Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los hombres verdaderos

Resumen del Libro

Libro Los hombres verdaderos

Este libro sobre los tojolabales es el testimonio de más de veinte años de convivencia del autor con este pueblo maya. Es el testimonio comprometido con otra perspectiva de la realidad, diferente hasta las raíces, la que interpela a la civilización occidental, destructora y tan segura de sí misma. Se pretende presentar la globalidad de la cosmovisión de un pueblo basándose en su lengua, en especial en su escritura y la semántica. Con este trabajo se abre un nuevo camino a la investigación ling ̧ística.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : voces y testimonios tojolabales : lengua y sociedad, naturaleza y cultura, artes y comunidad cósmica

Número de páginas 197

Autor:

  • Carlos Lenkersdorf

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.3

39 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Lenkersdorf

Carlos Lenkersdorf fue un destacado lingüista, filósofo y escritor argentino, nacido el 19 de febrero de 1932 en la ciudad de Buenos Aires. Su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con el estudio de las lenguas indígenas de América Latina, así como por su fuerte interés en la intersección entre la cultura y el lenguaje.

Lenkersdorf creció en un ambiente que fomentó su curiosidad intelectual. Desde joven mostró un interés por la literatura y las ciencias sociales, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Filosofía y Letras. A lo largo de su carrera, Lenkersdorf dedicó gran parte de su vida al estudio de culturas originarias, en especial de las comunidades indígenas que habitan el norte de Argentina y zonas limítrofes con otros países de América del Sur.

Una de sus contribuciones más significativas fue su trabajo con la lengua y cultura del pueblo qom, también conocido como toba. A través de su contacto directo con estas comunidades, Lenkersdorf no solo se dedicó a la documentación de su lengua, sino que también se involucró en la defensa de sus derechos y la preservación de sus tradiciones. Su enfoque no solo fue académico, sino también humano y social, lo que lo convirtió en una figura respetada en el ámbito de los derechos indígenas.

En el transcurso de su carrera, publicó numerosos trabajos y estudios que abordan la relación entre el lenguaje y la cultura. Su obra más conocida, “La lengua de los otros”, explora cómo el lenguaje no solo es un medio de comunicación, sino también una forma de entender y transmitir la identidad cultural. A través de sus escritos, Lenkersdorf buscó desmantelar el eurocentrismo que a menudo caracteriza la lengua y la literatura, destacando la riqueza y complejidad de las lenguas indígenas.

Además de su labor como investigador y escritor, Carlos Lenkersdorf trabajó como docente en diversas instituciones educativas, donde compartió su vasta experiencia y conocimiento con generaciones de estudiantes. Su enfoque pedagógico era inclusivo y respetuoso, destacando siempre la importancia de la diversidad cultural en la educación.

Lenkersdorf no solo fue un académico, sino también un activista comprometido. Durante su vida, participó en múltiples iniciativas que buscaban mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas y preservar su legado cultural. Su trabajo fue fundamental para visibilizar la situación de los pueblos originarios en Argentina, abogando por políticas que respeten sus derechos y su autonomía.

Tras una vida dedicada a la investigación y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, Carlos Lenkersdorf falleció el 24 de septiembre de 2019. Su legado perdura en la obra que dejó y en las vidas que tocó a lo largo de su carrera. Su compromiso con la justicia social y la diversidad cultural continúa inspirando a nuevas generaciones de investigadores, estudiantes y activistas.

El impacto de Lenkersdorf en el campo de la lingüística y los derechos indígenas es innegable. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de reconocer y valorar las voces de aquellos que han sido históricamente marginados. A través de su dedicación, ayudó a construir puentes entre diferentes culturas, y su visión del lenguaje como un espacio de encuentro y diálogo sigue siendo relevante en el contexto actual.

Otros libros relacionados de Arte

Entre ficción y reflexión

Libro Entre ficción y reflexión

El origen de este libro es un Coloquio Internacional dedicado a la obra de dos notables escritores argentinos contemporaneos, Juan Jose Saer y Ricardo Piglia, que organizo el Centro de estudios Linguisticos y Literarios de El Colegio de Mexico en noviembre de 2005. Escritores pertenecientes a la misma generacion, Saer (Serodino, Santa Fe, 1937-Paris, 2005) y Piglia (Adrogue, Buenos Aires, 1940) publican sus primeros libros de relatos en la decada de los sesenta. Su produccion abarca cuento, novela, ensayo y poesia, en el caso de Saer. Ambos escritores comparten intereses literarios y...

Subida de documentos al repositorio mediante sede electrónica

Libro Subida de documentos al repositorio mediante sede electrónica

RESUMEN: La ULL ha diseñado un procedimiento para la subida de documentos al Repositorio Institucional usando la Sede Electrónica. Los usuarios rellenan un formulario de solicitud en la Sede, lo firman electrónicamente y adjuntan el documento, que también firman. Los datos del formulario se convierten a metadatos DC. Posteriormente, los bibliotecarios revisan y corrigen los documentos y los asignan a colecciones. Ello permite tener constancia fehaciente de que quien sube el documento es autor del mismo y autoriza su publicación. Además, el usuario utiliza un entorno, el de la Sede...

La España de Viridiana

Libro La España de Viridiana

Viridiana (1961) de Luis Buñuel, única película española que ha obtenido la Palma de Oro en el Festival de Cannes, sufrió los ataques del Vaticano y, acto seguido, el Gobierno franquista que había facilitado su rodaje la prohibió y declaró inexistente. Esta paradoja define la realidad histórica y cultural de la España en la que se gestó. Para entender por qué Viridiana se convirtió en un problema hay que indagar dentro y fuera del ámbito estrictamente cinematográfico. Los especialistas que han participado en este libro ofrecen nuevos ángulos y nuevos documentos desde los que...

Cuaderno del artista. La técnica del óleo

Libro Cuaderno del artista. La técnica del óleo

El "Cuaderno del artista" es una obra dirigida tanto a quienes se inician en el arte de la pintura como a quienes desean profundizar en sus técnicas y procedimientos. Su pedagogía se basa en explicaciones directas y sencillas acompañadas de abundantes ejemplos clarificadores. En este título, La técnica del óleo, se desarrollan cuatro temas pictóricos distintos: la naturaleza muerta, la pintura de marinas, la pintura de figuras y el retrato. Estos son temas de gran interés para el pintor, y en estas páginas se abordan con claridad y sencillez, acudiendo a ejemplos que ponen de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas