Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los pueblos indígenas

Resumen del Libro

Libro Los pueblos indígenas

Desde la época de la conquista hasta nuestros días, las relaciones entre el Estado y los pueblos indígenas han sido un problema central para el buen gobierno del país. Durante la época colonial, las leyes de Indias pretendieron regular esas relaciones manteniendo una cierta autonomía de las comunidades indígenas tradicionales. En el siglo XIX, el proyecto modernizador liberal planteó radicalmente la alternativa crucial entre la aceptación de aquel estatuto comunal indígena (que presuponía el usufructo de sus tierras así como la preservación de sus diversas lenguas y costumbres y sus modos de autogobernarse) y la disolución de todas las comunidades, la expropiación de sus tierras y la conversión de sus pobladores en ciudadanos mexicanos con iguales derechos y deberes que todos los demás. Esta segunda opción fue asumida por los liberales considerándola como la más justa con los indígenas y la más congruente con el proyecto modernizador de México. La aparición del movimiento agrarista durante la Revolución puso de nuevo sobre el tapete el problema indígena, pero la línea preconizada por Vasconcelos –y con él, por muchos antropólogos- retomó el proyecto libera decimonónico y se orientó hacia la postergación y paulatino acabamiento de las lenguas y costumbres tradicionales, la imposición de la lengua española como lengua oficial común a todos los mexicanos, y la adopción plena de la ciudadanía nacional. Aunque en le periodo cardenista, la reforma agraria y la institución de los ejidos, permitió un repunte de respeto a los pueblos indios y a su mediatizada autonomía, el entonces recién fundado Instituto Nacional Indigenista acabó promoviendo, en nombre del progreso y de la justicia social, la ciudadanización niveladora y el rechazo del régimen autonómico. En definitiva, la situación de los pueblos indígenas se agravó y acabó determinando el estallido de Chiapas. Este libro reconsidera de nuevo todo el problema con claridad y profundidad notables. Y vuelve a reorientar el debate en la dirección del respeto a los derechos indios y a la aceptación de un México multinacional.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : del indigenismo a la autonomía

Número de páginas 247

Autor:

  • Consuelo Sánchez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

18 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

Next Steps to a Free Cuba

Libro Next Steps to a Free Cuba

The Global Panel Foundation and The Prague Society for International Cooperation are committed to bringing people together to discuss and broaden our knowledge. We will use our experience to apply new concepts and frameworks for sustainable development in Cuba. During a series of public policy sessions in Berlin, Germany, diverse groups of Cuban human rights activists and dissidents, politicians, businessmen and academics were brought together. They discussed concepts, frameworks, cases, tools, and the best practices to cope with the emerging challenges to Cuba. Building on the foregoing,...

Sistemas políticos de América Latina

Libro Sistemas políticos de América Latina

Desde el inicio del nuevo siglo la política en los países de América Central, el Caribe y México ha mantenido cierta continuidad con las pautas que se habían ido conformando a lo largo de la década precedente. El paso del tiempo ha ido configurando un escenario muy heterogéneo donde la paulatina institucionalización de la liza política ha sido dominante. Las principales reformas se han centrado en el ámbito electoral, donde lo más sobresaliente ha sido ha sido la introducción de la reelección presidencial en Costa Rica y en República Dominicana, pero también los problemas más...

México: La historia interminable

Libro México: La historia interminable

"¿A dónde llevará al país y a millones de mexicanos el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador? ¿Sobrevivirá México a la destrucción en marcha?". Roberto Madrazo reflexiona sobre estas preguntas y señala los grandes retos políticos que plantea el panorama actual de la nación. Para ello hace un recorrido por las administraciones presidenciales de los últimos cincuenta años y traza paralelismos entre los desaciertos cometidos entonces y los errores en los que ha incurrido el presidente actual. Nuestro atraso histórico, la destrucción populista y las consecuencias de la pandemia ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas