Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

LUX

Resumen del Libro

Libro LUX

Un hombre que tal vez se llame Marcelo Mosén repasa las circunstancias de su declive personal, paralelo al hundimiento de un país que bien podría ser la España posterior a la pandemia. Tras la muerte de su hijo, desempleado y desahuciado, Marcelo abrazará los ideales de LUX, un movimiento populista que conquistará el poder apelando a las emociones primarias de los ciudadanos, aun cuando estos ideales lo sitúen ante profundas contradicciones íntimas. Escrita con sutileza e inteligencia, LUX es una novela impactante sobre el auge de una nueva extrema derecha alimentada por los discursos del odio que se multiplican a través de las nuevas tecnologías, un espejo que nos muestra los preámbulos del autoritarismo y que nos mantiene en vilo hasta la última página. Dueño de "un estilo poderoso, compacto y decidido" (Babelia), Mario Cuenca Sandoval es un narrador insólito e imprescindible en el panorama literario español, un escritor que "nos hace creer que la literatura, si no puede llegar a salvar el mundo, probablemente pueda reinventarlo" (Livres Hebdo).

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 368

Autor:

  • Mario Cuenca Sandoval

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.0

22 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Cuenca Sandoval

Mario Cuenca Sandoval es un reconocido escritor, crítico literario y traductor español, nacido en 1981 en la ciudad de Granada. Con una formación académica sólida, Cuenca Sandoval se ha destacado por su labor en el ámbito de la literatura contemporánea, especialmente en la creación de novelas y narraciones que exploran la identidad y la memoria.

Cuenca Sandoval es un escritor prolífico, habiendo publicado varias obras que han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público. Entre sus títulos más destacados se encuentran "El arte de la fuga" y "Los amigos de G." , libros que han sido reconocidos por su profundidad psicológica y su estilo narrativo único.

Uno de los aspectos más interesantes de su carrera es su capacidad para mezclar géneros literarios. Cuenca Sandoval ha experimentado con la novela, el cuento y el ensayo, creando un corpus literario diverso que refleja su versatilidad como autor. Su obra no solo se centra en la ficción, sino que también aborda temas sociales y culturales contemporáneos, lo que le ha permitido conectar con una amplia audiencia.

Además de su faceta como escritor, Mario Cuenca Sandoval ha trabajado como crítico literario en diversas revistas y periódicos, donde ha compartido su visión sobre la literatura actual y ha analizado el trabajo de otros autores. Su mirada crítica y reflexiva le ha valido un lugar destacado en el panorama literario español.

Un aspecto que merece ser mencionado es su interés por la traducción. Cuenca Sandoval ha traducido obras de varios escritores internacionales, lo que ha enriquecido su visión literaria y su capacidad para jugar con el lenguaje. Esta habilidad se refleja en su propia escritura, donde la precisión y la belleza de las palabras son una constante.

El compromiso social es otro de los rasgos que definen a Cuenca Sandoval. A través de su obra, ha abordado problemáticas como la desigualdad, la memoria histórica y la identidad cultural. Su literatura invita a la reflexión y al cuestionamiento, lo que la convierte en un vehículo poderoso para el cambio social.

  • Obras destacadas:
    • "El arte de la fuga"
    • "Los amigos de G."
    • "La tristeza del samurái"
  • Reconocimientos:
    • Premio de Narrativa en el Festival de Granada.
    • Finalista en el Premio de la Crítica.

La obra de Mario Cuenca Sandoval ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea en español. Su capacidad para explorar la complejidad de las emociones humanas y su crítica a la realidad social lo han posicionado como uno de los escritores más importantes de su generación.

Hoy en día, Cuenca Sandoval continúa escribiendo y participando activamente en la vida literaria, ya sea a través de presentaciones de libros, conferencias y talleres. Su labor literaria trasciende fronteras, y su influencia se siente tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

Otros libros relacionados de Ficción

El informe Krinar

Libro El informe Krinar

Lo que pasa en un club de sexo alienígena se queda en un club de sexo alienígena, ¿verdad? Bueno… no, si escribes un reportaje al respecto. Y definitivamente, no si omites el hecho de que las experiencias que cuentas en el artículo son las tuyas propias. Ni tampoco si el krinar con el que te has liado es el dueño del club, cuyas múltiples perversiones incluyen el chantaje y los juegos psicológicos. Para una joven periodista que intenta probarse a sí misma, todo gira en torno a que le caiga la siguiente gran exclusiva. Hasta que las cosas se tuercen y ahora todo gira en torno a caer...

Melilla 1936

Libro Melilla 1936

Poco después de las elecciones generales que ganó el Frente Popular en febrero de 1936, Joaquín María Palomo Calvente, culto juez de carrera como fue calificado por el maestro de juristas Joaquín Garrigues, llega cargado de ilusiones a Melilla para ponerse al frente de su juzgado de primera instancia e instrucción, consciente de que la labor de un juez, sobre todo en esos días convulsos, debe buscar siempre la conciliación de intereses. Pronto se sumerge en una Melilla tensionada en la que grupos de militares y civiles encabezados por el teniente coronel Juan Seguí Almuzara se...

Ladrón de cerezas

Libro Ladrón de cerezas

"Ladrón de cerezas" es un ensayo arquetípico atravesado por una novela, o una novela atravesada por un ensayo arquetípico: así como las aguas dulces y saladas de los estuarios que se funden en una sola agua, el lector decidirá pararse del lado del ensayo o del lado de la novela. Rufino Croda es un publicitario del montón con graves desvaríos de personalidad que promueve una extraña teoría arquetípica basada en los hallazgos del psiquiatra y psicólogo suizo Carl Gustav Jung, jamás utilizadas en campañas políticas. Relatos de aventureros, héroes, magos, villanos, inocentes,...

Zadig, ó el Destino, Historia Oriental

Libro Zadig, ó el Destino, Historia Oriental

François Marie Arouet (París, 21 de noviembre de 1694 – ibídem, 30 de mayo de 1778), más conocido como Voltaire, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés.José Marchena y Ruiz de Cueto (Utrera, 18 de noviembre de 1768 – Madrid, 31 de enero de 1821), más conocido por el sobrenombre de Abate Marchena que recibió durante los últimos meses de su vida, «sin que se sepa por qué y sin que él rechazara tal apelativo», a pesar de que ni era ni había sido nunca miembro del clero,1 fue un político liberal y afrancesado, escritor, publicista, erudito y traductor...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas