Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La sociedad literaria y del pastel de cascara de papa de Guernsey / The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society

Resumen del Libro

Libro La sociedad literaria y del pastel de cascara de papa de Guernsey / The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society

La escritora Juliet encuentra el argumento para su próximo libro en un grupo literario que sobrellevó la ocupación nazi organizando reuniones de lectura sobre novelas clásicas, siempre alrededor de un pastel de cáscara de papa.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 303

Autor:

  • Mary Ann Shaffer
  • Annie Barrows

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

48 Valoraciones Totales


Biografía de Mary Ann Shaffer

Mary Ann Shaffer fue una escritora y editora estadounidense, conocida principalmente por su novela The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society, publicada en 2008. Nacida el 1 de diciembre de 1934 en Carson City, Nevada, Shaffer creció en un hogar donde la literatura y la cultura eran altamente valoradas. Desde joven, mostró un interés ferviente por la escritura, influenciada por los libros que leía y los relatos que escuchaba de su familia.

Después de completar su educación, Shaffer trabajó como editora en la industria del libro, donde adquirió una vasta experiencia que más tarde utilizaría en su carrera como escritora. En la década de 1970, comenzó a escribir en serio, aunque sus primeros intentos como novelista no tuvieron el reconocimiento que esperaba. No fue hasta mucho más tarde que logró la fama internacional.

La idea para The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society se le ocurrió durante un viaje a Inglaterra, donde escuchó historias sobre la ocupación alemana de la isla de Guernsey durante la Segunda Guerra Mundial. Fascinada por la resiliencia de los isleños y su amor por la literatura, Shaffer decidió crear una novela epistolar que capturara estas experiencias. Sin embargo, debido a problemas de salud, le pidió a su sobrina, Annie Barrows, que la ayudara a completar el libro. Juntas trabajaron en los detalles narrativos, y el resultado fue un aclamado éxito.

La novela, que se desarrolla en 1946, sigue la historia de Juliet Ashton, una escritora que entabla correspondencia con los miembros de un club literario en Guernsey. A través de sus cartas, la obra explora temas de amor, amistad y la importancia de la literatura en tiempos de adversidad. Publicada en 2008, The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society rápidamente se convirtió en un fenómeno de ventas, apreciada por su tono nostálgico y su representación de la vida durante la ocupación.

El éxito de la novela llevó a su adaptación cinematográfica, que se estrenó en 2018, lo que atrajo aún más la atención hacia la obra de Shaffer. Desafortunadamente, Mary Ann Shaffer no vivió para ver el lanzamiento de la película. Falleció el 16 de febrero de 2008, justo antes de que el libro se publicara oficialmente en los Estados Unidos, dejando un legado literario que sigue resonando en la actualidad.

A pesar de su escaso número de publicaciones, la obra de Mary Ann Shaffer ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea. Su estilo simple pero emotivo, junto con la profundidad de sus personajes, ha cautivado a lectores de todas las edades. Muchos consideran que su libro es un homenaje a los poderes de la literatura y a la capacidad de la humanidad para encontrar luz en los momentos más oscuros.

En reconocimiento a su contribución al mundo literario, el trabajo de Shaffer continúa siendo estudiado y celebrado, y su única novela se considera un clásico moderno. La pasión que tenía por las historias y su creencia en la literatura como vehículo de conexión humana son principios que siguen inspirando a escritores y lectores en todo el mundo.

Mary Ann Shaffer es recordada no solo como autora de una obra maestra, sino también como una mujer cuya vida estuvo dedicada a las palabras y a compartir la belleza de las historias.

Otros libros relacionados de Ficción

Cronómetros para el fin de los tiempos - Planeta Lector

Libro Cronómetros para el fin de los tiempos - Planeta Lector

Este segundo tomo de la antología de ciencia ficción colombiana, Cronómetros para el fin de los tiempos, se divide en dos partes. En la primera, "circuitos psíquicos, ánimas maquínicas", se encuentran los cuentos en que robots, naves espaciales, inteligencias artificiales, replicantes y androides cruzan las fronteras de la objetualidad y rompen el concepto de lo humano. En la segunda y última parte, "Dispositivos nomológicos de eternidad", aparecen los cuentos que dialogan directamente con los sistemas de comprensión del mundo, y los ponen en jaque al enfrentarloa a las posibilidades ...

No me cuentes como termina la historia

Libro No me cuentes como termina la historia

Quiero desaparecer sin más. Cerrar los ojos y escapar de todo. Aunque sé que poca gente se daría cuenta si esto ocurriera. Nadie se ha interesado nunca por conocerme, o quizá he sido yo el que no se ha dejado conocer. Me encantaría poder empezar de cero, dejar atrás todo lo que he vivido hasta ahora y conseguir una vida en la que pueda ser realmente yo. Por eso quiero irme un tiempo a estudiar a una ciudad francesa. Porque si nunca he sido feliz en ningún lugar, tal vez solo tenga que marcharme a cualquier otra parte.

Morir por Perón

Libro Morir por Perón

¿Existe una gran Historia que narra los sucesos "exteriores" al individuo y otra pequeña e independiente constituida por los pequeños relatos de lo cotidiano? Morir por Perón, de Edgardo Lois, es una demostración literaria de que esta división que suele aceptarse sin discusiones no existe, porque el destino no es un atajo individual y caprichoso de la vida de cada persona, sino una encarnación particular de la Historia. Por eso, la novela de Lois evita con lucidez darles a los sucesos históricos un tratamiento novelístico y elige, en cambio, respetar el carácter de enumeración...

El zahir

Libro El zahir

El Zahir narra el viaje interno que un escritor decide emprender cuando se da cuenta de que su obsesión no es más que un bloqueo que lo aparta de la verdad: aceptar que su vida no es tan perfecta como cree. Todos tenemos alguna obsesión. ¿Cuál es la tuya? Descubre en El Zahir, de Paulo Coelho, un análisis profundo del comportamiento humano ante aquellos que amamos. La obra de un novelista irreverente y actual, cuya lectura siempre mueve a la acción. Adéntrate en la obra de un autor provocador y valiente que rompe con los esquemas preconcebidos de nuestra sociedad. Un fenómeno...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas