Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las palabras perdidas

Resumen del Libro

Libro Las palabras perdidas

Cuatro j venes en medio de una cruzada por las palabras; esta es la premisa de Jes s D az Para construir la historia de esos aprendices en busca de un sue o: la edici n de un suplemento literario. En medio de la refriega por conseguir su objetivo, brotan los nombres de algunos monstruos de la literatura cubana - Lezama Lima, Carpentier, Guill n, Eliseo Diego y Virgilio Pi era -, quienes sirven de gu a a los protagonistas, siempre dispuestos a morir por las palabras.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 307

Autor:

  • Jesús Díaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

59 Valoraciones Totales


Biografía de Jesús Díaz

Jesús Díaz fue un destacado escritor y periodista cubano, nacido el 27 de enero de 1941 en La Habana, Cuba, y fallecido el 1 de abril de 2002. Es conocido por su prolífica obra literaria que abarca la novela, el cuento y la narrativa periodística. A lo largo de su vida, Díaz se convirtió en una figura clave de la literatura cubana contemporánea y su trabajo ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional.

Desde muy joven, Jesús Díaz mostró un interés por la literatura y la escritura. Su formación como escritor se vio influenciada por el contexto sociopolítico de Cuba. A lo largo de su carrera, abordó temas relacionados con la identidad cubana, la memoria, la historia y las luchas sociales, lo que le permitió conectar con un amplio público y generar un fuerte impacto en sus lectores.

Una de sus obras más emblemáticas es La experiencia de Cuba, publicada en 1980, donde explora la realidad del país después de la revolución. Esta obra es reconocida por su estilo narrativo innovador y su capacidad para captar la complejidad de la sociedad cubana. Además, Díaz también escribió novelas como Los hombres que no amaban a las mujeres y La soledad del corredor de fondo, que se han convertido en clásicos de la literatura cubana contemporánea.

Además de su labor como novelista, Jesús Díaz fue un periodista comprometido. Trabajó en diversos medios de comunicación, donde llevó a cabo una crítica constante de las injusticias sociales y de la situación política en Cuba. Su enfoque directo y su estilo incisivo lo convirtieron en una figura respetada en el mundo del periodismo de opinión.

En 1990, Díaz se trasladó a España, donde continuó escribiendo y participando en la vida literaria. Durante su estancia en el país europeo, su obra fue traducida a varios idiomas y recibió numerosos premios que reconocieron su contribución a la literatura. En particular, la crítica ha destacado su habilidad para fusionar lo cotidiano con lo fantástico, logrando así recrear una visión única de la realidad.

En el año 2000, Díaz recibió el prestigioso Premio Nacional de Literatura de Cuba, que reconoce a los autores que han hecho una contribución significativa a la literatura del país. Este galardón cimentó aún más su legado como uno de los escritores más importantes de su generación.

A lo largo de su vida, Jesús Díaz nunca dejó de ser un defensor de la libertad de expresión y los derechos humanos. A pesar de vivir en el exilio, continuó escribiendo sobre la situación en Cuba y nunca perdió el contacto con sus raíces. Su obra ha sido fundamental para entender el contexto sociocultural de la isla y ha inspirado a nuevas generaciones de escritores cubanos.

Jesús Díaz falleció el 1 de abril de 2002 en Madrid, dejando un legado literario que sigue vivo en la actualidad. Su influencia se siente no solo en la literatura, sino también en el campo del periodismo y el activismo social, convirtiéndose en un referente para quienes buscan expresar la realidad de Cuba y la necesidad de un cambio social. Su trabajo ha trascendido fronteras y su voz sigue resonando en la literatura hispanoamericana.

En conclusión, Jesús Díaz fue un autor que sin duda dejó huella en la literatura cubana contemporánea. Sus novelas y crónicas periodísticas son un testimonio de su compromiso con la verdad y la justicia, y su legado continúa inspirando a escritores y lectores en todo el mundo.

Otros libros relacionados de Literatura

Diccionario de la literatura cubana III

Libro Diccionario de la literatura cubana III

Este Diccionario divido en cuatro tomos, que suman más de 2.000 páginas, contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: ...

Aún vives

Libro Aún vives

Esta es una obra costumbrista basada en Mercedes La Verde, un importante personaje que hizo parte de la historia de la familia del autor, cuyas anécdotas, momentos y pensamientos plasmados en esta novela fueron reconstruidos y creados a través de un acto apasionante de investigación, en donde a través de testimonios y pisadas, se logra dar presente y existencia a románticas, poéticas y políticas inquetudes de una gran mujer en una época de violentos ideales.

Rojas Zorrilla en su IV centenario

Libro Rojas Zorrilla en su IV centenario

ÍNDICE GENERAL:1.- Conferencia inaugural. FRANCISCO RUIZ RAMÓN.- Un autor clásico en busca de escenario: Rojas Zorrilla2.- Conferencias Plenarias: MARIATERESA CATTANEO.- Hechizos para e rey. La esmeralda del amor comedia probable de Rojas Zorrilla. ABRAHAM MADROÑAL.- Rojas Zorrilla en Toledo MARIA GRAZIA PROFETI.- Gozzi re-escribe Casarse por vengarse MANFRED TIETZ.- La recepción de Francisco de Rojas Zorrilla en el mundo cultural de habla alemana. 3.- PonenciasIGNACIO ARELLANO.- Los autos sacramentales de Rojas Zorrilla PIEDAD BOLAÑOS DONOSO.- También tiene el sol menguante: comedia...

El silencio de la revolución y otros ensayos

Libro El silencio de la revolución y otros ensayos

Los ensayos aquí reunidos crean otra literatura mexicana, fundada en una lectura que no duda en dar rodeos por otras literaturas en busca de ejemplos y diferencias esenciales, de continuidades y de rupturas; una lectura donde las literaturas son la literatura y la digresión es generosidad, desvío indispensable y agradecible.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas