Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Morir en paz

Resumen del Libro

Libro Morir en paz

Morir en paz es algo, quizá, difícil de definir pero fácil de detectar, pues es evidente cuando una persona termina su vida de forma serena, apacible, sin dolor o síntomas relevantes y rodeado de sus seres queridos. Esta forma de morir, que antes era una situación generalizada, cada vez se hace más difícil. La tendencia, en incremento, de llevar a los enfermos a morir al hospital genera que muchas personas pasen sus últimos días de vida lejos de sus familiares, en un entorno frío y sin la privacidad e intimidad necesarias para acabar la vida dignamente. Los cuidados al enfermo deberán cubrir las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales, sobre todo y de ser posible, con más esmero a medida que se acerca el final. Nunca debemos olvidar la importancia que tiene la correcta atención y soporte que hay que suministrar a los familiares que muchas veces lo pasan peor que el propio enfermo. Son muchos miedos y dificultades que pueden sufrir los seres queridos de quien está a punto de morir, por lo que se debe saber dar una adecuada respuesta, profesional y humana. Por otra parte, cada vez son mayores y más frecuentes los problemas éticos que pueden surgir al final de la vida, sobre todo el impulso frecuente de no permitir morir al enfermo (obstinación terapéutica) o bien, lo opuesto, acelerar su muerte (eutanasia). Sin duda alguna Morir en paz. Los últimos días de vida nos muestra que en el centro están los cuidados paliativos, el respeto al paciente y el acompañamiento profesional y humano tanto del enfermo como de sus familiares.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Los últimos días de vida

Número de páginas 311

Autor:

  • Marcos Gómez Sancho

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.2

92 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Psicología

Sueños y despertares

Libro Sueños y despertares

¿Por qué seguir las pistas del modo en que Freud y Lacan han abordado el sueño y el despertar? El despertar, termino comúnmente utilizado en el lenguaje de los psicoanalistas, no siempre ha sido objeto de un estudio sistematizado. No obstante, este término permite dar una nueva mirada a algunos conceptos fundamentales de la práctica psicoanalítica: el sueño mismo, la interpretación, la identificación, el advenimiento del sujeto del inconsciente, el trauma, e incluso el final del análisis. En su estudio sobre el sueño, Freud encuentra el fenómeno del despertar en relación a los...

Psicoterapia constructiva

Libro Psicoterapia constructiva

Éste es un libro sobre cómo hacer psicoterapia, sobre cómo aplicar la ciencia del cambio a la compleja tarea de ayudar a las personas a desarrollar nuevos significados en sus vidas. Según Michael J. Mahoney, aclamado autor, profesor y terapeuta pionero, el objetivo es eminentemente práctico: qué decirle al cliente y cuándo decirlo; qué técnicas usar y cómo usarlas; y qué formas deben adoptarse para superar los impasses y convertirlos en oportunidades para el crecimiento. La perspectiva ecléctica de Mahoney, su saber clínico y su estilo personal comprometido, hacen de este libro...

Globalización y salud mental

Libro Globalización y salud mental

Este conjunto de textos explora el impacto de la globalización sobre los habitantes del mundo rico desde diferentes perspectivas, pero bajo una óptica psicológica. El malestar mental se ve sobreestimulado por la sociedad en la que vivimos, hasta el punto en que las certezas de ayer, a veces muy restrictivas, desaparecen y nos dejan ante angustiosas incertidumbres: el amor, la familia, la formación... han mudado su estilo. Tenemos más pero no parece que seamos más dichosos. Problemas estudiados desde hace tiempo, como la depresión, el culto al cuerpo, las adicciones y la violencia en la ...

Gestión de emociones en el día a día : potenciemos las positivas y controlemos las negativas

Libro Gestión de emociones en el día a día : potenciemos las positivas y controlemos las negativas

Si hacemos un recorrido histórico a través de lo que ocurre cuando la gestión de emociones y sentimientos (GES) fracasa, nos daremos cuenta de lo importante que es aprender a gestionarlos para conseguir un adecuado funcionamiento personal y social. Esta obra nos presenta la gestión de las emociones y sentimientos como un proceso de aprendizaje. Su contenido está basado en los modelos de apreciación (appraisals) de las emociones y los autores explican, de forma amena, cómo las personas podemos aprender a gestionar nuestras emociones y sentimientos, de tal manera que incluso podamos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas