Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las leyes de la imitación y La sociología

Resumen del Libro

Libro Las leyes de la imitación y La sociología

Sociólogo, criminólogo y filósofo, Gabriel Tarde (1843-1904) desarrolló una cierta ontología de lo social, enmarcada en una más amplia que engloba a toda la naturaleza en su conjunto. Así, concibió la sociología como basada en pequeñas interacciones psicológicas entre individuos (similar a las reacciones químicas), donde las fuerzas fundamentales son la imitación y la innovación. Reconocido en su tiempo, llegando incluso a ser considerado padre de la psicología social en los Estados Unidos, su obra y su importancia no ha vuelto a ser reivindicada hasta finales de la década de los años 1990. Desde entonces se le ha vinculado a la teoría del actor-red de Bruno Latour, a la filosofía postestructuralista de la diferencia o al análisis de procesos de producción de órdenes sociales, así como a la microfísica del poder. Las leyes de la imitación (1890), obra recuperada ahora por el CIS, constituye un excelente punto de vista en el estudio de los procesos de reproducción de comportamientos y de formación de grupos y colectivos sociales (repetición y diferencia), así como una interesante aproximación al carácter inconsciente de muchos de estos procesos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 524

Autor:

  • Gabriel Tarde

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

16 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Tarde

Gabriel Tarde (1843-1904) fue un sociólogo, criminólogo y filósofo francés conocido por su trabajo en la teoría del comportamiento social y la dinámica de las innovaciones. Nació en la ciudad de Albi, en el sur de Francia, en una familia de origen humilde. Desde joven, Tarde mostró un interés notable por la ciencia y las humanidades, lo que lo llevó a estudiar derecho y posteriormente a involucrarse en la sociología y la criminología.

Una de las contribuciones más importantes de Tarde fue su enfoque en la imitación como un mecanismo clave en la formación de la vida social. En su obra más influyente, "La Ley de la Imitación" (1890), argumenta que el comportamiento humano se basa en la capacidad de las personas para imitar a otros. Esta idea no solo fue revolucionaria para su época, sino que también anticipó conceptos que más tarde serían fundamentales en la psicología social y las teorías de la difusión de la innovación.

En su carrera, Tarde ocupó varios puestos académicos y fue un crítico del positivismo. A diferencia de Auguste Comte, quien enfatizaba el estudio de los hechos sociales a través de métodos científicos estrictos, Tarde defendía una perspectiva más dinámica y psicológica sobre la sociedad. Creía que el estudio de las interacciones individuales y los procesos de imitación eran fundamentales para entender la evolución de las instituciones sociales y los fenómenos culturales.

Además de sus contribuciones a la sociología, Tarde también hizo importantes aportes en el campo de la criminología. En su obra "Los delincuentes" (1899), Tarde examina la relación entre la sociedad y el crimen, destacando cómo las condiciones sociales pueden influir en el comportamiento delictivo. Propuso que las causas del delito eran muchas y variadas, enfatizando la influencia de la sociedad sobre el individuo, así como el impacto de la educación y la cultura en la criminalidad.

Tarde fue un pensador inquieto y su trabajo abarcó múltiples disciplinas. También escribió sobre temas de filosofía, psicología y economía, lo que demuestra su amplia visión del mundo y su enfoque interdisciplinario. A lo largo de su vida, Tarde publicó numerosas obras, cuyos temas variaron desde la sociología hasta la teoría económica. Su estilo de escritura era accesible, lo que ayudó a popularizar sus ideas entre un público más amplio.

Sin embargo, a pesar de su prolífica producción y sus influyentes ideas, Tarde no gozó del reconocimiento que merecía durante su vida. Sus teorías fueron eclipsadas en gran medida por el enfoque más dominante de Émile Durkheim, quien se centró en el estudio de los hechos sociales. La obra de Tarde fue redescubierta y reevaluada en décadas posteriores, cuando los estudios contemporáneos comenzaron a valorar su perspectiva sobre la imitación y el cambio social.

Finalmente, Gabriel Tarde falleció el 13 de mayo de 1904 en París. Su legado como pionero en la sociología permanece vigente, y sus trabajos continúan siendo objeto de estudio y análisis en la actualidad. Su enfoque sobre la imitación y la dinámica social ha influido en diversas áreas como la sociología, la psicología y los estudios de innovación, dejando una huella que perdura en el tiempo.

Otros libros relacionados de Psicología

La Triple E / The Triple E

Libro La Triple E / The Triple E

Javier Urra reta al lector a conocerse a s� mismo con La triple E. Escala de Estabilidad Emocional. Javier Urra reta al lector a conocerse a s� mismo. Este es un libro �gil, divertido, personal, que en gran medida escribe el sorprendido lector. Un instrumento �til para diagnosticar y pronosticar el rango de mantenimiento de la estabilidad emocional y la capacidad de recuperaci�n de la misma, resultando un magn�fico predictor del ajuste personal, de pareja, familiar, relacional, laboral y c�vico. Mucho m�s que una escala, es una herramienta psicol�gica adaptada para que...

Autocontrol

Libro Autocontrol

Por primera vez, un libro responde de forma clara, útil y contundente a una de las preguntas que más nos torturan a todos: ¿por qué cuesta tanto poner en práctica lo que uno se propone? en un ensayo único en su género, la psicóloga Kelly McGonigal expone

Tres segundos con Lacan

Libro Tres segundos con Lacan

Del mismo modo que Lampedusa dijo que Stendhal había conseguido resumir una noche de amor en un punto y coma, podría decirse que Esthela Solano-Suárez ha logrado en tres segundos con Jacques Lacan resumir qué significa «saber leer de otro modo». Tomando como punto de partida su experiencia personal con Lacan, Solano-Suárez muestra cómo el análisis consiste en hacer pasar la palabra del analizante a la escritura. Afirmar que el analista participa en la escritura implica que se hace responsable de hacer corte en la articulación significante para pasar el significante del lado de la...

Desbordes del Grupo Amplio

Libro Desbordes del Grupo Amplio

Pensar el grupo amplio es el objetivo de este texto. Allí se plasman diversos enfoques psicoanalíticos sobre el mismo, tanto como un abanico de técnicas para su abordaje. Dispositivos que pueden ser puestos a funcionar según las condiciones de la intervención y de sus objetivos. Se parte de que el Grupo Amplio adquiere, a través de diversas investigaciones, características propias que lo diferencian de lo que ocurre en el ámbito del grupo pequeño. Hay mecanismos particulares que han sido señalados y que han de tomarse en cuenta en su implementación. Un grupo amplio que siempre...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas