Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Literatura en movimiento

Resumen del Libro

Libro Literatura en movimiento

Desde la segunda mitad del siglo XVIII se observan cambios cada vez más veloces en los espacios políticos, sociales y económicos de los que no puede sustraerse la literatura. Estas condiciones exigen formas originales de análisis y comprensión de los textos que asimismo han abandonado su posición estática, han superado límites y dibujado figuras concretas en movimiento que se tratarán de desvelar en este libro. El punto de arranque lo marcarán las literaturas de viaje, desde las que se abre un abanico de nuevos patrones de movimiento que caracterizarán a las literaturas del s. XXI. El presente volumen, invita a un viaje hacia los parajes desconocidos de textos escogidos de autores célebres como Aub, Balzac, Barthes, Borges, Cohen, Condé, Humboldt, Reyes y Rodó.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : espacio y dinámica de una escritura transgresora de fronteras en Europa y América

Número de páginas 411

Autor:

  • Ottmar Ette

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

31 Valoraciones Totales


Biografía de Ottmar Ette

Ottmar Ette es un destacado intelectual y académico alemán, conocido por su trabajo en el ámbito de la literatura y la teoría literaria. Nacido en 1949 en la ciudad de Colonia, Ette ha dedicado su vida a la investigación y análisis de la literatura, así como a la exploración de las interacciones entre la literatura y otras disciplinas. Su enfoque interdisciplinario lo ha llevado a ser una figura clave en el estudio de la literatura contemporánea, especialmente en el contexto de la globalización.

A lo largo de su carrera, Ette ha sido profesor en la Universidad de Potsdam, donde ha impartido cursos sobre literatura comparada, teoría literaria y estudios culturales. Su obra refleja una profunda comprensión de las dinámicas culturales y sociales que influyen en la producción literaria. Esto ha llevado a Ette a explorar cómo los textos literarios no solo son productos artísticos, sino también medios a través de los cuales se expresan y negocian identidades culturales.

Una de las contribuciones más significativas de Ottmar Ette es su análisis de la literatura en el contexto del exilio. A través de sus estudios, ha examinado cómo las experiencias de desplazamiento, migración y exilio han dado forma a la creación literaria y cómo estos temas son abordados por autores de diversas tradiciones. Su trabajo ha sido fundamental para entender las narrativas de escritores que han vivido en la diáspora, destacando la importancia de la memoria y la identidad en sus obras.

En sus investigaciones, Ette también ha explorado los vínculos entre la literatura y la ciencia. Ha argumentado que la literatura puede proporcionar una comprensión más profunda de los fenómenos científicos, al tiempo que la ciencia puede ofrecer nuevas perspectivas sobre la interpretación de textos literarios. Esta aproximación interdisciplinaria ha sido pivotal en su búsqueda por establecer puentes entre diferentes campos del conocimiento.

Su obra incluye numerosos artículos académicos, ensayos y conferencias, que han sido publicados en revistas especializadas y libros de teoría literaria. Además, ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus ideas sobre la literatura contemporánea y la importancia de la crítica literaria en la sociedad actual.

En su compromiso por fomentar el diálogo cultural y literario, Ottmar Ette ha colaborado con diversos escritores, poetas y académicos de múltiples disciplinas. Este enfoque colaborativo ha enriquecido tanto su propia obra como la de aquellos con los que ha trabajado, reflejando su creencia en la importancia del intercambio de ideas en el ámbito cultural.

Ette también ha sido un defensor de la diversidad cultural y ha abogado por la inclusión de voces marginadas en el discurso literario. Su compromiso con la justicia social y la equidad se refleja en su trabajo académico y su participación en diversas iniciativas culturales. La diversidad de perspectivas es una de las piedras angulares de su enfoque, lo que le permite abordar la literatura desde múltiples ángulos y ofrecer lecturas innovadoras y provocativas.

En resumen, Ottmar Ette es una figura clave en el estudio de la literatura contemporánea, con un enfoque interdisciplinario que ha ampliado nuestra comprensión de la relación entre la literatura y otros campos. Su trabajo ha dejado una huella significativa en el ámbito académico y cultural, y su legado continuará inspirando a futuras generaciones de escritores, críticos y académicos.

Otros libros relacionados de Literatura

Noli me tangere

Libro Noli me tangere

Noli me tangere, «No me toques», es el título que ha recibido una escena singular del evangelio de Juan en la que Jesús interpela a María Magdalena. Este «no me toques» expresa la parábola general contenida en la vida y la misión de Jesús. Pero más allá del contexto evangelico, en el arte y la cultura, dicha fórmula viene evocando la prohibición del contacto, ya se trate de la sensualidad o la violencia. ¿Cómo interpretar esta escena y la resurrección que anuncia? ¿Cómo ha sido tratada por la pintura, y qué nos dan a ver los pintores entre esos dos cuerpos representados en ...

La Pesadilla de Moira

Libro La Pesadilla de Moira

En diferentes partes del mundo, la gente desaparece de sus casas y no se les vuelve a ver. Nadie sabe que hay una corporación creando un virus que puede destruir el mundo tal y como lo conocemos. Moira es soldado de élite de la IAB, una joven que pasó por los efectos de éste virus y que ahora podrá luchar contra él con la ayuda de su equipo de élite. Tendrá que entrar en el corazón de la corporación Biogenet para poder acabar con el virus y con sus catastróficas consecuencias. ¿Lo conseguirá sin perder su vida en el camino?, ¿O perderá algo más importante?

Misógino feminista

Libro Misógino feminista

Dijo Carlos Monsiváis de Carlos Monsiváis: "Alterna su misoginia con una encendida defensa del feminismo". De esa defensa dan cuenta los escritos reunidos en este volumen. Dedicados a analizar la obra de autoras como Simone de Beauvoir, Susan Sontag y Rosario Castellanos; a desmontar las estructuras del machismo institucionalizado en la iglesia, la política y la cultura; a escudriñar, defender y estimular los frentes de la lucha por los derechos de la mujer en México, representan una ventana a la vertiente más comprometida del pensamiento monsivaíta. Pero también se leen, en su...

Oficios populares en la sociedad de Lope de Vega

Libro Oficios populares en la sociedad de Lope de Vega

Por debajo de la fachada heroica y frágil de nuestro Siglo de Oro bullía la vida cotidiana de las clases más humildes. En este libro, los textos literarios, unidos a los históricos, nos introducen con gran inmediatez en esa vida popular, tantas veces olvidada. El rigor erudito no excluye la amenidad de este estudio, importante para comprender la literatura y la manera de vivir españolas en un momento decisivo de nuestra historia.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas