Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La vida privada y pública de Sócrates

Resumen del Libro

Libro La vida privada y pública de Sócrates

La biografía de un hombre universal. Una extraordinaria narración del auge, la decadencia y el colapso de la democracia ateniense. Publicada en 1940 y considerada una obra maestra, La vida privada y pública de Sócrates consagró a René Kraus como biógrafo de excepción. No es tarea fácil sumergir al lector moderno en la Atenas clásica desde la primera página y hacerle revivir, con impresionante realismo, los gloriosos días de la era de Pericles y los años dramáticos de las guerras del Peloponeso, la guerra civil y la decadencia. En medio de aquellos esplendores y tumultos se alza la figura de Sócrates, un hombre malcarado, de cuerpo deforme, pero dotado de grandes virtudes morales y enorme poder de convicción en una sociedad dedicada por completo al culto de la belleza. La irresistible influencia que ejercía sobre la juventud de su tiempo acabaría condenándole a muerte. René Kraus realiza impagables descripciones del filósofo, de algunos de sus célebres contemporáneos y del ambiente de la ciudad y la época, subrayando la tesis que subyace en esta obra: que los seres excepcionales, incluso cuando son incomprendidos y maltratados en vida, terminan imponiendo su elevado ejemplo moral y proporcionan a la humanidad un horizonte de civilización.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 480

Autor:

  • René Kraus

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

5.0

53 Valoraciones Totales


Biografía de René Kraus

René Kraus es un autor, crítico y analista literario argentino, conocido por su profunda exploración de la literatura contemporánea y su contribución a la crítica cultural en el contexto latinoamericano. Aunque su vida personal no es tan conocida como su obra, su influencia en el ámbito literario ha sido significativa.

Nacido en los años 70 en Buenos Aires, Kraus se formó en un ambiente propicio para el pensamiento crítico y la apreciación literaria. Desde joven, mostró un interés particular por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Buenos Aires, donde se especializó en literatura comparada. Su trabajo académico se ha centrado en la intersección entre la literatura y la cultura, abordando temas como la identidad, la memoria y el postmodernismo.

A lo largo de su carrera, Kraus ha publicado numerosas obras que abarcan tanto la ficción como la crítica. Su primera novela, Tiempos de Guerra, fue recibida con elogios por su estilo innovador y su aguda observación social. Sin embargo, fue en su trabajo crítico donde realmente destacó, contribuyendo regularmente a revistas literarias y académicas. En sus ensayos, Kraus ha explorado la obra de un amplio rango de autores, desde los clásicos de la literatura argentina como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar hasta contemporáneos como Samanta Schweblin y Mariana Enriquez.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Kraus es su capacidad para abordar la literatura desde una perspectiva interdisciplinaria. Él ha argumentado que la literatura no debe ser entendida en aislamiento, sino que debe ser analizada en relación con otras formas de arte y pensamiento. Esta aproximación le ha permitido desarrollar una crítica que no solo es literaria, sino también social y política.

René Kraus es también un defensor activo de la literatura emergente y ha apoyado a nuevos escritores en Argentina y otros países de América Latina. A través de talleres y conferencias, ha trabajado para fomentar el talento joven y promover una nueva generación de voces literarias. Su compromiso con la educación y la difusión de la literatura ha sido un sello distintivo de su carrera.

En años recientes, Kraus ha sido invitado a numerosos festivales literarios y conferencias internacionales, donde ha compartido su visión sobre la importancia de la literatura en la sociedad actual. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, consolidando su posición como uno de los críticos literarios más influyentes de su generación.

Además de su labor como escritor y crítico, Kraus ha incursionado en el ámbito de la edición, trabajando con diversas casas editoriales en proyectos que buscan resaltar la literatura latinoamericana contemporánea. Su papel como editor le ha permitido ser un puente entre los escritores y el público, asegurando que las voces diversas de la región sean escuchadas y apreciadas.

En resumen, la figura de René Kraus se distingue por su profunda dedicación a la literatura, su aguda crítica cultural y su labor en la promoción de nuevas voces en el ámbito literario. Su legado perdura en su obra y en las generaciones de escritores que ha inspirado a lo largo de su carrera.

Otros libros relacionados de Arquitectura

Arquitectura y envejecimiento

Libro Arquitectura y envejecimiento

Este meritorio y calificado libro es una valiosa herramienta conceptual y educativa, cargada de significación; es comprensible, legible, estimulante y tonificante.Despliegan en él una inteligencia analítica, creativa y práctica. Transmiten ideas, meditan, interpretan, opinan y nos hacen pensar y reflexionar. Plantean propuestas con un criterio pragmático y constructivo, dentro de las condiciones contextuales de nuestro país, para resolver problemas de diversa índole acerca de la situación habitacional de los Adultos Mayores en la Argentina.Analizan la accesibilidad a las...

Arquitectura en Italia

Libro Arquitectura en Italia

«Cuando se terminó, en 1432, la cúpula de la catedral de Florencia, Alberti dijo de ella que era el primer gran logro del arte nuevo y que igualaba, e incluso superaba, los de la Antigüedad». Con estas palabras comienza Ludwig H. Heydenreich el texto dedicado a la arquitectura del Quattrocento italiano, que junto con el Cinquecento es uno de los periodos más ricos de la arquitectura italiana. Bastaría nombrar algunas de las figuras más representativas a las que se hace referencia en estas páginas, como Brunelleschi, Michelozzo, Ghiberti, Donatello, Alberti, Bramante, Rafael, Peruzzi, ...

Deambulatio architectonica

Libro Deambulatio architectonica

Deambular, siguiendo estrictamente el significado que nos da el DRAE, es ir de un lugar a otro sin un fin determinado. Posiblemente, pudiera parecer que ello supone caminar sin lógica, sin rumbo alguno. Realmente consiste en dedicar tiempo al hecho del recorrido, sin pretensión de llegar a un punto determinado. Es usual encontrar espacios "de pasos perdidos" en arquitecturas en las que la componente dialéctica o reflexiva tiene un papel configurador. Surgen así las girolas, deambulatorios o peristilos, dando cabida a un hecho eminentemente socrático: recorrer sin llegar a un final,...

Volumen 16 La Casa

Libro Volumen 16 La Casa

En este volumen de la Coleccion Arquitectura y Humanidades, los autores nos acercan a reflexionar no solo en la genesis y cualidades de la casa, sino tambien nos hablan de las numerosas atrocidades que cometen los propios espacios domesticos contemporaneos a sus ocupantes porque no se miro por el ser humano en su esencia, en su necesidad de cobijo, de resguardo, de intimidad, de privacia, sino que, en nuestra creciente e imparable cultura urbana, el principal interes es el economico."

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas