Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los héroes malditos

Resumen del Libro

Libro Los héroes malditos

Pacho O'Donnell nos introduce en las vidas de los hombres y las mujeres que lucharon a favor de los sectores populares, contra el poder de turno, y que la historia oficial ha ocultado bajo un manto de silencio. En las páginas de Los héroes malditos desfilan los pueblos originarios y sus caciques, que hostigaron tenazmente a los colonizadores europeos; las mujeres que combatieron a la par de los hombres; los jefes populares como Bohorques, Artigas, Dorrego, Campana, Moldes; los heroicos y olvidados caudillos altoperuanos; Juan Manuel de Rosas y su Confederación; los caudillos provinciales y su lucha por una organización federal; y también nuestro prócer máximo, San Martín, a quien la historia oficial ha exaltado al precio de mutilar sus ideas, que lo condenaron al exilio interminable. Pacho O'Donnell nos demuestra que la historia que nos enseñaron posterga o suprime a aquellos personajes y movimientos que han tenido el favor de los sectores populares, con cuya fuerza han puesto en peligro al poder de turno. Ya lo decía Rodolfo Walsh: "Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los humildes no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires (...) La historia aparece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas".

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

47 Valoraciones Totales


Biografía de Pacho O'donnell

Pacho O'Donnell es un destacado escritor, historiador y político argentino, conocido por su amplia producción literaria, así como por su trabajo en la divulgación de la historia y la cultura argentina. Nacido en Buenos Aires el 17 de abril de 1941, O'Donnell ha dedicado su vida a la investigación y la enseñanza, convirtiéndose en una figura emblemática del pensamiento contemporáneo en Argentina.

Desde joven, O'Donnell mostró interés por la literatura y la historia. Se formó en la Universidad de Buenos Aires, donde estudió medicina y luego se inclinó hacia la historia, lo que lo llevó a desarrollar una carrera multifacética que abarca la escritura, la docencia y la investigación. Su pasión por la historia lo ha llevado a explorar eventos cruciales de la Argentina, así como a reflexionar sobre la identidad nacional.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es la manera en que ha logrado combinar su formación académica con la narrativa atractiva que caracteriza sus obras. A lo largo de su trayectoria, ha publicado más de veinte libros, destacándose tanto en la ficción como en la no ficción. Su enfoque en la historia argentina lo ha llevado a escribir obras como "Los mitos de la historia argentina", donde plantea una revisión crítica de las narrativas tradicionales y propone una nueva interpretación de los eventos históricos.

O'Donnell también ha incursionado en el mundo de la televisión y la radio, donde ha compartido su conocimiento sobre la historia argentina. Su programa de televisión, "La historia de nuestro país", ha sido muy bien recibido por el público, permitiéndole llegar a un público más amplio y fomentar el interés por la historia entre las nuevas generaciones.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con múltiples premios literarios y honores que destacan su aportación a la literatura y la educación en Argentina. O'Donnell ha sido un ferviente defensor de la memoria histórica y la importancia de conocer el pasado para entender el presente, temas que son recurrentes en sus escritos y conferencias.

Una de las características más notables de Pacho O'Donnell es su estilo ameno y accesible, lo que le ha permitido conectar con un público diverso. En su prosa, combina rigor académico con narrativas cautivadoras, haciendo que la historia sea entretenida y relevante para todos. Esta habilidad ha sido fundamental para que su obra trascienda el ámbito académico y llegue a un público más amplio.

En el ámbito político, O'Donnell ha tenido una carrera destacada, habiendo sido parte de la política argentina en diferentes momentos. Ha ocupado cargos en la administración pública y ha estado involucrado en iniciativas para promover la cultura y la educación, reflejando su compromiso con el desarrollo del país y su gente.

Su legado continúa creciendo a medida que nuevas generaciones descubren su obra. A través de sus escritos y su labor en los medios, O'Donnell ha creado un espacio para la reflexión crítica sobre la historia argentina, convirtiéndose en una voz fundamental en el paisaje cultural del país.

En resumen, Pacho O'Donnell es un intelectual y escritor argentino que, a través de su vasta obra y su compromiso con la educación y la divulgación histórica, ha dejado una huella significativa en la cultura de Argentina. Su enfoque crítico e innovador lo ha posicionado como uno de los referentes contemporáneos en el estudio de la historia y la literatura argentina.

Otros ebooks de Pacho O'donnell

La gran epopeya

Libro La gran epopeya

Vuelta de Obligado es historia y también es presente, en la medida en que constituye una metáfora a cañonazos de un conflicto que recorre toda la historia argentina: la alianza de los sectores del poder, de los sectores oligárquicos, con los intereses económicos, políticos y culturales de los poderosos de afuera.

Otros libros relacionados de Historia

¡Viva la muerte!

Libro ¡Viva la muerte!

¡Viva la muerte! es el grito de Millán Astray, fundador de la Legión. En efecto, vive la muerte podía ser la triste constatación de su rival, Miguel de Unamuno, en la ceremonia que tiene lugar en la Universidad salmantina en 1936. Pese a su disparidad, entre la mística necrófila del fascismo y el pesimismo de la inteligencia, se aprecia una base común: la abrumadora presencia de lo macabro en la cultura y política españolas del siglo XX. Sus raíces son profundas. Lo macabro desempeña un papel crucial en nuestra cultura, desde las danzas de la muerte medievales a la vanitas barroca ...

La vida política. México (1960-2000)

Libro La vida política. México (1960-2000)

Un recorrido por los principales acontecimientos que marcan y explican los grandes procesos sociopolíticos del período, comprendido entre 1960 y 2000, que se caracteriza por una evolución capaz de entrelazar la búsqueda de la democracia con la participación del país en el proceso de globalización. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países....

Los cartagineses

Libro Los cartagineses

Cartago, pueblo de mercaderes, navegantes y guerreros, no tuvo historiadores que transmitieran sus gestas. Sólo han llegado hasta nosotros noticias dispersas procedentes de sus seculares enemigos: griegos y romanos. Werner Huss, profesor de Historia Antigua de la Universidad de Bamberg, ha realizado una gran labor de síntesis, exponiendo, con orden y claridad, viajes y descubrimientos, expansión comercial e historia militar desde su comienzo hasta su ruina. El libro se complementa con el estudio de la situación económica y social, la literatura, el arte y la religión de este pueblo que...

Primera Guerra Mundial

Libro Primera Guerra Mundial

Este libro es una lectura rápida y concisa de los eventos ocurridos en la Primera Guerra Mundial. Escrita en un lenguaje sencillo y ameno para el lector, ayudará en la comprensión de los hechos y participantes principales.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas