Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Libro de las ninfas, los silfos, los pigmeos, las salamandras y los demás espíritus

Resumen del Libro

Libro Libro de las ninfas, los silfos, los pigmeos, las salamandras y los demás espíritus

El Libro de las Ninfas, los Silfos, los Pigmeos,las Salamandras y los demás espíritus es una de as obras de Paracelso que más han influido en lo cuentos y leyendas de tradición popular. Sulectura nos sumerge en los brumosos torbellinos e los arquetipos ancestrales, en el universo mágco de lo maravilloso, de lo sobrenatural. Gothe, los hermanos Grimm, Heine y todos los autors que posteriormente se han referido al mundo delas hadas, las ninfas, los elementales y los espritus, se han basado en esta apasionante obra trducida y anotada por Pedro Gálvez. Una obra que,hasta la presesnte edición, ha sido inédita en lngua castellana y que ahora presentamos junto co una reproducción del texto original.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 111

Autor:

  • Paracelsus

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

10 Valoraciones Totales


Biografía de Paracelsus

Paracelsus, cuyo nombre real era Philippus Aureolus Theophrastus Bombastus von Hohenheim, nació en 1493 en Einsiedeln, Suiza. Es conocido por su papel fundamental en el desarrollo de la medicina moderna y la alquimia, así como por desafiar las enseñanzas de su tiempo. Paracelsus provenía de una familia de médicos y desde joven mostró un gran interés por la naturaleza y la filosofía.

A lo largo de su vida, Paracelsus estudió en varias universidades europeas, pero se destacó por su enfoque autodidacta. Su pasión por la química y la medicina lo llevó a cuestionar las prácticas médicas convencionales basadas en la teoría humoral de Galeno y la medicina clásica. En lugar de confiar en las creencias preconcebidas, Paracelsus creía en la observación directa y en la experiencia como base del conocimiento médico.

Una de sus contribuciones más significativas fue la introducción del concepto de la enfermedad como un proceso químico. En su obra, argumentó que las enfermedades eran el resultado de desequilibrios en el cuerpo humano que podían ser tratados con remedios químicos. Esto contrastaba con la práctica común de utilizar hierbas y remedios naturales, lo que lo llevó a ser considerado un pionero en la medicina química.

Paracelsus también es conocido por su énfasis en el uso de minerales y metales en el tratamiento de enfermedades. Introdujo la noción de que las substancias químicas podrían tener propiedades curativas, una idea que más tarde se consolidaría en el desarrollo de la farmacología moderna. En este contexto, arguyó que "la dosis hace el veneno", subrayando que cualquier sustancia podría ser tóxica dependiendo de la cantidad administrada.

Su enfoque innovador no fue bien recibido en su tiempo. Paracelsus fue un hombre polémico que enfrentó la oposición de médicos y académicos tradicionales. En 1527, llegó a la ciudad de Basilea, donde se convirtió en profesor y comenzó a enseñar a sus estudiantes sobre sus teorías médicas. A pesar de su genio, fue desterrado de la universidad debido a sus ideas revolucionarias y su estilo de vida poco convencional.

Su vida estuvo marcada por conflictos y tensiones con otros médicos, lo que le hizo ganarse la reputación de ser un outsider. Sin embargo, su legado perduró a través de sus escritos, donde abordó temas como la anatomía, farmacología y la relación entre el cuerpo humano y el cosmos. En su obra más famosa, “De Natura Rerum”, Paracelsus expuso su visión del universo como un todo interconectado, donde la naturaleza y el ser humano interactúan en un equilibrio dinámico.

Durante su vida, Paracelsus también exploró la relación entre la espiritualidad y la medicina. Creía que el tratamiento de una enfermedad no solo debía enfocarse en el cuerpo físico, sino también en el aspecto espiritual del paciente. En este sentido, enfatizaba la importancia de la conexión entre el ser humano y lo divino en el proceso de sanación.

Paracelsus murió en 1541 en Salzburgo, Austria, pero dejó un impacto duradero en el campo de la medicina. Su legado sigue vivo en la medicina contemporánea, la homeopatía y la química. A menudo se le considera el padre de la toxicología, y su vida y obra han inspirado a generaciones de científicos y médicos a desafiar las nociones convencionales y buscar un conocimiento más profundo de la naturaleza humana y sus enfermedades.

El pensamiento de Paracelsus, aunque a menudo controvertido en su época, sentó las bases para el desarrollo de la medicina moderna. Su enfoque científico y su rechazo de las supersticiones de la época lo convirtieron en una figura clave en la historia de la medicina y la alquimia, y su influencia se puede ver en la forma en que concebimos la salud y la enfermedad hoy en día.

Otros libros relacionados de Ficción

La doctora

Libro La doctora

Aunque la presente obra se desarrolla por completo en el terreno de la ficción, bien es verdad que en ella se mencionan lugares actualmente existentes, sin otro ánimo que facilitar la ubicación de los personajes, ficticios, y de sus propias vivencias. Hoy, que resulta mayoritariamente admitido el que, producto de la naturaleza, existan personas que se sienten atraídas por otras del mismo género, nos ha dado pie para plasmar en el papel el caso de la protagonista de la presente obra y, al mismo tiempo, tratar de forma normal lo que en un pasado no tan lejano era considerado como una...

Que nadie duerma

Libro Que nadie duerma

Libro recomendado por La Esfera (El Mundo) Un delirio de amor recorre la ciudad. Y bajo lo aparente, asoma lo extraordinario. EL MEJOR MILLÁS «Con el inconfundible sello millasiano, esta historia te pone la cabeza del revés desde las primeras páginas. Adictiva y divertida. Tan sencilla como profunda.» Juan Manuel Gil, La Voz «Cuando estás con la mente y con el cuerpo en el mismo sitio, la realidad adquiere una luz extraordinaria. Créeme.» El día en que Lucía pierde su empleo como programadora informática es también el día en que su vida va a dar un giro definitivo, tal vez por...

Fontanarrosa y los médicos

Libro Fontanarrosa y los médicos

En esta colección de humor gráfico, el lector se encontrará con el genial estilo del Negro Fontanarrosa al servicio de algunos temas inevitables a la hora de reir: los políticos, los médicos, el sexo, la inseguridad...

Cabezas perdidas

Libro Cabezas perdidas

Cuando Santone lo llama y lo convoca para un trabajo, Elio Rubato intuye que no será uno más. Es abogado de profesión, pero su oficio no son las leyes, sino las búsquedas, como si de un detective se tratara. Es peronista, lleva una foto de Perón firmada por el general en el bolsillo interior del saco y le gusta ir a los cabarets a bailar tango. Estamos en las Buenos Aires de la década del cuarenta y él honra las virtudes de los porteños: lealtad a los amigos, el amor que se declina en melancolía, entereza frente a la soledad. Rubato no equivoca el pronóstico: lo único que debe...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas