Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los pueblos indígenas

Resumen del Libro

Libro Los pueblos indígenas

Desde la época de la conquista hasta nuestros días, las relaciones entre el Estado y los pueblos indígenas han sido un problema central para el buen gobierno del país. Durante la época colonial, las leyes de Indias pretendieron regular esas relaciones manteniendo una cierta autonomía de las comunidades indígenas tradicionales. En el siglo XIX, el proyecto modernizador liberal planteó radicalmente la alternativa crucial entre la aceptación de aquel estatuto comunal indígena (que presuponía el usufructo de sus tierras así como la preservación de sus diversas lenguas y costumbres y sus modos de autogobernarse) y la disolución de todas las comunidades, la expropiación de sus tierras y la conversión de sus pobladores en ciudadanos mexicanos con iguales derechos y deberes que todos los demás. Esta segunda opción fue asumida por los liberales considerándola como la más justa con los indígenas y la más congruente con el proyecto modernizador de México. La aparición del movimiento agrarista durante la Revolución puso de nuevo sobre el tapete el problema indígena, pero la línea preconizada por Vasconcelos –y con él, por muchos antropólogos- retomó el proyecto libera decimonónico y se orientó hacia la postergación y paulatino acabamiento de las lenguas y costumbres tradicionales, la imposición de la lengua española como lengua oficial común a todos los mexicanos, y la adopción plena de la ciudadanía nacional. Aunque en le periodo cardenista, la reforma agraria y la institución de los ejidos, permitió un repunte de respeto a los pueblos indios y a su mediatizada autonomía, el entonces recién fundado Instituto Nacional Indigenista acabó promoviendo, en nombre del progreso y de la justicia social, la ciudadanización niveladora y el rechazo del régimen autonómico. En definitiva, la situación de los pueblos indígenas se agravó y acabó determinando el estallido de Chiapas. Este libro reconsidera de nuevo todo el problema con claridad y profundidad notables. Y vuelve a reorientar el debate en la dirección del respeto a los derechos indios y a la aceptación de un México multinacional.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : del indigenismo a la autonomía

Número de páginas 247

Autor:

  • Consuelo Sánchez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

18 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

El libro negro del nacionalismo

Libro El libro negro del nacionalismo

Desde la manipulación de la historia a la utilización tramposa del diálogo, desde la captura de colegios profesionales y universidades a la compra de voluntades en los medios de comunicación privados, el nacionalismo ha utilizado todos los recursos a su alcance para monopolizar el poder en Cataluña. Este libro, que cuenta con algunas de las voces más relevantes y combativas contra este proceso totalitario, rastrea en todos los rincones de la vida política, económica y cultural de Cataluña y España. Con los textos de: Iñaki Ellakuría, Francesc de Carreras, Joan Llorach, David...

El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852)

Libro El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852)

El arribo al Río de la Plata de las obras y las ideas del socialismo romántico, generadas principalmente en Francia, España e Italia desde fines del siglo XVIII, fue juzgado como un fenómeno de importación, una moda cultural efímera y superficial limitada al consumo de las elites letradas. ¿Qué lugar podían tener esas obras producidas en las grandes metrópolis europeas en la periferia del mundo civilizado? ¿Qué podían ofrecerle Jean-Jacques Rousseau a Mariano Moreno o Pierre Leroux a Esteban Echeverría? ¿Qué recepción podía esperarse de las más modernas teorías de la...

Autopsia a Las Democracias Patateras

Libro Autopsia a Las Democracias Patateras

Tiene en sus manos una lectura del todo aconsejable para cualquier ciudadano; para un ciudadano como usted o como yo, ni mas ni menos. Para alguien que crea que algo "huele a podrido" en nuestras democracias y que todavia existe margen de mejora. Por que no aprovechar el actual desmadre para construir, de verdad, algo nuevo?, por que no vivirlo como nuestra gran oportunidad?. Los valores democraticos andan a la baja y aquella supuesta igualdad de todos brilla por su ausencia. Asistimos nuevamente al privilegio de unos pocos, pero esta vez con un descaro hasta ahora desconocido. La corrupcion...

Repensando la integración y las integraciones

Libro Repensando la integración y las integraciones

Repensando la integración y las integraciones recoge dieciséis artículos cinco de estudiosos nacionales y once de académicos extranjeros en los que se realizó un profundo análisis en estas materias, y su principal riqueza radica en que se trata de una propuesta colectiva desde diversas perspectivas disciplinarias política, económica, histórica, jurídica, etc. que reflexiona y debate sobre las crisis, los cambios, vicisitudes y nuevas formulaciones de los procesos de integración.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas