Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La tradición alemana en la filosofía

Resumen del Libro

Libro La tradición alemana en la filosofía

Alain Badiou y Jean-Luc Nancy son tal vez los últimos herederos de la gran tradición de la filosofía francesa del siglo XX y XXI. Sus obras ocupan un lugar decisivo en los debates filosóficos y culturales contemporáneos. Ahora bien, ¿qué significa “filosofía francesa del siglo XX y XXI”? Es imposible pensar la filosofía francesa por fuera de la influencia de la filosofía alemana. De Adorno y Benjamin a Heidegger y Marx, pasando por Freud y Nietzsche, por un lado; y por otro, de Sartre a Foucault, de Derrida a Althusser, llegando a Deleuze y a los propios Badiou y Nancy, el ensayo francés puede leerse como una reescritura, un debate, un diálogo, una crítica y una apropiación de la tradición filosófica alemana. La tradición alemana en la filosofía traza ese mapa, que no es otro que el del camino llevado a cabo por un pensamiento tan exigente y riguroso como radical.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 111

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

22 Valoraciones Totales


Biografía de Alain Badiou

Alain Badiou, nacido el 17 de enero de 1937 en Rabat, Marruecos, es un filósofo, dramaturgo y ensayista francés, reconocido por sus contribuciones a la filosofía contemporánea y su enfoque provocador hacia la política, el amor y la verdad. Badiou creció en un entorno intelectual, su padre fue profesor de matemáticas y su madre una pedagoga, lo que influyó en su interés por las matemáticas y la filosofía desde una edad temprana.

Después de trasladarse a Francia en su juventud, Badiou se sumergió en el mundo académico, donde estudió en la École Normale Supérieure en París. Durante este tiempo, comenzó a desarrollar sus ideas filosóficas, influenciado por la obra de pensadores como Platon, Hegel y Marx. Su interés por el marxismo se intensificó durante la Revolución de Mayo de 1968 en Francia, un evento que marcaría su pensamiento político y filosófico durante el resto de su vida.

A lo largo de su carrera, Badiou ha trabajado en la intersección de la filosofía, las matemáticas y el arte. Su obra más emblemática, "El ser y el acontecimiento", publicada en 1988, presenta su teoría del ser y su concepto de 'acontecimiento'. En esta obra, sostiene que los acontecimientos son momentos que rompen con el estado de las cosas, y que a través de ellos es posible la emergencia de nuevas verdades. Esta idea ha tenido un impacto significativo en la filosofía contemporánea y ha generado un renovado interés en la relación entre el ser y el acontecimiento.

Además de su trabajo filosófico, Alain Badiou ha sido un crítico abierto de las políticas neoliberales y ha defendido una forma de comunismo que busca reconfigurar la política contemporánea. En sus ensayos y conferencias, ha abordado temas como la lucha de clases, el papel del arte en la política y la importancia del amor como una experiencia fundamental en la vida humana. Su libro "El comunismo de la experiencia", publicado en 2010, explora el potencial del comunismo no solo como una ideología política, sino como una experiencia estética y amorosa que puede transformar la vida social.

Las influencias de Badiou son diversas y abarcan un rango amplio de disciplinas. Su trabajo sobre la teoría del teatro ha sido igualmente notable, defendiendo la idea de que el teatro tiene el poder de expresar verdades que a menudo se pasan por alto en el discurso filosófico tradicional. En su obra "Teatro y acontecimiento", Badiou explora cómo el teatro puede ser un espacio para la experiencia del acontecimiento, donde el público se confronta con realidades que desafían sus percepciones usuales.

  • **Libros destacados**:
    • "El ser y el acontecimiento" (1988)
    • "La lógica de los mundos" (2006)
    • "Racionalidad y locura" (2015)
    • "El comunismo de la experiencia" (2010)
  • **Influencias**:
    • Platón
    • Hegel
    • Marx

La obra de Badiou ha generado tanto admiradores como críticos. Sus posturas sobre el amor y la política han sido objeto de debates acalorados, y su forma de abordar temas complejos con un lenguaje accesible ha hecho que su filosofía sea más accesible para el público en general. Además, su insistencia en la relevancia del pensamiento en la vida cotidiana lo distingue de muchos filósofos contemporáneos, posicionándolo como una voz importante en el debate filosófico actual.

Actualmente, Alain Badiou sigue siendo una figura influyente, impartiendo clases en la Universidad de París VIII y participando en debates públicos sobre política, cultura y filosofía. Su trabajo continúa desafiando a la comunidad académica y al público en general a reconsiderar conceptos fundamentales de la existencia y la sociedad en la que vivimos.

Otros ebooks de Alain Badiou

Badiou contra Trump

Libro Badiou contra Trump

En este libro vibrante y profundo, el reconocido filósofo y escritor Alain Badiou sostiene que para enfrentar a Trump es necesario enfrentar el consenso generado en torno al capitalismo liberal que posibilitó su llegada al poder, y que el único camino es oponerle una opción que no puede llevar otro nombre que comunismo.

Otros libros relacionados de Filosofía

Tras el Ensayo Digital

Libro Tras el Ensayo Digital

El proceso de migración digital desde la Sociedad de la Información a la actual Sociedad Red aparenta constituirse en un hecho consumado, que con más de una década de historia merece un análisis reflexivo sobre los diversos cambios que han ido modificando nuestro comportamiento social, modo de ser y de representación cultural en los inicios del siglo XXI. Doce destacados autores especialistas en teoría y praxis de la comunicación y sociedad, son invitados en esta obra compilada por Serrano y Salvat -quienes a su vez suman artículos propios- para ahondar en una reflexión...

Conocimiento e interés

Libro Conocimiento e interés

La obra clave para entender el pensamiento de Habermas, pensador emblemático de la Escuela de Frankfurt. Este es probablemente el libro más célebre del filósofo alemán Jürgen Habermas y la obra que catapultó su carrera. Publicado en 1968 -en el contexto de la disputa sobre el positivismo-, examina las corrientes más importantes del pensamiento moderno: kantismo y hegelianismo, pragmatismo anglosajón y tradición hermenéutica alemana, marxismo y psicoanálisis. Mediante el análisis de estas corrientes de pensamiento, Habermas analiza los procesos de investigación que determinan el...

Invitación a la fenomenología

Libro Invitación a la fenomenología

"El mayor peligro de Europa es el cansancio." Lo decía el viejo hombre que durante toda su vida había luchado por recuperar lo que él entendía ser el genio europeo: la filosofía. ¿Sería capaz Europa de sobreponerse al desastre total -del que el fascismo era sólo un síntoma- sabiendo diagnosticar su mal para luego encontrar remedio? Él no cejó en el empeño, como atestiguan los escritos que aquí se ofrecen. La crisis de Europa era la crisis de la humanidad de Europa o, dicho en otras palabras, el conflicto entre las ciencias del espíritu y las de la naturaleza. Ambas habían...

Fobocracia

Libro Fobocracia

La teología es un terreno demoníaco. Lo que Thomas Mann señaló sobre la música en su gran discurso en Washington de 1945 sobre "Alemania y los alemanes" no deja de aplicarse para hablar de cuestiones divinas y de cosas de este y otro mundo. También su observación en el mismo discurso de que la música es "el arte más remoto de la realidad y al mismo tiempo el más apasionado" se puede trasladar sin cambios relevantes a la naturaleza de muchas enseñanzas teológicas. Los discursos suelen tratar sobre los factores más distantes y evasivos como Dios, omnipotencia, salvación y condena...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas