Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Manual de Historia Política y Social de España (1808-2018)

Resumen del Libro

Libro Manual de Historia Política y Social de España (1808-2018)

UN COMPENDIO HISTÓRICO QUE NOS LLEVA A CONOCER EL PASADO PARA COMPRENDER EL PRESENTE. Durante los dos últimos siglos, España ha pasado por un gran número de dificultades y transformaciones hasta alcanzar cierto consenso social, no exento de inestabilidad. Ahora, que todo indica que afrontamos una nueva etapa de cambios, parece más útil y necesario que nunca tener una amplia perspectiva del proceso histórico que nos ha llevado al momento actual. Esta obra no pretende abrir debates ni revisar interpretaciones historiográficas, sino que es una narración que recurre a la política como hilo conductor para abordar también la evolución económica y social vivida durante un largo período histórico preñado de guerras, revoluciones, monarquías, repúblicas, dictaduras y democracias de todo tipo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 480

Autor:

  • Santos Juliá

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.7

37 Valoraciones Totales


Biografía de Santos Juliá

Santos Juliá, nacido el 30 de noviembre de 1946 en Madrid, es un destacado historiador y sociólogo español. Su trayectoria académica y profesional lo ha consagrado como una de las figuras más relevantes del pensamiento contemporáneo en España. Juliá ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la historia contemporánea, la memoria histórica y la sociología, abordando temas críticos que han marcado la evolución de la sociedad española.

Se graduó en Sociología y Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, donde más tarde también impartió clases. A lo largo de su carrera, ha estado vinculado a varias instituciones académicas y culturales, además de ser un habitual colaborador en medios de comunicación, donde ha abordado cuestiones sociales y políticas pertinentes. Su enfoque crítico y su capacidad para analizar la realidad social han hecho de él un referente en el ámbito académico y en el debate público.

Una de las contribuciones más significativas de Juliá es su estudio de la memoria histórica en España, especialmente en relación con la Guerra Civil y el franquismo. Su obra ha sido fundamental para desentrañar el pasado reciente de España y comprender cómo este se relaciona con la lucha por la memoria y la justicia social en el presente. Al respecto, ha publicado varios libros y artículos que han tenido un impacto considerable en el entendimiento de estos temas, como "La historia de la memoria" y "El pasado que no pasa".

Además de su labor investigadora, Juliá ha sido un defensor de la necesidad de un debate sobre el pasado de España y ha subrayado la importancia de reconocer y recordar las atrocidades cometidas durante la Guerra Civil y el régimen de Franco. Su postura ha promovido un enfoque más inclusivo y reconciliador, que busca ofrecer un espacio para todas las voces y experiencias que han formado parte de la historia reciente del país.

Las obras de Santos Juliá se caracterizan por un estilo claro y accesible, lo que ha permitido que su pensamiento llegue a un público amplio. Su dedicación a la investigación se ha visto reconocida con numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, consolidando su reputación como uno de los intelectuales más influyentes de la España contemporánea.

En el ámbito académico, Juliá ha formado parte de diversas instituciones y comités que promueven la investigación y el estudio de los derechos humanos, la democracia y la justicia social. También ha trabajado como miembro activo en la Asociación de Historia Contemporánea y en otros grupos que abogan por la recuperación de la memoria histórica.

En resumen, la obra y la vida de Santos Juliá son un testimonio de cómo la historia y la sociología pueden entrelazarse para generar un entendimiento más profundo de la realidad social. Con su incansable labor en el estudio de la memoria histórica y sus valiosas aportaciones al debate público, Juliá se ha convertido en un pilar fundamental en la comprensión del pasado reciente de España y un defensor ferviente de la justicia y la memoria.

Otros libros relacionados de Historia

British Maritime Enterprise in the New World

Libro British Maritime Enterprise in the New World

This is a survey of the voyages of English navigators, from the pioneers of the late 15th century to the scientific expeditions of the early 19th century, not only in South American waters, but also the Caribbean and North America.

¿Antídoto contra el antiamericanismo?

Libro ¿Antídoto contra el antiamericanismo?

Este volumen estudia cómo, tras la conversión de Estados Unidos en superpotencia mundial y su firme decisión de reivindicar la valía de sus artes y sus ciencias tras la segunda guerra mundial, los norteamericanos comenzaron a utilizar la cultura con fines propagandísticos y potenciaran la instauración de los American Studies en las aulas universitarias europeas. Sin embargo, estas maniobras propagandísticas culturales en la España franquista no alcanzaron todo el éxito esperado debido a la asimetría de la alianza militar suscrita entre ambos países y sus secuelas, el retraso en la...

El Final de la Guerra: La Última Puñalada a la República / The War Without End

Libro El Final de la Guerra: La Última Puñalada a la República / The War Without End

La fidedigna narración del Golpe de Casado y de los últimos meses de la guerra civil española por Paul Preston, el más prestigioso hispanista de la actualidad. «La paz negociada siempre; la rendición sin condiciones para que fusilen a medio millón de españoles, eso nunca.».- Juan Negrín «La entrega se verificará en tales condiciones que no exista precedente en la historia y que será el asombro del mundo.».- Segismundo Casado Esta es la historia de una tragedia evitable que costó muchos miles de vidas y arruinó decenas de miles más. Tiene numerosos protagonistas, pero se...

Arte y hagiografía, siglos XVI-XX

Libro Arte y hagiografía, siglos XVI-XX

Desde el inicio de la evangelización de lo que ahora se conoce como América Latina, el arte, en sus diversas manifestaciones, fue un medio vital para mostrar el cristianismo a las culturas originarias. Muy pronto, los frailes se percataron de que ese medio, para que tuviera respuestas, no podía ser unilateral, es decir, solo europeo, sino que tenía que incorporar el universo americano. Primero en sus formas, gustos y colores; después, con el surgimiento y crecimiento de las ciudades, a mediados del siglo XVI, fue incorporando la conciencia de la existencia de una nueva tierra, con...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas