Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La vida de las plantas

Resumen del Libro

Libro La vida de las plantas

Apenas hablamos de ellas y sus nombres se nos escapan. La filosofía ha tenido por costumbre relegarlas; incluso la biología las considera como una simple decoración del árbol de la vida. Y sin embargo, las plantas otorgan vida a la Tierra: fabrican la atmósfera que nos envuelve, están en el origen del soplo que nos anima. Los vegetales encarnan el lazo más estrecho y elemental que la vida puede establecer con el mundo. Bajo el cielo y las nubes, mezclándose con el agua y el viento, su existencia es una interminable contemplación cósmica. Este libro se sitúa desde su punto de vista –el de las hojas, las raíces y las flores– para comprender el mundo ya no como un espacio universal que contiene todas las cosas, sino más bien como la atmósfera general, el clima, un lugar de verdadera mixtura metafísica.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Una metafísica de la mixtura

Número de páginas 144

Autor:

  • Emanuele Coccia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.5

90 Valoraciones Totales


Biografía de Emanuele Coccia

Emanuele Coccia es un filósofo italiano contemporáneo, conocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía de la naturaleza, la estética y la relación entre el ser humano y el mundo. Nacido en 1970 en Italia, Coccia ha desarrollado una carrera académica notable, destacándose por su enfoque interdisciplinario que entrelaza la filosofía con otras áreas del conocimiento, como la biología, la teoría del arte y la crítica cultural.

Tras completar sus estudios en Filosofía, Coccia se unió a la Universidad de Milán, donde ha impartido clases y realizado investigaciones. Sus aportes han sido significativos tanto en el plano teórico como práctico, ya que busca entender las implicaciones de la relación del ser humano con la naturaleza y el entorno que lo rodea.

Una de las principales influencias en el pensamiento de Coccia es la tradición filosófica europea, especialmente los trabajos de pensadores como Gilles Deleuze, Henri Bergson y Martin Heidegger. Coccia ha estado muy interesado en cómo la filosofía puede ayudar a entender no solo la existencia humana, sino también la vida en su conjunto, incluyendo la relación entre seres humanos y otros seres vivos.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "La vida de las plantas: Una metafísica de la mezcla" (2016), donde Coccia sostiene que las plantas no son solo seres vivos, sino que ofrecen una forma de entender la existencia que desafía las jerarquías tradicionales del pensamiento filosófico. En este libro, argumenta que la vida vegetal es fundamental para comprender no solo la naturaleza, sino también la cultura y la subjetividad humana. Coccia plantea la idea de que las plantas, al ser formas de vida que pueden existir sin la intervención humana, nos invitan a repensar nuestra relación con el mundo natural y con nosotros mismos.

Además de su trabajo sobre las plantas, Coccia ha explorado la noción de estética y la experiencia estética. En su obra, argumenta que el arte y la belleza no son simplemente productos humanos, sino que están intrínsecamente conectados a la naturaleza y a las fuerzas vitales que nos rodean. Esta perspectiva lo lleva a investigar cómo la experiencia estética puede ser una vía para una mayor comprensión y conexión con el entorno natural.

  • Vida. Emanuele Coccia considera que la vida no se limita a la experiencia humana, sino que se extiende a todas las formas de existencia.
  • Experiencia Estética. La estética no debe ser vista simplemente como algo cultural, sino como una parte esencial de la experiencia del ser humano en el planeta.
  • Influencia Filosófica. Coccia ha sido influenciado por corrientes filosóficas contemporáneas que abogan por un enfoque más integrador hacia la naturaleza.

El trabajo de Coccia ha sido reconocido no solo en Italia, sino también en el ámbito internacional. Su enfoque innovador y su habilidad para conectar diversas disciplinas lo han convertido en una figura clave en la discusión contemporánea sobre filosofía, naturaleza y arte. A través de sus publicaciones y conferencias, Coccia sigue influyendo en la manera en que entendemos nuestra relación con el mundo viviente y la importancia de reconocer la interconexión entre todos los seres.

En un mundo donde la crisis medioambiental y cultural es una preocupación creciente, las ideas de Emanuele Coccia ofrecen una perspectiva refrescante que invita a la reflexión sobre cómo podemos reimaginar nuestra existencia dentro del ecosistema global. Su filosofía aboga por una relación más armoniosa y respetuosa con la naturaleza, resaltando la necesidad de aprender y crecer a partir de las lecciones que el mundo natural nos ofrece.

En definitiva, Emanuele Coccia representa una voz poderosa y relevante en la actualidad filosófica, instando a todos a cuestionar y reconsiderar la forma en que nos relacionamos con la vida a nuestro alrededor.

Otros libros relacionados de Filosofía

Epicuro / Séneca

Libro Epicuro / Séneca

Somos siempre hijos de alguien, como decía María Zambrano, y por tanto herederos y descendientes de una tradición. Los textos filosóficos son una referencia fundamental para conocer nuestros orígenes culturales. Pero no se trata de una recepción pasiva, anclada en el pasado, sino que nos permiten establecer un diálogo al sugerirnos preguntas que sólo pueden contestarse en relación a nuestro presente. Por ello, en estos textos, escritos en una época lejana, podemos buscar y encontrar nuestro propio mundo.

Introducción a la historia de las ideas estéticas

Libro Introducción a la historia de las ideas estéticas

En aquest segon volum, dedicat a l'edat mitjana, la professora María José López Terrada comença amb una exposició de les conviccions de l'estètica medieval per a detenir-se després en les propostes de Sant Agustí, Pseudo-Dionisi i Sant Tomàs d'Aquino. S'ofereix amb això una visió cronològica de les principals idees dels autors més representatius, originals i influents d'ambdós períodes, incloent també en cada cas aquells aspectes del seu pensament filosòfic necessaris per a entendre les seves aportacions a l'estètica que solen donar-se per sabuts, sense oblidar el context...

Hacer la noche

Libro Hacer la noche

Para comprender es indispensable mirar también de noche. Pero la noche es algo que se hace, que se construye, como Penélope y Scheherazade, quienes inventaron una temporalidad nocturna hecha de paciencia y de esperanza, y en sus esperas salvaron algo para sí mismas y para el mundo. Cuando vuelven los viejos terrores nocturnos recordamos que dormir es una proeza cotidiana. Es un trabajo que requiere una distancia, alejarse del mundo para resistir la invasión de la contingencia, la dureza de las palabras y la presencia de los demás. Necesitamos una soledad distinta, positiva, necesaria...

Los acuerdos exteriores de las comunidades autónomas españolas

Libro Los acuerdos exteriores de las comunidades autónomas españolas

Esta monografía está dedicada al estudio de los acuerdos realizados por las comunidades autónomas con entidades extranjeras desde una óptica básicamente jurídica. Mediante el estudio de la jurdisprudencia constitucional y de los mecanismos institucionales que directa o indirectamente controlan los acuerdos, se analiza el marco jurídico actual de estos acuerdos exteriores de las comunidades autónomas españolas, se elabora un catálogo de las diferentes tipologías y finalmente se sitúa -y compara- la experiencia española en el contexto de Europa occidental.. Todo esto permite,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas