Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los ojos de Beatriz

Resumen del Libro

Libro Los ojos de Beatriz

Penetrar en la visión del mundo de Dante es el objetivo de la peregrinación que Horia-Roman Patapievici emprende en este ensayo. Dante se habría esforzado, según el autor, por conciliar en su cosmos lo teológico y lo científico-político, cuestión irresoluble para sus contemporáneos. Poeta extraordinario y experto conocedor de la cultura científica, filosófica y teológica de su tiempo, Dante describe en los últimos cantos del Paraíso un mundo absolutamente distinto al entrevisto por la crítica: se trata de un cosmos no euclidiano, asombrosamente afín a las teorías del universo formuladas siglos después por Einstein. La belleza de su poesía es indisociable de esa tensión, de esa voluntad de reconciliar a Dios con la Razón, desde la que su cosmología parece tender un puente entre la concepción del universo de la Edad Media y las teorías de la física cuántica y del Big-Bang hoy vigentes.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : ¿Cómo era realmente el mundo de Dante?

Número de páginas 160

Autor:

  • Horia-roman Patapievici

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.9

32 Valoraciones Totales


Biografía de Horia-roman Patapievici

Horia-Roman Patapievici es un intelectual, ensayista y crítico cultural rumano, conocido por su trabajo en el ámbito de la filosofía, la literatura y la política. Nacido el 15 de octubre de 1957 en Bucarest, Rumania, su formación académica y profesional le ha permitido convertirse en una figura prominente en el debate cultural de su país y más allá.

Patapievici estudió filosofía en la Universidad de Bucarest, donde se graduó en 1981. A lo largo de su carrera, ha estado influenciado por una variedad de corrientes filosóficas, particularmente el existencialismo y el pensamiento crítico. Su enfoque se caracteriza por una profunda reflexión sobre la identidad cultural, la historia, y el papel del individuo en la sociedad contemporánea.

Durante el régimen comunista de Nicolae Ceaușescu, Patapievici se destacó como un crítico del régimen. Como consecuencia, sus actividades lo llevaron a ser víctima de la represión política. Sin embargo, con la caída del comunismo en 1989, tuvo la oportunidad de convertirse en una voz influyente en la Rumania postcomunista.

Uno de los momentos clave de su carrera fue su participación activa en los debates sobre la transición de Rumania hacia la democracia y la economía de mercado. Su obra más reconocida, “În jurul artei”, aborda temas de estética y el papel del arte en la sociedad, ofreciendo una crítica aguda y reflexiva sobre la cultura contemporánea. En este sentido, Patapievici ha intentado establecer un puente entre el pensamiento filosófico y la práctica artística.

A lo largo de los años, Horia-Roman Patapievici ha publicado numerosos libros y artículos que han sido bien recibidos tanto en Rumania como en el extranjero. Su estilo de escritura es claro y accesible, lo que le ha permitido llegar a un amplio público. Algunos de sus trabajos más notables incluyen:

  • “Despre îngeri” - Un análisis sobre el simbolismo de los ángeles a lo largo de la historia del arte y la literatura.
  • “Ceea ce ne leagă” - Un ensayo sobre las conexiones culturales y sociales que definen la identidad rumana.
  • “Cultura română și identitate” - Un estudio sobre la relación entre la cultura y la identidad en el contexto de la globalización.

Además de su labor como autor, Patapievici ha sido un orador frecuente en conferencias y foros internacionales, y ha colaborado con diversas instituciones culturales. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para abordar temas complejos con claridad le han ganado reconocimiento en el ámbito académico y cultural.

En su rol como crítico cultural, ha enfatizado la importancia de la educación y el pensamiento crítico en la formación de una sociedad saludable. Ha defendido la necesidad de una cultura que fomente el diálogo y la diversidad de opiniones, en lugar de caer en la polarización que a menudo caracteriza el debate político contemporáneo.

En resumen, Horia-Roman Patapievici es un destacado pensador rumano cuya obra aborda temas de filosofía, cultura e identidad. Su legado intelectual sigue influyendo en las generaciones actuales y futuras, y su voz crítica es esencial en la búsqueda de un entendimiento más profundo de la cultura rumana en un mundo cada vez más interconectado.

Otros libros relacionados de Crítica Literaria

El columnismo de escritores españoles (1975-2005)

Libro El columnismo de escritores españoles (1975-2005)

Con el reinicio de la democracia en 1975, la creciente cantidad de columnas de periódico y de columnistas en España atestiguan un florecimiento que desemboca en el auge extraordinario del género en los años noventa, especialmente el de la columna cultivada por escritores. Así, la columna se va perfilando como una nueva modalidad de escritura, aunque, eso sí, con ilustres antecesores en el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, y se erige en un género con una estrecha afinidad con la obra literaria propiamente dicha de muchos escritores. El presente libro, el primero en...

La historia interna del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI)

Libro La historia interna del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI)

Aquest llibre, que transcriu 322 cartes dels protagonistes de l'aventura científica que va ser ALPI - seleccionades entre més de mil localitzades en arxius públics i privats, i classificades cronològicament per períodes significatius-, és una història interna dels intents per a construir una parcel·la de la ciència lingüística, la dialectologia i la geografia lingüística, a l'altura del que existia en altres països europeus. El seu interès resideix no només en el valor testimonial que posseeixen els textos epistolars, que adonen dels fets esdevinguts durant més de mig segle...

Un desierto para la nación

Libro Un desierto para la nación

Con un enfoque deleuziano, Fermín A. Rodríguez construye una obra “esencial para comprender la geografía imaginaria del interminable y múltiple desierto argentino” (Ricardo Piglia). Un recorrido cabal por la literatura del desierto (desde Humboldt, Hudson y Darwin, pasando por José Hernández, Lucio V. Mansilla, Sarmiento y Rosas, hasta Saer, Aira y Gamerro); por esos textos que proporcionaron las maneras de ver y pensar un espacio que se leía como vacante frente a la ausencia de un estado-nación que lo regulara, pero que no estaba justamente vacío. Este libro es, como afirma su...

Ezra Pound

Libro Ezra Pound

«Ezra Pound. Primeros poemas (1908-1920)» recoge la traducción al castellano y la anotación crítica de una amplia selección de los poemas que Pound publicó desde principios del siglo XX hasta los años siguientes a la Gran Guerra, a cargo de Rolando Costa Picazo, profesor de literatura Norteamericana en la Universidad de Buenos Aires, miembro de Número de la Academia Argentina de Letras y Correspondiente de la Real Academia Española. Costa Picazo nos ofrece su personal antología de piezas de A Lume Spento, Personae, Exultations, Canzoni, Ripostes, Blast I & II, Cathay y Lustra....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas