Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los pueblos indígenas en el derecho internacional

Resumen del Libro

Libro Los pueblos indígenas en el derecho internacional

Durante las últimas décadas se ha asistido a una movilización sin precedentes de los pueblos indígenas, grupos humanos de historia y cultura ancestrales que preceden a la existencia de los estados en los que ahora viven. La comunidad internacional y, especialmente, las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales se ha hecho eco de la aspiración de los pueblos indígenas a sobrevivir como sociedades culturalmente diferenciadas con control sobre sus propios destinos. Este libro analiza el desarrollo histórico y la configuración actual del derecho internacional en relación con los pueblos indígenas. S. James Anaya, investigador y Catedrático de Derecho y Políticas de los Derechos Humanos de la Universidad de Arizona, demuestra que, aunque en el pasado el derecho internacional fue un instrumento que facilitó la colonización de los pueblos indígenas y sus tierras, el sistema internacional muestra ahora un interés creciente en la protección de los derechos indígenas. Anaya examina el nuevo derecho internacional convencional y consuetudinario relativo a estos pueblos, vinculándolo a las normas internacionales de derechos humanos de carácter general. El autor analiza asimismo el deber de los estados de poner en práctica las normas internacionales relativas a los pueblos indígenas, así como las instituciones y procedimientos internacionales que promueven la aplicación estatal de estas normas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 493

Autor:

  • S. James Anaya

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

48 Valoraciones Totales


Biografía de S. James Anaya

S. James Anaya es un destacado académico, abogado y defensor de los derechos humanos, especialmente conocido por su trabajo en favor de los derechos de los pueblos indígenas a nivel internacional. Nacido en Estados Unidos, Anaya ha dedicado su carrera a la intersección del derecho, la política y los derechos humanos, enfocando muchos de sus esfuerzos en la promoción del respeto a las culturas y derechos de los pueblos originarios.

Anaya obtuvo su licenciatura en ciencias políticas en la Universidad de Nuevo México, donde también se interesó por los derechos de las comunidades indígenas. Posteriormente, obtuvo su título de abogado en la Universidad de Harvard. Su formación académica lo llevó a convertirse en un autor prolifico y a realizar investigaciones que han influido en la legislación y políticas públicas relacionadas con los derechos de los pueblos indígenas.

Una de las contribuciones más significativas de Anaya es su papel como Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de las Naciones Unidas, cargo que ocupó desde 2008 hasta 2014. Durante su mandato, Anaya trabajó para abordar los desafíos que enfrentan los pueblos indígenas en diversas partes del mundo y promovió la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que establece un marco internacional para el reconocimiento y la protección de estos derechos.

Las investigaciones y informes de Anaya han tratado temas cruciales como el acceso a la tierra, la autodeterminación y la protección de los recursos culturales. A través de su trabajo, ha destacado la importancia de que los gobiernos respeten los derechos de los pueblos indígenas y ha instado a una mayor inclusión de sus voces en el proceso de toma de decisiones.

Además de su labor en el ámbito de los derechos humanos, S. James Anaya ha sido profesor y académico en varias instituciones, incluyendo la Universidad de Arizona, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con estudiantes de derecho y derechos humanos. Su enfoque pedagógico no solo se centra en transmitir conocimientos, sino también en inspirar a la próxima generación de defensores de los derechos humanos.

Anaya es también autor de varios libros y artículos académicos que analizan diferentes aspectos del derecho internacional y los derechos de los pueblos indígenas. Su obra más conocida, "Indigenous Peoples in International Law", es un texto fundamental en el estudio de cómo el derecho internacional aborda la situación de los pueblos indígenas y ha sido ampliamente citado por académicos y profesionales en el campo.

El legado de S. James Anaya se extiende más allá de su trabajo académico y profesional. Ha sido un firme defensor de la justicia social y de la dignidad humana, dedicando su vida a crear conciencia sobre la situación de los pueblos indígenas y a hacer un llamado a la acción para mejorar su bienestar. Su trabajo ha servido de inspiración para muchos activistas y defensores de los derechos humanos en todo el mundo.

En resumen, S. James Anaya es un referente en el campo de los derechos humanos, especialmente en lo que respecta a los derechos de los pueblos indígenas. Su compromiso, conocimiento y liderazgo han dejado una huella significativa, tanto en las políticas internacionales como en la vida de muchas comunidades indígenas que luchan por sus derechos y reconocimiento en un mundo que a menudo ignora su existencia y sus necesidades.

Otros libros relacionados de Derecho

El Derecho en México

Libro El Derecho en México

México es una república representativa, democrática y federal cuyo nombre es Estados Unidos Mexicanos, conformada por 31 entidades federativas y un Distrito Federal, con leyes propias de cada localidad. El derecho en México es un tema amplio y complejo que distinguidos profesores del Centro y Sur del país han reflejado, incluyendo circunstancias históricas indispensables, en 132 páginas. El libro será útil para todos. En este texto se aborda la constitución y estructura del Estado mexicano, principales leyes en el ámbito civil, mercantil, laboral y penal. Importante tema el de la...

El caso Lhaka Honhat vs. Argentina y las tendencias de su interamericanización

Libro El caso Lhaka Honhat vs. Argentina y las tendencias de su interamericanización

La decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Lhaka Honhat, de cara al pasado, significa un nuevo estadio en los procesos de empoderamiento y visibilidad en los espacios internacional, regional, nacional y comparado en la protección de los pueblos indígenas. Esta sentencia ha sentado un precedente mediante el cual “se expande la interpretación de los derechos al medioambiente sano desde una perspectiva intercultural, en relación con los derechos culturales y a la propiedad colectiva de los pueblos indígenas”. Esta obra hace honor a dicha contribución,...

El derecho entre concepciones sistemáticas y visiones literarias. Principios del Derecho V.

Libro El derecho entre concepciones sistemáticas y visiones literarias. Principios del Derecho V.

La obra recoge distintos trabajos que disertan sobre el “El Derecho entre concepciones sistemáticas y visiones literarias”, como especifica el título del libro, cuyos autores especialistas en la materia abordan temáticas de relevante interés para cualquier jurista e investigador y profundizan en el pensamiento jurídico. El Derecho está establecido como acción dialéctica y se confirma siempre como mediación. Como hemos defendido en otros estudios, cabe determinar una noción de Derecho siguiendo a R. Aron y J. Freund, basándose en la teoría aristotélica: una dialéctica entre la...

Normativa básica reguladora a las oposiciones a la Escala Superior de Técnicos de Tráfico

Libro Normativa básica reguladora a las oposiciones a la Escala Superior de Técnicos de Tráfico

Estudiar para una oposición requiere conocer la convocatoria, el temario, revisar exámenes anteriores y cumplir los requisitos. En época de crisis aumenta el número de personas que se presenta a una oposición. Si se consigue una plaza, los afortunados se asegurarán un empleo o, en otros casos, tendrán la opción de formar parte de una bolsa de trabajo a la cual las instituciones recurren para cubrir bajas o puestos con carácter temporal. Una de las claves del éxito es la preparación previa, ya que de ella dependerá en gran medida el resultado. Los cuatro aspectos fundamentales son: ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas