Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lo bello y lo triste

Resumen del Libro

Libro Lo bello y lo triste

Impulsado por la nostalgia, Oki Toshio, un escritor casado, decide viajar a Kioto para oír las campanas del templo en el Año Nuevo. Pero además quiere ver a Otoko, antigua amante a la que había humillado. Todavía hermosa, Otoko, ahora pintora, vive con su protegida Keiko, una joven amoral, sensual y apasionada de apenas veinte años. Y lo que comienza como un reencuentro sentimental entre el maduro Oki y la discreta Otoko se convertirá. Por voluntad de Keiko, decidida a vengar a su mentora, en un cruel drama de amor y destrucción.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 320

Autor:

  • Yasunari Kawabata

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

98 Valoraciones Totales


Biografía de Yasunari Kawabata

Yasunari Kawabata, nacido el 14 de junio de 1899 en Osaka, Japón, fue un reconocido novelista y poeta japonés, famoso por su estilo lírico y su capacidad para capturar la belleza efímera de la vida, así como las complejidades de la naturaleza humana. Kawabata es uno de los autores más influyentes de la literatura japonesa del siglo XX y fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1968, convirtiéndose en el primer japonés en recibir este prestigioso reconocimiento.

Desde una edad temprana, Kawabata mostró interés por la literatura y la poesía. Su infancia estuvo marcada por la tragedia, ya que perdió a sus padres cuando era muy joven. Este temprano encuentro con la muerte y la soledad influiría en su posterior obra, infundiendo en ella una profunda reflexión sobre la vida y la muerte. A pesar de sus dificultades, logró ingresar a la Universidad de Tokio, donde estudió literatura, centrándose en la novela moderna y la estética japonesa.

Su carrera literaria comenzó en la década de 1920, cuando comenzó a publicar cuentos en revistas literarias. La obra de Kawabata está marcada por un estilo poético y una prosa evocadora. Sus relatos a menudo exploran temas de melancolía, amor, soledad y la relación entre el ser humano y la naturaleza. Uno de sus primeros cuentos importantes, “El país de las maravillas y el fin del mundo”, se publicó en 1927 y ya mostraba la calidad lírica que se convertiría en su sello personal.

A lo largo de su carrera, Kawabata escribió varias novelas significativas, entre las que destacan “La casa de las bellas durmientes” (1961) y “Mil grullas” (1952). En “La casa de las bellas durmientes”, explora la relación entre la vida y la muerte a través de un hombre que visita un dormitorio donde mujeres jóvenes duermen, simbolizando la fugacidad de la juventud y la belleza. Por otro lado, “Mil grullas” se adentra en la complejidad de las emociones humanas y las tradiciones japonesas, utilizando la ceremonia del té como una metáfora de las relaciones interpersonales y el dolor del amor perdido.

A medida que avanzaba su carrera, la obra de Kawabata fue reconocida internacionalmente. Su estilo narrativo, que combina la simplicidad con una profundidad emocional, le permitió conectarse con lectores de diversas culturas. Sus cuentos y novelas fueron traducidos a numerosos idiomas, lo que contribuyó a su popularidad en el extranjero. Uno de sus libros más célebres, “El ruido de la montaña” (1949), ganó el reconocimiento mundial y consolidó su estatus como un maestro de la narrativa.

  • Temas recurrentes: La naturaleza, la soledad, la búsqueda de la belleza y la transitoriedad de la vida son temas constantes en su obra.
  • Estilo: Caracterizado por su lirismo y su capacidad para evocar imágenes vívidas y emociones complejas.
  • Influencia: Kawabata ha influido en numerosos autores contemporáneos y su obra continúa siendo estudiada y admirada en todo el mundo.

En 1968, Kawabata fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por ser "el maestro de la prosa lírica y por su capacidad de fusionar el arte clásico japonés con la tradición literaria moderna". Este reconocimiento no solo simbolizó su contribución a la literatura japonesa, sino que también abrió las puertas para que otros escritores japoneses fueran reconocidos internacionalmente.

A pesar de su éxito, la vida de Kawabata estuvo marcada por la tristeza y la soledad. En 1972, tras la muerte de su amigo y colega, el también escritor Yukio Mishima, Kawabata se hundió en una profunda depresión. La imposibilidad de sobrellevar el dolor y la tristeza lo llevó a tomar la trágica decisión de suicidarse el 16 de abril de 1972 en su apartamento en Tokio, dejando un vacío en la literatura japonesa y un legado inolvidable.

Hoy en día, Yasunari Kawabata es recordado no solo como un gigante de la literatura japonesa, sino también como uno de los escritores más importantes del siglo XX, cuyas obras siguen resonando en los corazones de lectores de todo el mundo. Su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana a través de su prosa poética asegura que su legado literario perdurará en el tiempo.

Otros libros relacionados de Juvenil No Ficción

Universo

Libro Universo

Universo is one book in the Spanish-language Gran Atlas de la Ciencia series that covers today's most popular science topics, from digital TV to microchips to touchscreens and beyond. Perennial subjects in earth science, life science, and physical science are all explored in detail. Amazing graphics--more than 1,000 per title--combined with concise summaries help students understand complex subjects. Correlated to the science curriculum in grades 5-9, each title also contains a glossary with full definitions for vocabulary.

¿Qué hay en el bosque?

Libro ¿Qué hay en el bosque?

Many things can be found in the woods. Some you need to watch out for. Find out about what can be found in the woods. Paired to the fiction title Billy’s Camping Trip.

Historia mínima del neoliberalismo

Libro Historia mínima del neoliberalismo

El neoliberalismo es un fenómeno de perfiles borrosos, como tantas cosas, y hay un empleo retórico del término, de intención derogatoria, que no ayuda a aclarar nada. Pero es un fenómeno perfectamente identificable, cuya historia se puede contar. Es en primer lugar, y sobre todo, un programa intelectual, un conjunto de ideas cuya trama básica es compartida por economistas, filósofos, sociólogos, juristas. Es también un programa político: una serie de leyes, arreglos institucionales, criterios de política económica, fiscal, derivados de aquellas ideas. El neoliberalismo ha...

Me llaman heroe (They Call Me a Hero)

Libro Me llaman heroe (They Call Me a Hero)

Daniel Hernández ayudó a salvar la vida de la congresista Gabrielle Giffords, y la experiencia de su vida es fuente de verdadera inspiración en estas sentidas memorias en español. “Yo no me considero un héroe”, dice Daniel Hernández. “Hice lo que cualquier otra persona debió haber hecho. Héroes son aquellos que dedican toda su vida a ayudar a otros”. Cuando Daniel Hernández tenía veinte años trabajaba como pasante con la congresista Gabrielle Giffords. El 8 de enero de 2011, durante un evento titulado “El congreso en tu esquina”, alguien le disparó a Giffords. La...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas