Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los pueblos indígenas en el derecho internacional

Resumen del Libro

Libro Los pueblos indígenas en el derecho internacional

Durante las últimas décadas se ha asistido a una movilización sin precedentes de los pueblos indígenas, grupos humanos de historia y cultura ancestrales que preceden a la existencia de los estados en los que ahora viven. La comunidad internacional y, especialmente, las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales se ha hecho eco de la aspiración de los pueblos indígenas a sobrevivir como sociedades culturalmente diferenciadas con control sobre sus propios destinos. Este libro analiza el desarrollo histórico y la configuración actual del derecho internacional en relación con los pueblos indígenas. S. James Anaya, investigador y Catedrático de Derecho y Políticas de los Derechos Humanos de la Universidad de Arizona, demuestra que, aunque en el pasado el derecho internacional fue un instrumento que facilitó la colonización de los pueblos indígenas y sus tierras, el sistema internacional muestra ahora un interés creciente en la protección de los derechos indígenas. Anaya examina el nuevo derecho internacional convencional y consuetudinario relativo a estos pueblos, vinculándolo a las normas internacionales de derechos humanos de carácter general. El autor analiza asimismo el deber de los estados de poner en práctica las normas internacionales relativas a los pueblos indígenas, así como las instituciones y procedimientos internacionales que promueven la aplicación estatal de estas normas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 493

Autor:

  • S. James Anaya

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

48 Valoraciones Totales


Biografía de S. James Anaya

S. James Anaya es un destacado académico, abogado y defensor de los derechos humanos, especialmente conocido por su trabajo en favor de los derechos de los pueblos indígenas a nivel internacional. Nacido en Estados Unidos, Anaya ha dedicado su carrera a la intersección del derecho, la política y los derechos humanos, enfocando muchos de sus esfuerzos en la promoción del respeto a las culturas y derechos de los pueblos originarios.

Anaya obtuvo su licenciatura en ciencias políticas en la Universidad de Nuevo México, donde también se interesó por los derechos de las comunidades indígenas. Posteriormente, obtuvo su título de abogado en la Universidad de Harvard. Su formación académica lo llevó a convertirse en un autor prolifico y a realizar investigaciones que han influido en la legislación y políticas públicas relacionadas con los derechos de los pueblos indígenas.

Una de las contribuciones más significativas de Anaya es su papel como Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de las Naciones Unidas, cargo que ocupó desde 2008 hasta 2014. Durante su mandato, Anaya trabajó para abordar los desafíos que enfrentan los pueblos indígenas en diversas partes del mundo y promovió la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que establece un marco internacional para el reconocimiento y la protección de estos derechos.

Las investigaciones y informes de Anaya han tratado temas cruciales como el acceso a la tierra, la autodeterminación y la protección de los recursos culturales. A través de su trabajo, ha destacado la importancia de que los gobiernos respeten los derechos de los pueblos indígenas y ha instado a una mayor inclusión de sus voces en el proceso de toma de decisiones.

Además de su labor en el ámbito de los derechos humanos, S. James Anaya ha sido profesor y académico en varias instituciones, incluyendo la Universidad de Arizona, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con estudiantes de derecho y derechos humanos. Su enfoque pedagógico no solo se centra en transmitir conocimientos, sino también en inspirar a la próxima generación de defensores de los derechos humanos.

Anaya es también autor de varios libros y artículos académicos que analizan diferentes aspectos del derecho internacional y los derechos de los pueblos indígenas. Su obra más conocida, "Indigenous Peoples in International Law", es un texto fundamental en el estudio de cómo el derecho internacional aborda la situación de los pueblos indígenas y ha sido ampliamente citado por académicos y profesionales en el campo.

El legado de S. James Anaya se extiende más allá de su trabajo académico y profesional. Ha sido un firme defensor de la justicia social y de la dignidad humana, dedicando su vida a crear conciencia sobre la situación de los pueblos indígenas y a hacer un llamado a la acción para mejorar su bienestar. Su trabajo ha servido de inspiración para muchos activistas y defensores de los derechos humanos en todo el mundo.

En resumen, S. James Anaya es un referente en el campo de los derechos humanos, especialmente en lo que respecta a los derechos de los pueblos indígenas. Su compromiso, conocimiento y liderazgo han dejado una huella significativa, tanto en las políticas internacionales como en la vida de muchas comunidades indígenas que luchan por sus derechos y reconocimiento en un mundo que a menudo ignora su existencia y sus necesidades.

Otros libros relacionados de Derecho

Derechos y proporcionalidad: violaciones por acción, por insuficiencia y por regresión. Miradas locales, interamericanas y comparadas.

Libro Derechos y proporcionalidad: violaciones por acción, por insuficiencia y por regresión. Miradas locales, interamericanas y comparadas.

El libro que presentamos tiene como objeto revisitar el examen de proporcionalidad, tomando como objeto de reflexión crítica la jurisprudencia de las cortes de América Latina, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal Constitucional Federal alemán. Esta obra se divide en tres partes. En la primera parte se trabaja el examen de proporcionalidad cuando las afectaciones a los derechos se dan por acción, por omisión o insuficiencia, o por regresión. En la segunda parte se trata el examen de proporcionalidad desde una mirada de...

Derecho internacional concordatario

Libro Derecho internacional concordatario

Este libro es el fruto de años de reflexión y docencia de su autor. Por eso el resultado es una obra de conjunto que aúna la teología general del Derecho concordatario junto con el Derecho comparado referidos a los Acuerdos concordatarios. Su metodología avanza por las vías políticas, históricas y jurídicas y en su esfuerzo de síntesis comparada se han tenido en cuenta las relaciones de la Iglesia con cuarenta y cinco Estados. Teoría y práctica son, pues, dos elementos fundamentales en la elaboración de este trabajo que resultarán muy útiles al lector.

Lecciones de Derecho Constitucional. Tomo II

Libro Lecciones de Derecho Constitucional. Tomo II

Lecciones de derecho constitucional presenta una serie de reflexiones académicas en torno a las principales características del constitucionalismo colombiano, en particular aquellas que defienden nuestro Estado social de derecho. En el primer tomo se analizaron algunos aspectos de la parte dogmática de la Constitución, por esto el presente se ocupa primordialmente de la parte orgánica.De esta forma, el lector podrá encontrar disertaciones relacionadas con el estudio de los asuntos teóricos, conceptuales y sustanciales del derecho constitucional en general, así como de ciertos aspectos ...

Guía práctica sobre la reforma laboral y novedades de la LPGE 2022

Libro Guía práctica sobre la reforma laboral y novedades de la LPGE 2022

Obra de fácil consulta y estudio que detalla los cambios más importantes realizados por la reciente reforma laboral 2021 y la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2022. De manera gráfica se explica y se resume para su mejor entendimiento los nuevos tipos contractuales duración determinada (contratos por circunstancias de la producción y los de sustitución), los contratos formativos (en alternancia y para la obtención de la práctica profesional) y los contratos fijos discontinuos, así como el régimen transitorio de los mismos. En materia de ERTE ofrecemos varios esquemas por...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas