecimiento en 2021, su obra continúa viva, inspirando a nuevos lectores y escritores a explorar la riqueza de la poesía y la narrativa colombiana. Su compromiso con la educación y su amor por la cultura siguen presentes en la labor de aquellos que continúan su legado. Con su muerte, Colombia no solo perdió a un poeta, sino a un ferviente defensor de su identidad y patrimonio cultural.

En resumen, Absalón Machado Cartagena fue un referente en las letras colombianas, cuya vida y obra siguen siendo un faro de inspiración. Su legado perdura en su poesía, en sus ensayos y en el afecto que dejó en todos aquellos que tuvieron la fortuna de conocer su trabajo y su entrega a la literatura y la educación.

Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Michel Maffesoli

Libro Michel Maffesoli

Michel Maffesoli: un sociólogo posmoderno busca un acercamiento a la obra de este autor francés pretendiendo mostrar partes esenciales de su pensamiento sobre la posmodernidad. El debate que propone en términos de lo posmoderno de la sociedad de hoy no está ni mucho menos superado, según lo plantean aquellos que asumieron la discusión posmodernista como una moda intelectual más. Algunos pensaban que el concepto designaba la lógica cultural del capitalismo tardío, y no, como piensa Maffesoli, una transición epocal fundamental. En el mundo actual pocos sostienen ya el concepto de lo...

Desde Santurce a Bizancio

Libro Desde Santurce a Bizancio

Un siglo después de que Sabino Arana inventase los términos Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, ya han alcanzado la oficialidad. Pero la ingeniería palabrera sólo es una parte de la más amplia utilización de las lenguas como instrumentos de la llamada construcción nacional. La manipulación lingüística no es ni un fenómeno nacido en nuestros días ni exclusivamente español. Muy al contrario, la tragicómica utilización de la lengua como instrumento opresor y modelador de las naciones cuenta con ilustres antecedentes en todo lugar y época, sobre todo a partir de que el acceso de las masas...

Historia natural de los objetos insignifantes

Libro Historia natural de los objetos insignifantes

Esto es un ensayo. Escritura que habla de objetos, otra forma de grafía. Objetos que sirven para contar historias, para revelarnos como historia. La reflexión surge de una evidencia: la desaparición. Hablo de un mundo virtual, pero también de una instalación material constantemente modificada. Los objetos cotidianos ya no son heredados, sino desechados, olvidados, ignorados. En este trámite, aparentemente falaz, nuestros recuerdos son desplazados. Creo percibir en ese fenómeno una variante antropológica fundamental. Intento hablar de objetos insignificantes como seres que también...

Violencia y crimen en América Latina

Libro Violencia y crimen en América Latina

Violencia y crimen en América Latina ofrece un análisis original e interdisciplinario sobre las razones históricas, culturales y políticas detrás de la actual crisis de inseguridad que afecta a la región. A partir del análisis de las representaciones y los discursos sobre la violencia, este libro demuestra que ni las causas puramente económicas ni aquellas centradas en las fallas institucionales del Estado logran explicar la continuidad de la violencia y el crimen durante diferentes periodos históricos en América Latina. A través de capítulos temáticos que cubren países tan...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas