Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las memorias de Mamá Blanca

Resumen del Libro

Libro Las memorias de Mamá Blanca

Las memorias de Mamá Blanca es la segunda novela de Teresa de la Parra y está considerada como un clásico de la literatura hispanoamericana. El libro se publicó por primera vez en Francia en 1929 y se centra en la vida de la autora, relatando los momentos más importantes que caracterizaron su infancia y la relación con su familia, compuesta por seis hermanos. Los temas más importantes son la memoria, la niñez y la intimidez familiar, que refleja a su vez la intimidad del venezolano, una cuestión que siempre interesó a la escritora. A través de los ojos de la protagonista nos acercamos a los personajes típicos de un país que experimentaba profundos cambios sociales, políticos y culturales.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 142

Autor:

  • Teresa De La Parra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

92 Valoraciones Totales


Biografía de Teresa De La Parra

Teresa de la Parra fue una notable escritora y feminista venezolana, nacida el 5 de octubre de 1889 en París, Francia. Hija de un ingeniero venezolano y una madre española, su vida estuvo marcada por el contexto internacional y local que influirían en su obra literaria. La familia se trasladó a Venezuela cuando Teresa era aún una niña, y su educación se desarrolló entre Caracas y la granja familiar en el estado Aragua.

Desde joven, De la Parra mostró un gran interés por la literatura, la música y las artes. A lo largo de su vida, se destacó no solo por su talento como escritora, sino también por su compromiso con la educación y la promoción de los derechos de las mujeres. Fue una de las precursoras del movimiento feminista en su país y utilizó su pluma como herramienta para abordar temas sociales y de género.

Su carrera literaria comenzó en 1923, cuando publicó su primera novela, “Ifigenia”. Esta obra, que fue bien recibida por la crítica y el público, explora los dilemas de la mujer venezolana de principios del siglo XX. La protagonista, Ifigenia, es una joven que lucha por su independencia y autonomía en una sociedad marcada por el patriarcado, lo que resuena con las inquietudes de muchas mujeres de la época.

La obra de De la Parra es conocida por su estilo introspectivo y su capacidad para retratar las complejidades del alma femenina. “Las memorias de una mujer de 30 años”, su segunda novela, publicada en 1933, continúa en esta línea, profundizando en la psicología de sus personajes y presentando una crítica social al rol de la mujer en la sociedad venezolana. Mediante sus escritos, logró abrir un espacio de reflexión sobre la identidad femenina y los anhelos de libertad de las mujeres de su tiempo.

A lo largo de su trayectoria, Teresa de la Parra también fue una influyente educadora. Se dedicó a la enseñanza y a la creación de instituciones educativas, donde promovió la formación integral de las mujeres. En 1934, fundó el Grupo Universitario Femenino, una iniciativa que buscaba fomentar la educación superior de las mujeres y su participación en el ámbito académico y profesional.

A lo largo de su vida, De la Parra vivió en varios lugares, incluyendo París y Estados Unidos, donde continuó su labor literaria y social. En su obra, se puede apreciar la fusión de sus experiencias personales y sus convicciones sociales, lo que la convierte en una figura clave en la literatura latinoamericana del siglo XX.

Además de su labor literaria, su vida personal estuvo marcada por una serie de relaciones que también influyeron en su escritura. De la Parra nunca se casó, pero mantuvo relaciones significativas que nutrieron su perspectiva sobre la vida y el amor. Su biografía es, en parte, un reflejo de las dificultades y las luchas de las mujeres de su época, lo que la convierte en una voz representativa de las mujeres en la literatura venezolana.

Teresa de la Parra falleció el 23 de marzo de 1936 en Ginebra, Suiza, dejando un legado literario y feminista que sigue siendo relevante en la actualidad. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y su figura es recordada como una pionera en la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en América Latina.

Legado

  • Su trabajo ha influido en generaciones de escritoras y pensadoras en Venezuela y más allá.
  • Las novelas de De la Parra abren un diálogo sobre la identidad, el feminismo y la búsqueda de la autonomía personal.
  • Hoy en día, su obra se sigue estudiando en universidades y es parte de la canon literario latinoamericano.

En resumen, la vida y obra de Teresa de la Parra representan un hito en la literatura y el feminismo latinoamericano, al ofrecer una perspectiva única sobre la condición femenina en un momento de grandes cambios sociales y culturales.

Otros libros relacionados de Ficción

Agatha Raisin y la boda sangrienta

Libro Agatha Raisin y la boda sangrienta

Agatha Raisin se nos casa. ¡Y ni más ni menos que con el hombre de sus sueños! Pero un momento: el karma tiende a no alinearse en favor de nuestra Agatha... Aquí hay gato encerrado. O no: un marido del que no se divorció. O peor aún: un cadáver por el que tendrá que responder... Por fin Agatha ha conquistado al apuesto, atractivo y enigmático James Lacey. Y no solo eso: va a llevarlo al altar. Solo un par de cosas podrían desinflar una felicidad tan gorda... Los vecinos de Carsely tienen la mosca detrás de la oreja con la boda de Agatha: ¿por qué en lugar de casarse en la iglesia ...

El estupor y la maravilla

Libro El estupor y la maravilla

"El visitante de museos es, por lo general, alguien a quien no le interesan los museos, alguien a quien apenas le interesa el arte. De todos es sabido que a los museos no se va a disfrutar, sino a decir que se ha ido. Es más: la visita al museo es, por principio, una verdadera experiencia funeraria. No puede ser de otra forma, dado que, en cierto sentido, todo museo es un cementerio de la cultura. Así las cosas, los vigilantes somos como los enterradores y los guías como los predicadores y charlatanes de las exequias. Por eso, la actitud de los visitantes de museos no es muy diferente de...

Cementerio de animales

Libro Cementerio de animales

Louis lo había comprobado: el gato estaba muerto, y por eso lo había enterrado. Aun así, incomprensiblemente, el gato había vuelto a casa. Church estaba allí otra vez, como Louis Creed temía y deseaba. Porque su hijita Ellie le había encomendado que cuidara del gato, y Church había muerto atropellado. Louis lo había comprobado: el gato estaba muerto, incluso lo había enterrado más allá del cementerio de animales. Sin embargo, Chruch había regresado, y sus ojos eran más crueles y perversos que antes. Pero volvía a estar allí y Ellie no lo lamentaría. Louis Creed sí lo...

Isidora

Libro Isidora

BnF collection ebooks - "Il y a quelques années, un de nos amis partant pour la Suisse nous chargea de ranger des papiers qu'il avait laissés à la campagne, chez sa mère, bonne femme peu lettrée, qui nous donna le tout, pêle-mêle, à débrouiller. Beaucoup des manuscrits de Jacques Laurent avaient déjà servi à faire des sacs pour le raisin, et c'était peut-être la première fois qu'ils étaient bons à quelque chose. " BnF collection ebooks a pour vocation de faire découvrir en version numérique des textes classiques essentiels dans leur édition la plus remarquable, des perles...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas