Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La violencia en Colombia

Resumen del Libro

Libro La violencia en Colombia

CONTENIDO: Normas propias y actitudes del conflicto - La primera ley del llano - La segunda ley del llano - La ley del sur del Tolima - Actitudes llaneras ante la transición bélica - Un problema social: la niñez abandonada - En busca de la terapéutica - Estadísticas de mortalidad - El nuevo antisocial - Otras formas estructurales - Etiología de la violencia - El tratamiento aplicado a la violencia - Sugerencias para una terapéutica.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 16

Autor:

  • Germán Guzmán Campos
  • Orlando Fals-borda
  • Eduardo Umaña Luna

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

67 Valoraciones Totales


Biografía de Germán Guzmán Campos

Germán Guzmán Campos nació el 20 de marzo de 1904 en la ciudad de Valparaíso, Chile. Fue un destacado escritor, poeta y crítico literario cuyo trabajo dejó una huella importante en la literatura chilena del siglo XX. Desde una edad temprana, Guzmán Campos mostró un interés por las letras, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Chile, donde se formó en materias como literatura y filosofía. Este fundamento académico le permitió desarrollar un estilo literario rico y complejo.

A lo largo de su carrera, Guzmán Campos se destacó por su participación en diversas revistas literarias de la época. En la década de 1920, formó parte del movimiento de vanguardia, lo que lo llevó a establecer conexiones con otros escritores relevantes de su tiempo. Su estilo se caracterizaba por una mezcla de realismo y simbolismo, donde exploraba las complejidades de la condición humana a través de una prosa cuidada y evocativa.

Entre sus obras más notables se encuentra “Los perros de la guerra”, una novela que aborda las tensiones sociales y políticas en el contexto chileno. Este libro, publicado en 1938, se considera una de sus mayores contribuciones a la narrativa chilena, ya que ofrece un análisis crítico de la sociedad de su tiempo. La obra ha sido objeto de estudios académicos que elogian su profundidad temática y su construcción narrativa.

A medida que su carrera avanzaba, Guzmán Campos también incursionó en el ámbito de la crítica literaria. Sus ensayos sobre literatura chilena y latinoamericana brindaron una nueva perspectiva sobre la evolución de la narrativa en la región. Se destacó por su capacidad para analizar y contextualizar las obras de otros autores, convirtiéndose en un referente en el ámbito crítico. Además, su compromiso con la literatura lo llevó a participar activamente en la promoción de nuevos escritores, apoyando el surgimiento de talentos emergentes y fomentando el diálogo literario en el país.

En la década de 1940, Guzmán Campos publicó una serie de cuentos que evidencian su maestría en la narrativa breve. Su habilidad para condensar emociones y situaciones en un espacio limitado lo convirtió en un maestro del cuento, logrando resonar con los lectores a través de relatos que exploraban lo cotidiano y lo extraordinario simultáneamente. En sus cuentos, se aprecia una profunda sensibilidad hacia los personajes y sus circunstancias, lo que permite al lector empatizar con sus luchas y aspiraciones.

Además de su labor como escritor, Guzmán Campos también ejerció como profesor universitario, impartiendo clases de literatura en diversas instituciones académicas. Su pasión por la enseñanza influyó en varias generaciones de estudiantes, quienes lo recordaban no solo por su erudición, sino también por su capacidad para inspirar y motivar a sus alumnos a explorar el mundo literario.

A lo largo de su vida, Germán Guzmán Campos recibió varios reconocimientos por su trabajo, consolidando su reputación como un pilar de la literatura chilena contemporánea. Su legado perdura en las páginas de sus obras, así como en la memoria colectiva de aquellos que aprecian la riqueza de la literatura latinoamericana.

Falleció el 12 de noviembre de 1968, dejando un vacío en el ámbito literario chileno. Sin embargo, su influencia sigue siendo palpable en la obra de muchos escritores que lo consideran una fuente de inspiración. La pasión y el compromiso de Germán Guzmán Campos con la literatura continúan resonando en las aulas y en las bibliotecas de Chile, recordando a todos la importancia de la palabra escrita como medio de expresión y reflexión.

Otros libros relacionados de Colombia

ALCA y TLC con Estados Unidos

Libro ALCA y TLC con Estados Unidos

Se destaca el marco en el que se deben suscribir los tratados de comercio internacionales, por lo que en primera instancia se hace referencia a los principios y generalidades del ALCA y el TLC, pasando a estudiar los elementos jurídicos, y económicos relevantes en la negociación, y tercero se descubren los enclaves del interés extranjero. El estudio se contextualiza con datos relevantes tomados en el lapso entre 1990 y 2002.

CAMINO NORTE AL INFIERNO

Libro CAMINO NORTE AL INFIERNO

La historia del narcotráfico en Colombia parte en 1960 y tiene múltiples causas. Entre ellas la pobreza que abarca al 70% de la población, las dificultades financieras a que son sometidos los hombres de empresa acosados por la corrupción de una clase política inepta e inmoral que se lucra con el delito que resuelve todos los dilemas de dinero. Camino Norte al Infierno, es la novela que relata esos acontecimientos en los que la ficción termina por convertirse en la dura realidad imposible de ocultar. La obra descubre las razones por las cuales injustamente toda Colombia se encuentra al...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas