Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon

Resumen del Libro

Libro La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon

La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon fue desde sus inicios un libro abierto. Juan Carlos Mestre (Villafranca del Bierzo, 1957) lo comenzó a escribir en el verano de 1974, a raíz del suicidio de su amigo, el joven poeta Gilberto Núñez Ursinos, a quien dedica «Elegía en mayo», primer poema que Mestre reconoce como tal. Textos de adolescencia que formaron parte de Siete poemas escritos junto a la lluvia (1981) y que agrupados con las entregas aparecidas en la mítica revista Ajoblanco (1980) o la Nueva Estafeta (1981) conformaron su primer libro, La visita de Safo (1983), finalista en la Bienal de Poesía de León en 1980. Hasta ahí el viaje iniciático, al que se su­man poemas de diferentes épocas, editados en revistas como Ínsula (1986) o en diversas publicaciones underground, en un excéntrico proceso de creación. Alejado del habitual concepto de reedición, este libro reúne por vez primera aquellos poemas, editados ahora en su mayoría sin otras variantes que las tipográficas, y revisitados otros no desde la voluntad de mejora sino desde el cuestionamiento de su propia e ininterrumpida búsqueda. Una búsqueda que nace en la adolescencia del poeta, cruza su primera juventud y desemboca en la incorporación de textos contemporáneos, poemas en la cercanía de Keats quien, aquí, en la conversación con la melancolía de la muerte y las metamorfosis, se llama también John Winston Lennon. La visita de Safo y otros poemas para despedir a Lennon nos muestra una poética en constante fuga, un diálogo con el amor, con las cifras de su destino y con la plenitud de lo que sin ser definitivo es el testimonio invisible de una conciencia que fue presagio y es ahora anticipación de la futura poesía de Juan Carlos Mestre.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 128

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.4

50 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Carlos Mestre

Juan Carlos Mestre es un destacado poeta y artista español, nacido en Castilla y León en 1957. Aclamado por su rica producción literaria y su singular enfoque del arte, Mestre ha dejado una huella indeleble en la poesía contemporánea española. Su trayectoria se ha caracterizado por un profundo compromiso con la lengua y la cultura, fusionando la tradición con la modernidad en un estilo único y evocador.

Desde una edad temprana, la pasión de Mestre por la literatura fue evidente. Su interés por la poesía lo llevó a desarrollar una voz distintiva que mezcla la naturaleza, la memoria y la identidad. A lo largo de su carrera, ha publicado numerosas obras que han sido reconocidas tanto a nivel nacional como internacional.

Una de sus obras más destacadas es “La casa de la palabra”, en la cual explora la relación entre el lenguaje y la realidad. Esta colección de poemas refleja el viaje interno del autor, sus luchas y sus contemplaciones sobre la vida y el mundo que lo rodea. En sus versos, Mestre invita al lector a sumergirse en una experiencia sensorial que va más allá de lo superficial, tocando temas universales como la soledad, la búsqueda de sentido y la conexión con el entorno.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Ha recibido varios premios literarios, incluido el Premio de la Crítica por su contribución a la poesía en lengua española.
  • Su obra ha sido traducida a varios idiomas, permitiendo que su voz resuene en diversos contextos culturales.

Además de su labor como poeta, Juan Carlos Mestre ha estado involucrado en el ámbito del arte visual. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido colaborar con artistas de diversas disciplinas, creando instalaciones y proyectos que combinan poesía y arte visual de manera innovadora. Este enfoque integral de la creación artística se alinea con su visión sobre la interconexión entre las diferentes formas de expresión cultural.

Uno de los aspectos más fascinantes de la obra de Mestre es su capacidad para tejer elementos autobiográficos con reflexiones filosóficas. En sus poemas, a menudo se pueden encontrar ecos de su infancia y su entorno rural, lo que añade una capa de autenticidad y profundidad a su trabajo. A través de imágenes vívidas y un lenguaje evocador, Mestre captura la esencia de sus experiencias, convirtiéndolas en imágenes universales que resuenan con los lectores.

La influencia de la naturaleza es un hilo conductor en la obra de Mestre. Sus descripciones detalladas y poéticas de paisajes, flora y fauna reflejan su aprecio por el mundo natural. Esta conexión con la naturaleza no solo se manifiesta en su poesía, sino también en su compromiso con la conservación y la sostenibilidad. A menudo, Mestre utiliza su plataforma como poeta para abogar por causas medioambientales, invitando a sus lectores a reflexionar sobre la relación entre el ser humano y el entorno.

A lo largo de su carrera, Juan Carlos Mestre ha mantenido una postura crítica ante la realidad social y política de su tiempo. Sus poemas a menudo abordan temas de injusticia, desigualdad y la búsqueda de la verdad. Esta perspectiva comprometida ha resonado con muchas generaciones de lectores, convirtiendo su obra en un refugio para aquellos que buscan un espacio de reflexión y resistencia ante los desafíos del mundo contemporáneo.

En resumen, Juan Carlos Mestre es un poeta y artista polifacético cuya obra es un testimonio de su amor por la literatura y el arte. Con una producción literaria rica y diversa, ha logrado conectar con lectores de todas partes, convirtiéndose en una voz imprescindible en la poesía española actual. Su capacidad para fusionar lo personal con lo universal, junto con su compromiso con la naturaleza y la justicia social, aseguran que su legado perdurará en el tiempo. La obra de Mestre continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, recordándonos la importancia de la poesía como un vehículo para la expresión y la transformación.

Otros ebooks de Juan Carlos Mestre

La bicicleta del panadero

Libro La bicicleta del panadero

La bicicleta del panadero es, en su añoranza de porvenir, un libro generador de conciencia; también, una polifonía redentora de la imaginación condenada al monólogo del individuo. En este atormentado retablo, en el que luchan la aspiración de absoluto y las devastaciones de la experiencia, la poesía se concibe como una restitución ante la historia del oprobio y como un reflejo de lo irreparable, que ilumina las zonas que han sido negadas a la memoria. Con la ironía como gran sospecha ante la conducta del saber, este nuevo libro de Juan Carlos Mestre despliega un entramado simbólico, ...

La Tumba de Keats

Libro La Tumba de Keats

¿Qué sucede cuando los versos de Juan Carlos Mestre se cruzan con las imágenes captadas por la cámara de Robés? El resultado de tal complicidad lo encontramos en estas páginas que emanan una creación artística indiscutible. La tumba de Keats es un largo poema, un monólogo en el que la voz del poeta se diluye sobre la tierra, la tierra de un cementerio no católico en Roma, donde están enterrados Keats, Shelley, Gramsci y también los seres anónimos, antepasados todos de los que suelen quedarse sin nombre

Otros libros relacionados de Poesía

Versos Polifaséticos -

Libro Versos Polifaséticos -

Este primer libro consta de 8 secciones, las cuales son las siguientes: Seccin 1 - Anecdotario Potico 2 - Versos Filosficos 3 - Reflexiones del Autor 4 - Reflexiones Polticas del Autor 5 - Versos de Amor 6 - Versos Religiosos 7 - Versos Dispersos 8 - Versos a la Familia y a Amigos Este libro, como indica sus secciones detalladas arriba, tiene varios propsitos enfocados a diferentes temas importantes que cubren una gama de ejemplos y experiencias que tienen como finalidad enriquecer o nutrir a aquellas personas que tengan la oportunidad de adquirirlo. Es una introduccin original del autor que...

Equipaje para un largo trayecto de dolor

Libro Equipaje para un largo trayecto de dolor

Manuel Díaz García transita junto a sus sentimientos más profundos respondiendo con visceralidad a preguntas imposibles para la mente egotista que nos gobierna. Sus brillantes y descarnados versos te penetran la psique para instalarse en la efímera galaxia del sentir. Se expresa desde la matriz materna; de ella jamás saldrá, sabedor de la extensa universalidad de su foro. Macera cada palabra estrujándola y sosteniéndola en el límite de lo preciso, para transmutar el dolor en sublime belleza. Acude a la poesía como cada noche ante la masa de harina, pura alquimia. La madre, donde...

Lluvia en los cristales

Libro Lluvia en los cristales

Llanos es una niña de Socovos, le encanta pisar los charcos hasta empaparse y hacer lo contrario de lo que se espera que haga. Su sonrisa es tan ancha que nunca sabes qué camino va a tomar para llegar o irse. Llanos es una adolescente en un internado. "Le gusta ir a la cola, / y sentarse a ver las cosas/ desde otra perspectiva". A veces no sabes qué lejos puede llegar así sentada, se escapa hasta de las colas en las que le gusta ir. Llanos es una mujer, ha recorrido tantos caminos pisando tan fuerte que creerías que ya ha llegado, que escribe para quedarse. Pero no: "Sobrevivir viviendo...

Ráfagas...

Libro Ráfagas...

Cada libro exige un tipo de lector y un modo de lectura. Los temas son siempre los mismos, pero el enfoque en verso (en este caso), distinto. He aquí la creatividad. En esta oferta lectora hay `historias´ que hacen pensar, sentir, sonreir... porque son amenas. Enfréntese a este reto lector de versos diversos y temas variados echándole una estrella, o sea buen ánimo, sin brújula ni conclusión.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas