Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Madrid, 1931-1934

Resumen del Libro

Libro Madrid, 1931-1934

A los trabajos que sobre la 11 República española ha publicado Santos Juliá se añade ahora este libro que obtuvo el premio “Ortega y Gasset” Villa de Madrid (1982). En él se intenta reconstruir minuciosamente el proceso y los determinantes que convirtieron la fiesta popular con que Madrid celebró la instauración de la República en el abierto enfrentamiento de clases que caracterizó la vida madrileña durante el invierno de 1933-34. A la par, y por el hecho de reconstruir este proceso en un espacio reducido -una ciudad- aunque sumamente significativo -Madrid-, el autor propone un modelo de interpretación de las luchas de clases urbanas durante la 11 República que, más allá de sus determinantes políticos, tenga en cuenta el propio desarrollo de la ciudad, las transformaciones de su estructura, los procesos migratorios, la crisis que afectó a sus principales industrias, el tipo de sus organizaciones obreras y patronales y, en fin, la dinámica de los discursos y las prácticas de clase. De acuerdo con esos presupuestos metodológicos, el libro concede una atención especial a la fiesta como momento fundante de la República para desembocar, tras el análisis de la cristalización de conciencias enfrentadas de clase, en el estudio de las diferentes formas de lucha de los dos sindicatos obreros y las distintas agrupaciones patronales. El “pueblo todo entero” que aparece como sujeto del primer capítulo del libro se convertirá, durante este corto y denso proceso, en el “frente obrero” y el “bloque patronal” que aparecen radicalmente enfrentados en su última parte. Santos Juliá es profesor del Departamento de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED. Ha publicado, en diversas revistas y obras colectivas, una veintena de artículos sobre temas relacionados con la II República y es autor de La izquierda del, PSOE, 1935-36 y de Orígenes del Frente Popular en España, aparecidos en esta misma editorial.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : De la Fiesta Popular a la Lucha de Clases

Número de páginas 509

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.6

32 Valoraciones Totales


Biografía de Santos Juliá

Santos Juliá, nacido el 30 de noviembre de 1946 en Madrid, es un destacado historiador y sociólogo español. Su trayectoria académica y profesional lo ha consagrado como una de las figuras más relevantes del pensamiento contemporáneo en España. Juliá ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la historia contemporánea, la memoria histórica y la sociología, abordando temas críticos que han marcado la evolución de la sociedad española.

Se graduó en Sociología y Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, donde más tarde también impartió clases. A lo largo de su carrera, ha estado vinculado a varias instituciones académicas y culturales, además de ser un habitual colaborador en medios de comunicación, donde ha abordado cuestiones sociales y políticas pertinentes. Su enfoque crítico y su capacidad para analizar la realidad social han hecho de él un referente en el ámbito académico y en el debate público.

Una de las contribuciones más significativas de Juliá es su estudio de la memoria histórica en España, especialmente en relación con la Guerra Civil y el franquismo. Su obra ha sido fundamental para desentrañar el pasado reciente de España y comprender cómo este se relaciona con la lucha por la memoria y la justicia social en el presente. Al respecto, ha publicado varios libros y artículos que han tenido un impacto considerable en el entendimiento de estos temas, como "La historia de la memoria" y "El pasado que no pasa".

Además de su labor investigadora, Juliá ha sido un defensor de la necesidad de un debate sobre el pasado de España y ha subrayado la importancia de reconocer y recordar las atrocidades cometidas durante la Guerra Civil y el régimen de Franco. Su postura ha promovido un enfoque más inclusivo y reconciliador, que busca ofrecer un espacio para todas las voces y experiencias que han formado parte de la historia reciente del país.

Las obras de Santos Juliá se caracterizan por un estilo claro y accesible, lo que ha permitido que su pensamiento llegue a un público amplio. Su dedicación a la investigación se ha visto reconocida con numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, consolidando su reputación como uno de los intelectuales más influyentes de la España contemporánea.

En el ámbito académico, Juliá ha formado parte de diversas instituciones y comités que promueven la investigación y el estudio de los derechos humanos, la democracia y la justicia social. También ha trabajado como miembro activo en la Asociación de Historia Contemporánea y en otros grupos que abogan por la recuperación de la memoria histórica.

En resumen, la obra y la vida de Santos Juliá son un testimonio de cómo la historia y la sociología pueden entrelazarse para generar un entendimiento más profundo de la realidad social. Con su incansable labor en el estudio de la memoria histórica y sus valiosas aportaciones al debate público, Juliá se ha convertido en un pilar fundamental en la comprensión del pasado reciente de España y un defensor ferviente de la justicia y la memoria.

Otros ebooks de Santos Juliá

Manual de Historia Política y Social de España (1808-2018)

Libro Manual de Historia Política y Social de España (1808-2018)

UN COMPENDIO HISTÓRICO QUE NOS LLEVA A CONOCER EL PASADO PARA COMPRENDER EL PRESENTE. Durante los dos últimos siglos, España ha pasado por un gran número de dificultades y transformaciones hasta alcanzar cierto consenso social, no exento de inestabilidad. Ahora, que todo indica que afrontamos una nueva etapa de cambios, parece más útil y necesario que nunca tener una amplia perspectiva del proceso histórico que nos ha llevado al momento actual. Esta obra no pretende abrir debates ni revisar interpretaciones historiográficas, sino que es una narración que recurre a la política como...

Otros libros relacionados de Historia

Homo Deus

Libro Homo Deus

Tras el éxito de Sapiens, Yuval Noah Harari vuelve su mirada al futuro para ver hacia dónde nos dirigimos. Bestseller del New York Times con 1 millón de ejemplares vendidos Yuval Noah Harari, autor de Sapiens, un fenómeno internacional unánimemente aclamado por la crítica, regresa con una secuela igualmente original, convincente y provocadora, centrando su atención en el futuro de la humanidad y en nuestra obsesión por convertirnos en dioses. A lo largo del último siglo, la humanidad ha logrado lo imposible frenando la hambruna, la peste y la guerra. Por primera vez en la historia,...

Desde aquella oscuridad : conversaciones con el verdugo : Franz Stangl, comandante de Treblinka

Libro Desde aquella oscuridad : conversaciones con el verdugo : Franz Stangl, comandante de Treblinka

Este impresionante testimonio surge de las entrevistas de Gitta Sereny a Franz Stangl, comandante de los campos de exterminio de Sobibor y de Treblinka. Durante más de setenta horas, a partir de 1972, cuando Stangl se encontraba en prisión tras ser juzgado por genocidio, la autora no sólo le entrevistó a el, sino también a miembros de su familia, a sus amigos, a las personas que el encontraron en su escondite en Brasil y a supervivientes de los campos de concentración. A través de ellas el lectro se enfrenta a una de las cuestiones fundamentales del Holocausto, la banalidad del mal, el ...

La Orden Calatrava

Libro La Orden Calatrava

La Orden de Calatrava, cumplidos los 850 años de su existencia en 2008, fue la primera orden religiosomilitar creada en España y una de las primeras en Europa, para defender la cristiandad frente al empuje bélico del islam. Fue fundada en la ciudad-fortaleza de Calatrava en el siglo XII (en 1158), después de que los templarios no se vieran con coraje suficiente para defenderla frente a los ataques musulmanes. El abad Raimundo de Fitero (Navarra) y Diego Velázquez, monje de su monasterio que había sido guerrero en su juventud, se ofrecen voluntarios a Sancho III para hacerse cargo de la...

Las cicatrices de la independencia

Libro Las cicatrices de la independencia

La idea que nos ha sido legada de la independencia de Estados Unidos es la de una rebelión contenida, justa y sujeta a unos cauces ordenados, protagonizada por patriotas en defensa de sus nobles ideales frente a un imperio opresor que gozaba del monopolio de la violencia, un relato inspirador y estimulante que los fundadores hicieron todo lo posible por alimentar tras la guerra. Sin embargo, como el historiador Holger Hoock muestra en esta exhaustivamente documentada y bellamente escrita crónica del nacimiento de los Estados Unidos, la revolución no fue únicamente una batalla en la que...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas