Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La voz del maestro

Resumen del Libro

Libro La voz del maestro

Qué puede hacer el maestro para construir una autoridad genuina frente a la clase? ¿La escuela hoy en día es capaz de escuchar y responder a docentes, padres y alumnos? ¿Cómo lograr un sistema educativo democrático en que las escuelas retengan autonomía y no se profundice la brecha entre la educación de élite y la educación popular? En conversación franca, sin tecnicismos ni simplificaciones, Paulo Freire ofrece respuestas comprometidas a estos interrogantes, a la vez que transita su propia biografía, su proyecto pedagógico, su experiencia en la gestión pública y sus ideas políticas. La voz del maestro es una puerta de entrada privilegiada al pensamiento de Paulo Freire: su palabra, con el inteligente contrapunto de Edson Passetti, traza las grandes líneas de una obra tan rica como antidogmática. Es un relato vívido, muchas veces conmovedor, que nos hace conocer los días de infancia nordestina y sus sueños de ser cantor de radio, el surgimiento de la vocación y las personas que marcaron su forma de ver el mundo y la educación. También, recuerda los tiempos en que todo parecía posible y los obstáculos políticos a la hora de llevar a la práctica sus ideas, el método dialógico y la pedagogía del oprimido. Décadas de exilio, viajes y polémicas ponen de manifiesto la enorme repercusión del educador. Sin complacencia, este libro toma posición en viejos y nuevos debates y muestra la vigencia del pensador ante los desafíos de la cultura contemporánea. En una época en que los proyectos emancipadores fueron cercados por los autoritarismos, la lucidez de Freire nos da herramientas para no renunciar a la utopía de cambiar el mundo. Con el diálogo como eje y la convicción democrática como faro, nos convoca a luchar por esa escuela que escucha, provoca y vive la difícil experiencia de la libertad.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Acerca de vivir, enseñar y transformar el mundo. Conversaciones con Edson Passetti

Número de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.5

62 Valoraciones Totales


Biografía de Paulo Freire

Paulo Freire, nacido el 19 de septiembre de 1921 en Recife, Brasil, fue un pedagogo y filósofo conocido por sus innovadoras teorías sobre la educación y su enfoque en la pedagogía crítica. Freire creció en una familia de clase media, pero su vida cambió drásticamente durante la Gran Depresión, lo que afectó su entorno social y económico. Esta experiencia temprana de desigualdad y privación influyó profundamente en su pensamiento educativo y en su compromiso con la justicia social.

Tras completar sus estudios en derecho, Paulo Freire se dedicó a la enseñanza. En 1947, comenzó a trabajar como profesor de portugués, donde se dio cuenta de que muchos de sus estudiantes adultos no sabían leer ni escribir. Esta experiencia lo llevó a desarrollar su método de alfabetización, que se centraba en la realidad vivida por los estudiantes, en lugar de emplear los métodos tradicionales basados en memorizar palabras e instrucciones. Freire creía que la educación debía ser un diálogo entre el educador y el educando, donde ambas partes se enriquecieran mutuamente.

En 1963, Freire implementó su método de alfabetización en el estado de Pernambuco, donde logró alfabetizar a 300 personas en solo 45 días. Sin embargo, su enfoque provocó la ira de las autoridades y, tras el golpe militar de 1964 en Brasil, fue encarcelado y posteriormente exiliado. Durante su tiempo en el extranjero, Freire continuó desarrollando sus ideas y publicaciones, convirtiéndose en una voz prominente en el movimiento de educación popular.

En 1970, publicó su obra más emblemática, “Pedagogía del oprimido”, en la que expone su filosofía educativa. El libro enfatiza la importancia de la conciencia crítica y la necesidad de que los educadores no solo transmitan conocimientos, sino que también fomenten un sentido de crítica en sus estudiantes. Su enfoque dialógico en la educación invita a los educandos a cuestionar el mundo que les rodea y a luchar por su transformación.

Después de regresar a Brasil en 1979, Freire continuó su trabajo en el área de la educación. Fue nombrado Secretario de Educación de la ciudad de São Paulo, donde puso en práctica muchas de sus teorías. A lo largo de su carrera, Freire fue invitado a dar conferencias y a trabajar en diversas instituciones educativas a nivel mundial, convirtiéndose en un referente en el ámbito de la educación crítica. También influyó en los movimientos de educación popular en América Latina y en otros continentes, inspirando a educadores y activistas a adoptar sus ideas.

Freire también escribió sobre la importancia del diálogo, la reflexión y la acción en el proceso educativo. Su enfoque hacia la pedagogía fue radical en el sentido de que promovía un modelo de educación en el que los educandos son vistos como sujetos activos en su aprendizaje y no como meros receptores de información. Esta idea de “educación liberadora” contrasta con los modelos tradicionales, que tienden a ser jerárquicos y unidireccionales.

En los años posteriores, Freire publicó numerosos libros y artículos, abordando temas como la educación, la política y la cultura. Su legado ha perdurado, y sus ideas sobre la pedagogía crítica han sido adoptadas y adaptadas por educadores en todo el mundo. Su trabajo ha sido fundamental para la formación de movimientos educativos que buscan empoderar a las comunidades y fomentar el pensamiento crítico.

Paulo Freire falleció el 2 de mayo de 1997 en San Pablo, dejando atrás un legado que continúa resonando en el ámbito educativo. Su vida y obra son testigos de un compromiso inquebrantable con la justicia social y la transformación a través de la educación, y su influencia se extiende más allá de Brasil, tocando las vidas de innumerables personas alrededor del mundo.

En resumen, Freire ha cambiado la forma en que se conceptualiza la educación, desafiando a educadores y estudiantes a interactuar de manera crítica y creativa en el proceso de aprendizaje. Su trabajo sigue siendo esencial en la lucha por una educación más justa y equitativa.

Otros ebooks de Paulo Freire

Política y educación

Libro Política y educación

La educación como proceso de conocimiento, formación política, manifestación ética, búsqueda de la belleza, capacitación científica y técnica, es práctica indispensable para los seres humanos en la historia como movimiento, como lucha a través de la reflexión político-pedagógica, este conjunto de textos mueve al lector a una comprensión crítica de la historia y de la educación.

Otros libros relacionados de Educación

Crónicas Corea - China (1987-2007)

Libro Crónicas Corea - China (1987-2007)

Javier Cortines, único periodista español que cubrió las primeras y las últimas elecciones democráticas de Corea del Sur (diciembre, 1987, como corresponsal de la Agencia EFE y diciembre de 2007, como corresponsal de El Mundo), nos ofrece en este trabajo una variada selección de textos que incluye desde crónicas sobre los Juegos Olímpicos de Seúl (1988) hasta temas de carácter bilateral como el establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Corea del Norte (2001). Cortines, que fue Delegado de la Agencia EFE en China (1997-2003) perteneció también al reducido grupo...

LA PRENSA

Libro LA PRENSA

Informar al lector es la primera misión de un periódico o de una revista. Pero eso no es tan sencillo: ¿cómo se debe verificar y relatar los hechos? ¿Qué lugar hay que conceder al comentario y a la ilustración? Desde la creación del primer periódico francés, La Gazette, pasando por el caso Dreyfus y los periódicos clandestinos de la ocupación alemana, la prensa escrita es el testimonio gráfico de la Historia y el símbolo de la libertad de expresión. La prensa a tu alcance, al mismo tiempo que reconstruye su historia, revela los entresijos de un periódico, trata sus distintos...

La inteligencia emocional en el aula

Libro La inteligencia emocional en el aula

Los maestros buscamos la formación integral de nuestros alumnos. Para ello nos apoyamos en los programas educativos oficiales y los de cada escuela; estamos atentos a las innovaciones educativas y tenemos el reto permanente de lograr las metas propuestas. Sin embargo, cada vez que concluye un ciclo escolar nos interrogamos acerca de qué determina el que un alumno sea o no exitoso en su vida actual y futura. Comúnmente los resultados académicos pretenden hablar por sí solos, pero no siempre el mejor promedio de calificaciones es sinónimo de éxito. ¿Qué será lo determinante? En este...

Programa de prevención escolar contra la violencia de género (III)

Libro Programa de prevención escolar contra la violencia de género (III)

Cuaderno de actividades dirigido a los alumnos de 2o ciclo de ESO donde se cuentan historias, se presentan informaciones y se formulan preguntas para que los alumnos, individualmente en unas ocasiones y en grupo en otras, ahonden en la igualdad de derechos, responsabilidades y capacidades de hombres y mujeres, indispensable para entender el porqué de lo negativo del maltrato entre adultos.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas