Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las Hojas Que Caen

Resumen del Libro

Libro Las Hojas Que Caen

In Las hojas que caen tells her own childhood story: that of a Chinese girl who suffers the abandonment of her stepmother and even her own family. Her determination to survive enables her to overcome experiences in her life which would have destroyed any human being.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Memorias De Una Hija Rechazada

Número de páginas 354

Autor:

  • Adeline Yen Mah

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

20 Valoraciones Totales


Biografía de Adeline Yen Mah

Adeline Yen Mah es una escritora y médica nacida el 30 de noviembre de 1937 en Tianjin, China. Su vida estuvo marcada por una infancia difícil, que se convirtió en la base de gran parte de su obra literaria. Adeline es conocida principalmente por su autobiografía Caída de la hoja: La historia de mi vida, donde narra las experiencias dolorosas de su niñez y la lucha por encontrar su identidad en un entorno familiar hostil.

Crecer en una familia adinerada, pero profundamente disfuncional, tuvo un impacto duradero en la vida de Adeline. Su padre, un médico respetado, se volvió a casar con una mujer mucho más joven, lo que llevó a Adeline a convertirse en una "hija no deseada" en su propia casa. La falta de amor y aceptación por parte de su familia y su situación de desventaja como niña en una sociedad tradicionalmente patriarcal marcaron su desarrollo personal y emocional.

Durante su infancia, Adeline mostró su talento literario y habilidad académica. A pesar de las dificultades, logró destacarse en la escuela. Sin embargo, su vida no mejoró en el hogar, donde era menospreciada y maltratada por su madrastra y hermanos. La historia de su infancia, llena de amor no correspondido y aislamiento, es un tema recurrente en sus obras.

En 1947, después de la Guerra Civil China, su familia emigró a Hong Kong. Fue en esta ciudad donde Adeline encontró un poco de libertad, lo que le permitió concentrarse en sus estudios. Finalizó su educación secundaria y más tarde se trasladó a los Estados Unidos para continuar sus estudios en medicina. Se graduó de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y se convirtió en médica. Sin embargo, su pasión por la escritura nunca desapareció.

En 1997, Adeline publicó su obra más conocida, Falling Leaves: The Memoir of an Unwanted Chinese Daughter (Caída de la hoja: La historia de mi vida), que se convirtió en un bestseller internacional. El libro desvela su relación tumultuosa con su familia y la lucha por su identidad. A través de sus páginas, Adeline conecta con lectores de diferentes culturas, tocando temas universales como el amor, el rechazo, la búsqueda de aceptación y la resiliencia ante la adversidad.

La recepción de su obra fue abrumadoramente positiva, y el libro ha sido traducido a varios idiomas. La sinceridad y vulnerabilidad de Adeline resonaron con muchas personas que se sintieron identificadas con su lucha personal. Su relato fue no solo un acto de contar su historia, sino también una forma de reivindicación y empoderamiento.

Además de Falling Leaves, Adeline ha escrito otros libros, incluyendo novelas y literatura infantil. Su trabajo incluye títulos como Chinese Cinderella y Song of the Bower Bird, donde abarca tanto la experiencia de ser china en el extranjero como los desafíos del crecimiento personal.

A lo largo de su carrera, Adeline ha recibido numerosos reconocimientos por su contribución a la literatura y su influencia en la comunidad. A menudo se la invita a hablar en colegios y universidades, donde comparte su historia y proporciona inspiración a las nuevas generaciones. Su vida y obra han sido un testimonio de la lucha por la identidad y el poder de la escritura como herramienta de sanación.

Finalmente, Adeline Yen Mah ha demostrado ser un faro de resiliencia y fuerza a través de su escritura. Su legado no solo se encuentra en los libros que ha escrito, sino también en la esperanza y la inspiración que brinda a aquellos que han pasado por experiencias similares. Su voz sigue resonando, recordándonos la importancia de la autoaceptación y el amor propio.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Celebracion de la Novela 1

Libro Celebracion de la Novela 1

«Miguel Gutiérrez fue un formidable ensayista. Comparte con Vargas Llosa la "Celebración de la novela" (título emblemático de sus ensayos reunidos) como el género por excelencia de lostiempos modernos». Ricardo González Vigil Este libro es el testimonio de un lector infatigable y escritor minucioso. Un creador comprometido con su vocación que supo encauzar estas dos actividades en su mayor pasión: la literatura. Y en ella se ubica «la novela» como el epicentro de cada uno de sus ímpetus, que van desde la lectura inicial de la obra de Dostoievski hasta llegar al análisis de la...

El diablo y Cervantes

Libro El diablo y Cervantes

Mariana está a punto de cumplir doce años cuando su paá le presenta a Sara, su nueva novia, una mujer sospechosamente perfecta. Con ayuda de sus incondicionales amigos Rocío y Francisco, Marina decide desenmascarar a Sara e impedir que se convierta en la temible madrastra de los cuentos.

Ilícito

Libro Ilícito

Cómo los traficantes están cambiando el mundo. Siempre han existido contrabandistas, traficantes y piratas, pero nunca como hoy, con la capacidad de operar a nivel mundial conectando los lugares más remotos del planeta y las capitales más cosmopolitas a la velocidad de Internet o de sus jets privados, con un poder económico que mueve más del 10 por ciento del comercio mundial (diez veces más que hace una década), y sobre todo con el poder político que han acumulado en todo el mundo. Nunca antes los criminales habían sido tan globales, tan ricos ni tan políticamente influyentes....

Mujer y prensa en la Modernidad

Libro Mujer y prensa en la Modernidad

La función social, cultural y política de la mujer en el primer tercio del siglo XX no ha sido suficientemente valorada. Durante este período, la mujer en España y en las otras culturas hispanohablantes fue conquistando derechos, defendió sus ideales y participó en la vida colectiva para alcanzar cotas de Modernidad que fueran equiparables al resto de los países occidentales. El volumen ofrece diez aportaciones que indagan, desde ambos lados del Atlántico, la compleja relación entre las mujeres y la prensa, focalizando las tensiones que se dieron en muchos contextos entre la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas