Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los deseos imaginarios del peronismo

Resumen del Libro

Libro Los deseos imaginarios del peronismo

La obra fundamental de Sebreli sobre el peronismo y sus relaciones con el fascismo y el populismo. Clásico del ensayo crítico argentino, se propone como arma en la batalla cultural en pro de una sociedad libre y de una república institucionalmente sólida y democrática. Este libro, publicado originalmente en 1983, en vísperas de la vuelta a la democracia, fue pionero en la lectura de las vinculaciones y diferencias del peronismo con el fascismo y el populismo. Rápidamente consagrado como referencia insoslayable e insustituible de la tradición más lúcida del ensayo crítico en nuestro país, fue reeditado en 1992 y se encontraba agotado prácticamente desde entonces. Esta nueva edición, revisada y actualizada (aparecen aquí menemismo y kirchnerismo), se propone como una contribución "a la batalla cultural, siempre oscilante e inconclusa, entre la democracia republicana y la libertad de los ciudadanos, contra el populismo irracional autoritario que ensombreció el siglo pasado y sobrevive aún hoy en ciertas regiones de América Latina". Clásico del pensamiento crítico argentino y pieza fundamental en la obra de Sebreli, Los deseos imaginarios del peronismo, tan reflexivo e ineludible como provocativo e implacable, no sólo mantiene plena vigencia: cobra urgente actualidad en esta hora política.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Edición actualizada

Número de páginas 266

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

31 Valoraciones Totales


Biografía de Juan José Sebreli

Juan José Sebreli es un destacado filósofo, ensayista y crítico cultural argentino, nacido el 27 de noviembre de 1930 en la ciudad de Buenos Aires. A lo largo de su vida, ha sido un profundo polemista y un agudo observador de la realidad social y política de Argentina, convirtiéndose en una figura relevante en el ámbito del pensamiento contemporáneo en Latinoamérica.

Sebreli se formó en una época compleja en Argentina, marcada por convulsiones políticas y sociales. A lo largo de su carrera académica, se destacó por su enfoque crítico hacia diversas corrientes ideológicas, desde el peronismo hasta el marxismo. Su pensamiento ha estado influenciado por figuras como Friedrich Nietzsche, Sigmund Freud y Max Weber, creando un marco conceptual que combina la filosofía, la sociología y la psicología.

En 1955, Sebreli se trasladó a Europa, donde estudió en París y tuvo contacto con diversos intelectuales de la época. Este período fue decisivo para su formación, ya que le permitió profundizar en cuestiones filosóficas y políticas que más tarde reflejaría en su obra. A su regreso a Argentina, comenzó a trabajar como docente en distintas universidades, impartiendo clases de filosofía, sociología y teoría del arte.

Una de las contribuciones más significativas de Sebreli es su producción literaria. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “El artista” (1968), donde reflexiona sobre la figura del artista en la sociedad contemporánea.
  • “La filosofía y el futuro” (1969), un ensayo que aborda la relación entre la filosofía y la realidad social.
  • “Las gitanas” (1993), una obra que profundiza en la identidad y cultura de los pueblos.
  • “Buenos Aires, vida cotidiana y poesía” (1997), en la que explora el vínculo entre la vida urbana y la creación artística.
  • “La razón estética” (1999), un análisis sobre el arte y su función en la sociedad moderna.

El estilo de Sebreli es marcado por su capacidad para articular ideas complejas de manera accesible, lo que le ha permitido llegar a un amplio público. Su enfoque crítico no solo se limita a la filosofía, sino que se extiende a diversas áreas de la cultura, como la literatura, el arte y la política. A menudo, sus escritos invitan a la reflexión y al debate, lo que le ha valido tanto admiradores como detractores.

En el ámbito de la política, Sebreli ha sido un firme defensor de la democracia y un crítico de los autoritarismos. Su postura se ha manifestado en numerosos artículos y entrevistas, donde aboga por una sociedad más justa y equitativa. A lo largo de su trayectoria, ha participado en conferencias y debates, tanto en Argentina como en el extranjero, compartiendo su visión sobre la realidad latinoamericana y global.

Además de su labor como escritor y académico, Sebreli ha trabajado como editor y ha contribuido a diversas revistas culturales en Argentina. Su labor ha sido reconocida por su compromiso con la divulgación del pensamiento crítico y la creación literaria en un contexto donde las libertades a menudo se ven amenazadas.

Al día de hoy, Juan José Sebreli sigue siendo una figura activa en el ámbito cultural argentino. Su legado intelectual continúa influyendo en nuevas generaciones de pensadores y creadores, quienes encuentran en su obra un referente para entender la complejidad de la realidad social y política de su país y de la región.

En resumen, Sebreli es un intelectual polifacético que ha dedicado su vida a la reflexión crítica sobre el arte, la política y la cultura en general. Su capacidad para interpelar y cuestionar las herramientas conceptuales del siglo XX lo han consolidado como uno de los grandes pensadores contemporáneos en el ámbito hispanoamericano.

Otros ebooks de Juan José Sebreli

Entre Buenos Aires y Madrid

Libro Entre Buenos Aires y Madrid

Dos intelectuales y viejos amigos, Sebreli en Buenos Aires y Matamoro en Madrid, se juntan por Zoom durante los sábados de cinco meses pandémicos para reflexionar sobre el presente a la luz del pasado, creando un testimonio único sobre cine, teatro, música, literatura, vida cotidiana, sexualidad, política y filosofía de los últimos setenta años. Dos intelectuales formados en una cultura universal y cosmopolita cuyas condiciones de posibilidad han desaparecido, también pioneros en la defensa de la igualdad de las disidencias sexuales y viejos amigos, que a sus noventa y ochenta años...

Las aventuras de la vanguardia

Libro Las aventuras de la vanguardia

Sebreli descubre el acceso a uno de los relatos más apasionados de la actualidad: la historia de los movimientos y las vanguardias artísticas del siglo XX. Su incursión no solo invita a transitar las distintas tendencias sino a pensar acerca de las conductas y los acontecimientos que las hicieron posibles.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Retrato de una ausencia

Libro Retrato de una ausencia

Una historia tan conmovedora, como lo es la de nuestros cinco cubanos presos injustamente en Estados Unidos hace ya dieciséis años, ha sido referida de diversos modos. Los autores, Nyliam Vázquez y Oliver Zamora, jóvenes periodistas, apuestan con Retrato de una ausencia por la narración testimonial. El libro es resultado de la consulta de una amplia bibliografía, entre la que se encuentran entrevistas, documentales y programas de radio. Retrato de una ausencia, cuyo diseño recibió la asesoría de Pedro García Espinosa, Premio Nacional de Diseño (2013), cuenta con cubierta y piezas...

ILIPLA NIEBLA

Libro ILIPLA NIEBLA

La presente monografía recoge los resultados del proyecto de investigación arqueológica desarrollado en la Ciudad de Niebla y su territorio a partir del año 1993. Se trata de la primera síntesis histórica desde el origen de la ciudad en la etapa final de la Edad el Bronce hasta el esplendor de la Época Musulmana. Se presenta una nueva realidad para el proceso histórico de Niebla y su territorio dando respuesta a muchas de los interrogantes planteados, rectificando o matizando una buena parte de las hipótesis esbozadas sobre la ciudad en las escasas investigaciones anteriores.

El remolino

Libro El remolino

El autor, antiguo colaborador en el gobierno de Jimmy Carter, llama íremolinoî al involucramiento errático de Estados Unidos en conflictos latinoamericanos, y a su incapacidad para resolverlos adecuadamente. La invasión de Panamá es el último ejemplo. Tras el final de la guerra fría, el profesor Pastor ve perspectivas halag ̧eñas fundadas en la ampliación de las formas democráticas en Latinoamérica y en el crecimiento de las relaciones económicas entre los países del continente.

El anarquismo español y la acción revolucionaria (1961-1974)

Libro El anarquismo español y la acción revolucionaria (1961-1974)

Prefacio de Toni Negri. La crisis del fordismo y del Estado de Bienestar ha traído consigo un cambio profundo en las formas de concebir y ejecutar el control social. Esto ha sido posible gracias a la creación de un ambiente de inseguridad ciudadana, a la estigmatización de determinados grupos sociales y a una oportuna gestión de! miedo. Cada vez más alejada de consideraciones resocializadoras, La criminología .neoliberal apuesta decididamente por el control preventivo del delito, más que por incidir en sus causas, y por la exclusión permanente (reclusión o expulsión) más que por...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas