Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los códices mesoamericanos

Resumen del Libro

Libro Los códices mesoamericanos

Los códices mesoamericanos se crearon en el Centro de México desde la época prehispánica. Estos documentos, mal llamados códices, aseguran los autores, fueron uno de los soportes que permitieron la transmisión y preservación de la cultura y la cosmovisión mesoamericanas durante siglos. Recalcan que, a la llegada de los españoles, su producción no desapareció, sino que se trató de adaptar a las novedades. Por ello, la mayor parte de los códices que se conservan corresponde a la época colonial. Destacan que estos manuscritos pintados constituyen una de las mejores fuentes para el estudio de la historia prehispánica y buena parte de la colonial. Consideran también que este hecho resulta más importante si se toma en cuenta que muchas de las crónicas y obras escritas durante el siglo XVI y comienzos del XVIII también recurrieron a ellos para su elaboración. Tal es el caso de los trabajos de fray Bernardino de Sahagún, fray Diego Durán o Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, entre otros. Subrayan que los códices mesoamericanos son repositorios de información con una gran riqueza, que permiten distintos acercamientos, así como una perspectiva metodológica multidisciplinar tal y como el lector especializado se podrá percatar en libro que nos ocupa: Los códices mesoamericanos. Registros de religión, política y sociedad, el cual reúne investigaciones de especialistas consolidados y de quienes están iniciando su carrera, pero con aportes de nuevas miradas a la investigación.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Registro de religión, política y sociedad

Número de páginas 342

Autor:

  • Miguel Ángel Ruz Barrio
  • Juan José Batalla Rosado

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

39 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

Carlos Fuentes y Ricardo Lagos en conversación

Libro Carlos Fuentes y Ricardo Lagos en conversación

"Con una cultura intelectual y política de gran envergadura, Fuentes y Lagos se refieren a la actualidad (el desastre de la actualidad) y al futuro. ¿Qué pasa? ¿Qué nos espera? Esas preguntas son el paraguas bajo cuyo amparo conversan dos líderes de opinión, dos personalidades imprescindibles para trazar una perspectiva convincente del mundo en el que vivimos." --P. [4] of cover.

El siglo de los genocidios / The century of genocides

Libro El siglo de los genocidios / The century of genocides

Creado en 1944 por el jurista Raphael Lemkin, el término «genocidio» designa un tipo de crimen masivo por el que un grupo es destruido intencionadamente, de forma total o parcial, en nombre de criterios nacionales, étnicos, raciales o religiosos. El siglo xx, que empezó con la aniquilación de la población armenia y terminó con el exterminio de los tutsis en Ruanda y la “limpieza étnica” en la antigua Yugoslavia, dejando entre medias las grandes masacres de la era estaliniana, la tragedia de la Shoa y el exterminio de una parte importante de la población camboyana, bien puede...

El legado bibliográfico de Roque Chabás (1844-1912) a la Universitat de València

Libro El legado bibliográfico de Roque Chabás (1844-1912) a la Universitat de València

Este trabajo intenta recuperar la figura del canónigo Roque Chabás como el iniciador de la historiografía valenciana moderna y pone de manifiesto su aprecio por la Universidad de Valencia al engrosar con su legado los fondos de la biblioteca universitaria. Con él se inició un movimiento historiográfico de carácter científico sobre temas valencianos sustentados en estudios documentales y arqueológicos, una dedicación personal que plasmó en la ordenación de varios archivos.

Repúblicas en armas

Libro Repúblicas en armas

Repúblicas en armas pone en tela de juicio los presupuestos historiográficos que explican la fundación de las naciones a partir de las figuras heroicas de las guerras de Independencia, y muestra las complejidades y ambigüedades del proceso de emancipación en los países más tempranamente republicanos de Hispanoamérica: Colombia y Venezuela. El surgimiento de estas naciones no procede de un protonacionalismo de siglos y mucho menos de la rivalidad entre «criollos» y «españoles». Es, en su origen, la consecuencia del derrumbamiento inesperado de la monarquía hispana a raíz de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas