Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los hijos de la Atlántida

Resumen del Libro

Libro Los hijos de la Atlántida

Una tierra legendaria sometida por la ira de los dioses. Un reino mitológico abocado a desaparecer del mapa. La Atlántida. Lo que fue mitológico se convertirá en historia. Los últimos días de una de las civilizaciones más desconocidas y oscuras: los Tartessos. «Hace miles de años, allende los mares, en el extremo de Occidente, existía un continente tres veces más grande que Asia. Era una tierra fértil al septentrión y árida por la parte más meridional. Un territorio de vegetación rica en frutos y de climatología inestable. Un gran río, con el caudal propio de los mares, poderoso en su curso más alto y rico de minerales en su desembocadura, atravesaba prácticamente todo el continente. Este fabuloso edén fue la cuna de la humanidad». * * * Solón, uno de los siete sabios de Grecia, sabía de la existencia de una tierra rica y próspera, un reducto de los Dioses bautizado como Atlántida. Tartessos, 536 a.C. Uno de los principales puertos comerciales de Occidente es también el legado de aquella tierra legendaria que un día la ira de los Dioses borró del mapa. Ellos, hijos y herederos de un territorio maldito y condenado a desaparecer de la Historia. Inmersos en una fractura social y un marco comercial en decadencia, sufrieron los efectos de la furia de los Dioses y la fuerza de un imperio en expansión. Ellos también se convirtieron en leyenda. De la mano de Terón, un humilde curtidor de la zona costera sumido en un profundo conflicto de fe, conoceremos los últimos días de uno de los principales reinos de la Mediterranea. Lo que mitológico fue, en hecho histórico se convertirá.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Último atardecer en Tartessos

Número de páginas 292

Autor:

  • Josep Capsir

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

53 Valoraciones Totales


Biografía de Josep Capsir

Josep Capsir, nacido el 23 de diciembre de 1881 en Barcelona, fue un destacado escritor y traductor español, conocido especialmente por su contribución a la literatura en lengua catalana y por su labor en la educación. A lo largo de su vida, Capsir se dedicó a la enseñanza y a la promoción del idioma catalán, logrando un impacto significativo en la cultura literaria de su tiempo.

Capsir creció en un entorno donde la lengua y la cultura catalanas empezaban a resurgir con fuerza, influenciado por el Modernismo que marcaba la época. Estudió en la Universidad de Barcelona, donde cultivó su interés por la literatura y la lengua. Desde joven, mostró inclinaciones hacia la escritura, participando en revistas y publicaciones que promovían la cultura catalana.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Capsir fue su trabajo como traductor. Tradujo obras de autores importantes de la literatura universal al catalán, contribuyendo a la difusión y enriquecimiento del idioma. Su labor no solo facilitó el acceso a estas obras a un público catalanohablante, sino que también ayudó a establecer estándares de calidad en la traducción literaria.

Como escritor, Capsir se destacó en varios géneros, incluyendo la narrativa y el ensayo. Sus obras suelen reflejar una profunda conexión con la identidad catalana y un compromiso con la justicia social. A través de su escritura, buscó inspirar a las generaciones futuras a valorar y promover su lengua y cultura. Su estilo es a menudo descrito como poético y reflexivo, caracterizado por una rica imaginería y un profundo sentido del lugar.

Capsir también fue un defensor de la educación y la cultura. Participó activamente en la creación de instituciones educativas que promovían la lengua catalana. Su pasión por la enseñanza lo llevó a convertirse en un referente en el ámbito educativo de su tiempo, donde trabajó para integrar la lengua catalana en los programas escolares.

Durante la Guerra Civil Española, Capsir se alineó con los principios republicanos, lo que le llevó a enfrentar adversidades durante el franquismo. A pesar de la represión lingüística y cultural del régimen, logró mantener su compromiso con la cultura catalana y continuó escribiendo e impartiendo clases.

En la posguerra, su obra fue más reconocida, y fue invitado a participar en muchos eventos literarios. Capsir también se unió a diversas asociaciones que promovían la lengua y la cultura catalanas; fue un miembro activo en el Institut d'Estudis Catalans y otras entidades culturales. Su contribución a la literatura y la lengua catalana ha sido objeto de estudio y reconocimiento en círculos académicos y literarios.

Josep Capsir dejó un legado importante en la literatura catalana y continúa siendo recordado por su dedicación a la lengua y la cultura. Falleció el 14 de enero de 1966, pero su influencia perdura en las generaciones de escritores y amantes de la lengua que le siguieron. Su obra y su compromiso social siguen siendo un ejemplo de cómo la literatura puede ser un vehículo para el cambio cultural y social.

Otros libros relacionados de Historia

Enciclopedia de historia de España: Diccionario temático

Libro Enciclopedia de historia de España: Diccionario temático

El Diccionario temático (vol. V) reúne en más de 1.700 voces todos aquellos aspectos de nuestra historia que no son tratados en el tomo anterior: instituciones, acontecimientos, épocas, partidos y sindicatos, tratados, ciudades, textos jurídicos, impuestos, guerras y batallas, órdenes religiosas, prensa, empresas, finanzas, movimientos sociales, etcétera.

Ciudad del crimen / Murder City

Libro Ciudad del crimen / Murder City

Ciudad Juarez lies just across the Rio Grande from El Paso, Texas. A once-thriving border town, it now resembles a failed state. Infamously known as the place where women disappear, its murder rate exceeds that of Baghdad. Last year 1,607 people were killed, a number that is on pace to increase in 2009. In Murder City, Charles Bowden, one of the few journalists who has spent extended periods of time in Juarez, has written an extraordinary account of what happens when a city disintegrates. Interweaving stories of its inhabitants, a raped beauty queen, a repentant hitman, a journalist fleeing...

España en Perú (1796-1824)

Libro España en Perú (1796-1824)

En esta obra se aborda el tránsito del reformismo borbónico a la independencia del Perú. La crisis del imperio transoceánico español que se hizo manifiesta entre fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX impactó de diversas maneras en un virreinato caracterizado por su lealtad a la monarquía hispánica. A partir de una mirada colectiva se presta especial atención a esa fidelidad política en las dos coyunturas experimentadas, a saber, la etapa absolutista (1796-1809, 1815-1820 y 1824) y la etapa liberal (1810- 1814 y 1820-1823). A través de seis ensayos se reflexiona sobre...

Repúblicas en armas

Libro Repúblicas en armas

Del ejército colonial a las milicias patrióticas: la creación imposible de un ejército de regeneración (1810-1812), La guerra a muerte, El momento Boves y la destrucción de las huestes republicanas (1813-1814), Las fuerzas armadas en tiempos de la Patria Boba en la Nueva Granada (1811-1816), Sobrevivir. Hacia la guerra irregular, El gobierno militar de la República y el Gran Vuelco (mediados de 1817-mediados de 1818), La República es un campo de batalla en donde no se oye otra voz que la del general, Conquista y explotación de la Nueva Granada, De Trujillo a Carabobo. Del armisticio...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas