Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los ojos de Beatriz

Resumen del Libro

Libro Los ojos de Beatriz

Penetrar en la visión del mundo de Dante es el objetivo de la peregrinación que Horia-Roman Patapievici emprende en este ensayo. Dante se habría esforzado, según el autor, por conciliar en su cosmos lo teológico y lo científico-político, cuestión irresoluble para sus contemporáneos. Poeta extraordinario y experto conocedor de la cultura científica, filosófica y teológica de su tiempo, Dante describe en los últimos cantos del Paraíso un mundo absolutamente distinto al entrevisto por la crítica: se trata de un cosmos no euclidiano, asombrosamente afín a las teorías del universo formuladas siglos después por Einstein. La belleza de su poesía es indisociable de esa tensión, de esa voluntad de reconciliar a Dios con la Razón, desde la que su cosmología parece tender un puente entre la concepción del universo de la Edad Media y las teorías de la física cuántica y del Big-Bang hoy vigentes.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : ¿Cómo era realmente el mundo de Dante?

Número de páginas 160

Autor:

  • Horia-roman Patapievici

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

32 Valoraciones Totales


Biografía de Horia-roman Patapievici

Horia-Roman Patapievici es un intelectual, ensayista y crítico cultural rumano, conocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía, la literatura y la política. Nacido el 15 de octubre de 1957 en Bucarest, Rumania, su formación académica y profesional le ha permitido convertirse en una figura prominente en el debate cultural de su país y más allá.

Patapievici estudió filosofía en la Universidad de Bucarest, donde se graduó en 1981. A lo largo de su carrera, ha estado influenciado por una variedad de corrientes filosóficas, particularmente el existencialismo y el pensamiento crítico. Su enfoque se caracteriza por una profunda reflexión sobre la identidad cultural, la historia, y el papel del individuo en la sociedad contemporánea.

Durante el régimen comunista de Nicolae Ceaușescu, Patapievici se destacó como un crítico del régimen. Como consecuencia, sus actividades lo llevaron a ser víctima de la represión política. Sin embargo, con la caída del comunismo en 1989, tuvo la oportunidad de convertirse en una voz influyente en la Rumania postcomunista.

Uno de los momentos clave de su carrera fue su participación activa en los debates sobre la transición de Rumania hacia la democracia y la economía de mercado. Su obra más reconocida, “În jurul artei”, aborda temas de estética y el papel del arte en la sociedad, ofreciendo una crítica aguda y reflexiva sobre la cultura contemporánea. En este sentido, Patapievici ha intentado establecer un puente entre el pensamiento filosófico y la práctica artística.

A lo largo de los años, Horia-Roman Patapievici ha publicado numerosos libros y artículos que han sido bien recibidos tanto en Rumania como en el extranjero. Su estilo de escritura es claro y accesible, lo que le ha permitido llegar a un amplio público. Algunos de sus trabajos más notables incluyen:

  • “Despre îngeri” - Un análisis sobre el simbolismo de los ángeles a lo largo de la historia del arte y la literatura.
  • “Ceea ce ne leagă” - Un ensayo sobre las conexiones culturales y sociales que definen la identidad rumana.
  • “Cultura română și identitate” - Un estudio sobre la relación entre la cultura y la identidad en el contexto de la globalización.

Además de su labor como autor, Patapievici ha sido un orador frecuente en conferencias y foros internacionales, y ha colaborado con diversas instituciones culturales. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para abordar temas complejos con claridad le han ganado reconocimiento en el ámbito académico y cultural.

En su rol como crítico cultural, ha enfatizado la importancia de la educación y el pensamiento crítico en la formación de una sociedad saludable. Ha defendido la necesidad de una cultura que fomente el diálogo y la diversidad de opiniones, en lugar de caer en la polarización que a menudo caracteriza el debate político contemporáneo.

En resumen, Horia-Roman Patapievici es un destacado pensador rumano cuya obra aborda temas de filosofía, cultura e identidad. Su legado intelectual sigue influyendo en las generaciones actuales y futuras, y su voz crítica es esencial en la búsqueda de un entendimiento más profundo de la cultura rumana en un mundo cada vez más interconectado.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Yo respondo con mi obra

Libro Yo respondo con mi obra

El presente volumen incluye la prosa que escribe Neruda entre 1932 y 1959, tes decadas que comienzan con su llegada a Chile desC9es de un periodo de funciones consulares en Asia y termina con la legalizacion del Partido Comunista de Chile. Se trata en definitiva, de textos no solo de importancia artistica, sino tambien de importancia social, puesto que en la mayor parte de estos Neruda dialoga con su objeto de estudio: la historia, el arte, la sociedad.

Antes de morirme

Libro Antes de morirme

What would you do if you found out you only had months to live? In Jenny Downham's debut novel, Tessa must grapple with this situation. This book will make all readers reflect upon the true value of things.

La ceremonia del adiós

Libro La ceremonia del adiós

Un diálogo de deslumbrante franqueza y que ilumina una de las relaciones más famosas y complejas del siglo pasado "Un retrato íntimo y honesto de una relación como ninguna otra en la historia de la literatura" -Deirdre Bair, The Philadelphia Inquirer- Esta edición presenta dos textos escritos por Simone de Beauvoir tras la muerte de Jean-Paul Sartre. Abre el volumen un retrato profundamente personal de los últimos diez años de vida del filósofo, que nos ofrece una nueva manera de entender la mente de uno de los pensadores fundamentales del siglo XX. Cierra el libro una serie de...

Literatura y fantasma

Libro Literatura y fantasma

Un libro imprescindible para cuantos se dedican a escribir, pero sobre todo a leer Escritura sobre la escritura, pero sobre todo, sobre la lectura, Literatura y fantasma reúne 72 artículos publicados desde 1978 a 2000 en diversos medios, cuyo nexo común, según su autor, es tratar «de asuntos literarios o relacionados con la literatura y sus aledaños», incluidos los comentarios sobre sus propios libros o sobre su propia literatura. Como en un cuaderno de apuntes, Javier Marías nos habla sobre el difícil arte de la creación -tanto desde su propia experiencia como desde la de otros,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas