Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La vida al borde

Resumen del Libro

Libro La vida al borde

Teresa es profesora de Literatura en un instituto. Tiene dos hijas pequeñas y está casada con Vicente, con el que ya apenas comparte nada. Una noche descubre que le ha vuelto a salir un bulto en el pecho. En un ir y venir de experiencias positivas y negativas –miedo, dolor, desesperación, pero también esperanza, optimismo, confianza–, Teresa pasa un mes ingresada en el hospital, donde se hace amiga de Tomás, mucho mayor que ella, que acaba de perder una pierna, pero no las ganas de vivir; de Paula, que a sus treinta y cinco años conserva el espíritu de la adolescencia; de Felipe, antiguo alumno suyo, ingresado por un accidente de moto. La narración se mezcla con las páginas del diario de Teresa, con sus recuerdos de hace dos años, de Carlos, aquel hombre con el que se volvió a sentir viva. Entre todos se forma un ambiente que ya no se asocia con el previsible sufrimiento en un hospital, sino con el calor de una familia, con todas sus confidencias y cuidados, con todas sus posibilidades de intimidad, amor y sentimiento. «Las personas con las que convivimos son las que construyen nuestra casa, más que los ladrillos o los muebles», escribe Teresa en su diario. La vida al borde es una novela intimista sobre el lugar en el que la enfermedad nos pone, al borde, y sobre cómo las circunstancias excepcionales que conlleva permiten una visión más clara de la vida y la modifican sin marcha atrás.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 191

Autor:

  • María Tena

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

88 Valoraciones Totales


Biografía de María Tena

María Tena es una escritora y psicóloga española nacida en 1953 en la ciudad de Madrid. Con una trayectoria literaria que abarca varias décadas, Tena ha dejado una huella importante en el ámbito de la literatura contemporánea en español. Su obra abarca tanto la narrativa como el ensayo, y ha sido reconocida por su capacidad para explorar las complejidades de las relaciones humanas y la psicología de sus personajes.

Estudió Psicología en la Universidad Complutense de Madrid, donde su interés por la mente humana se entrelazó con su vocación literaria. Talentosa desde joven, Tena comenzó a escribir relatos que captaban la atención de sus profesores y compañeros. A lo largo de su carrera, ha publicado más de una docena de novelas, además de ensayos y relatos, consolidándose como una voz distintiva en la literatura española.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “El día que no pisé el suelo”, una novela que se adentra en los dilemas emocionales y existenciales de una mujer enfrentada a su pasado. La narrativa de Tena a menudo se caracteriza por la combinación de realismo y elementos introspectivos, permitiendo a los lectores conectar profundamente con sus personajes y sus vivencias.

  • “Los objetos nos llaman” (1995): Una obra que explora el peso de los objetos en nuestras vidas y cómo pueden representar recuerdos y emociones.
  • “La chica de la habitación de al lado” (2005): En esta novela, Tena narra la historia de dos mujeres cuyas vidas se entrelazan de maneras inesperadas.
  • “Cuentos completos” (2010): Una recopilación de relatos que muestran su versatilidad como narradora y su capacidad para tejer historias que capturan la esencia de lo cotidiano.

La obra de María Tena no solo ha sido reconocida por su calidad literaria, sino también por su compromiso con la denuncia social. Su escritura a menudo aborda temas como la soledad, la identidad y el papel de la mujer en la sociedad contemporánea. Tena ha participado en numerosas conferencias y talleres literarios, donde comparte su experiencia y fomenta la creación literaria entre nuevos escritores.

Gracias a su formación en psicología, Tena logra crear personajes tridimensionales que reflejan las luchas internas que muchos enfrentan en la vida diaria. Esta habilidad ha sido clave para que su obra resuene con un amplio público y para que sea reconocida con varios premios literarios, tanto en España como a nivel internacional.

En el ámbito personal, María Tena ha manifestado que su pasión por la literatura nació de la necesidad de expresar sus pensamientos y emociones de una manera que fuera comprensible no solo para ella, sino también para los demás. La escritura ha sido para ella un refugio y un medio para explorar las profundidades de la psique humana.

A medida que continúa escribiendo, María Tena sigue siendo una figura influyente en la literatura española contemporánea. Su capacidad para combinar la narrativa literaria con la psicología la distingue de otros autores, y su compromiso con la exploración de temas relevantes asegura que su obra siga siendo pertinente para las generaciones futuras.

En resumen, María Tena es una escritora cuya obra ha impactado de manera significativa en la literatura española. Con una combinación de profundidad psicológica y una prosa cautivadora, sus historias reflejan la complejidad de la vida humana, lo que la convierte en una autora imprescindibles para aquellos que buscan entender las sutilezas de la psicología y las relaciones interpersonales.

Otros libros relacionados de Ficción

Iniquidad Vampira

Libro Iniquidad Vampira

peligro, romance, vampiros mutantes que desafian a antiguos vampiros, un secreto familiar casi guardado, batallas sangrientas, peleas epicas, toda una epopeya entre vampiros, hombres lobo y seres humanos

Las cuatro estaciones I

Libro Las cuatro estaciones I

Con estos dos relatos Stephen King accede a los niveles más profundos -y más inquietantes- de la mente humana. «Esperanza, primavera eterna»: a los veinte años le internaron en prisión, y ahora se encarga de conseguir a los otros internos todo lo que le soliciten, sea lo que sea. También es capaz de concebir el plan más increíble para lograr escapar, aunque tenga que recurrir a la mismísima Rita Hayworth... En este relató se basó Frank Darabont para su famosa película Cadena perpetua. «Verano de corrupción»: un niño descubre que un vecino es un conocido nazi y usa la...

El arte de no decir la verdad

Libro El arte de no decir la verdad

A lo largo de treinta y tres historias ejemplares, el autor demuestra que el arte del fingimiento, que jugaba un papel esencial en la vida cortesana, experimenta un nuevo auge en la era capitalista. En esta vida no hay que ser auténtico, sino fingir para parecerlo. Un tipo casado que liga en una fiesta, un empleado que se busca la ruina por responder a un correo electrónico, un escritor fracasado, una joven historiadora del arte que pasa un fin de semana en una isla remota o una maquetista de una revista de moda con problemas con los hombres son sólo algunos de sus personajes. Hilarante,...

Cuentos de amor

Libro Cuentos de amor

Tragicómicos y románticos, sátiro-burlescos e intencionadamente recatados, llenos de picardía y de malicia unas veces, otras plagados de esperanza e inocencia, exhiben la decadencia moral de una aristocracia rural aislada de la realidad.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas