Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Magnicidio

Resumen del Libro

Libro Magnicidio

Uno de los episodios más oscuros de nuestra historia reciente: el crimen de Eduardo Frei Montalva a manos de agentes de la dictadura, según el relato de su propia hija Carmen Frei Ruiz-Tagle debió batallar sola por conseguir la verdad sobre el cruel asesinato de su padre. Hacerlo fue enfrentarse a la traición de personas que fueron cercanas a su familia y quienes debían velar por la salud y la vida del expresidente. Pero también desveló una madeja que dejó al descubierto las oscuras maniobras de los servicios de seguridad de Pinochet y una intrincada operación que incluyó médicos, enfermeras, instituciones, tráfico de armas químicas y siniestros personajes que parecen sacados de la peor novela de espionaje. A eso, se suma el silencio cómplice del Ejército de Chile y la falta de apoyo que sufrió, donde desde amigos a correligionarios le fueron dando la espalda. Pero todos esos problemas, y el muro de dificultades y amenazas, solo hicieron que perseverara más. Y hoy, tras un duro camino por conseguir la verdad, la autora cuenta los detalles detrás de esta macabra conjura.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Carmen Frei Ruiz-tagle

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

93 Valoraciones Totales


Biografía de Carmen Frei Ruiz-tagle

Carmen Frei Ruiz-Tagle es una destacada figura en la historia contemporánea de Chile, conocida principalmente por su papel como política y defensora de los derechos humanos. Nacida el 24 de enero de 1949 en Santiago, Chile, es hija del ex presidente chileno Eduardo Frei Montalva y de su esposa María del Carmen Ruiz-Tagle. Desde muy joven, Carmen se vio influenciada por el ambiente político y social que rodeaba a su familia, lo que la llevó a comprometerse con causas sociales y políticas desde una edad temprana.

Tras completar sus estudios secundarios, Carmen Frei se trasladó a la Universidad de Chile, donde se graduó en pedagogía y psicología. Su formación académica le permitió desarrollar una profunda comprensión de las dinámicas sociales y educativas, lo que más tarde se tradujo en un fuerte compromiso con la educación y el bienestar social en Chile. A lo largo de su carrera, Carmen ha estado involucrada en diversas iniciativas y proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los chilenos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad.

Durante el gobierno de su padre, Carmen se convirtió en una activa colaboradora en iniciativas sociales y educativas, lo que le permitió familiarizarse con los desafíos que enfrentaba el país en ese momento. Después del golpe de Estado en 1973 que derrocó a la administración de Salvador Allende, la vida de muchos chilenos, incluido su padre, se vio seriamente afectada. Carmen se encontró nuevamente en una posición de liderazgo, trabajando incansablemente para ayudar a las víctimas de la represión y promoviendo el respeto por los derechos humanos.

En la década de los 80, Carmen Frei se involucró en la política de manera más formal, al unirse al partido Democracia Cristiana, fundado por su padre. A partir de ese momento, comenzó a ocupar varios cargos dentro del partido y fue elegida como diputada en varias ocasiones. Su trabajo legislativo se centró en la promoción de políticas que impulsaran la educación y los derechos de las mujeres, además de su constante lucha por la justicia y la memoria histórica en el contexto de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Uno de los hitos más importantes en la vida de Carmen Frei fue su participación activa en la campaña por la recuperación de la democracia en Chile durante los años 80. Ella fue parte de un movimiento social masivo que culminó en el plebiscito de 1988, donde el pueblo chileno votó en contra de la prolongación de la dictadura. Este evento histórico marcó un cambio significativo en el país y permitió el retorno a la democracia.

A lo largo de los años, Carmen ha continuado ejerciendo su influencia en la política chilena, promoviendo diversas causas y luchando por una sociedad más justa e inclusiva. Su trayectoria ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional, recibiendo varios premios y distinciones por su labor en favor de los derechos humanos y la educación.

Es importante mencionar que Carmen Frei también se ha dedicado a la memoria de su padre y a la preservación de su legado político. A través de conferencias, escritos y entrevistas, ha compartido su visión sobre la política chilena y la importancia de recordar y aprender del pasado para construir un mejor futuro. Su trabajo ha sido fundamental en la formación de una conciencia crítica entre las nuevas generaciones respecto a los eventos trágicos de la historia reciente de Chile.

En la actualidad, Carmen Frei Ruiz-Tagle sigue siendo una voz relevante en el discurso político y social de Chile. Su dedicación a la educación, los derechos humanos y la justicia social ha dejado una huella duradera, inspirando a muchas personas a involucrarse y luchar por un país mejor. A través de su incansable trabajo y su pasión por las causas que defiende, Carmen continúa siendo un ejemplo de compromiso y resiliencia en la historia de Chile.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

La mirada de Arriaga, ¿Quién es el autor de una película? (Magis 420)

Libro La mirada de Arriaga, ¿Quién es el autor de una película? (Magis 420)

Ante la violenta realidad mexicana, nos interesa provocar reflexiones que nos lleven a comprender mejor lo que está sucediendo y actuar en consecuencia. En México es generalizado que no hay castigo a los culpables y que se encarcela a los inocentes. Esa falta de ley en la realidad lleva a la impunidad, al salvajismo. ¿Qué hacer frente a ella? Hemos elegido abordar el problema desde sus paradojas: por un lado, casi 99 por ciento de los delitos cometidos en el país quedan impunes; por otro, las cárceles están llenas de personas inocentes o que son responsables de delitos que podrían...

Vidas en transición

Libro Vidas en transición

El presente libro pretende ser una reflexión sobre las grandes transiciones sociales en marcha en pleno siglo XXI; y sobre los retos que ellas generan en clave de nuevas capacidades institucionales y cívicas para gobernarlas, y (re)construir así las bases de una ciudadanía social en la actualidad. En otras palabras, se quiere abordar la relación entre cambio de época y estado de bienestar, hacer un ejercicio de comprensión de las mutaciones experimentadas que redibujan cotidinidades y proyectos colectivos. Y por lo tanto, que nos retan a repensar los dispositivos de efectivación de...

Los años del kirchnerismo

Libro Los años del kirchnerismo

Hacia fines de 2001, la Argentina vivió la mayor debacle económica, social y política de su historia. Tras la renuncia de De la Rúa, la corporación política, encabezada por Eduardo Duhalde, buscó neutralizar el descalabro institucional, pero no pudo superar la profunda crisis de poder que el neoliberalismo había dejado, por lo cual debió convocar a elecciones para reconstruir legitimidad. En este convulsionado escenario surgió el kirchnerismo, cuyo complejo derrotero estas páginas se proponen comprender. Interrogando ese ciclo político desde una sólida perspectiva sociológica,...

Camino Al Alba

Libro Camino Al Alba

La autora se debate entre los valores adquiridos y la realidad presente. La incansable busqueda de la igualdad, la tolerancia y el respeto humano esta vigente a lo largo de toda la obra. Los solidos principios de humanidad provocan en ella un cierto matiz existencial, donde voy?, hacia donde me dirijo?... son la clave que persiste en todo el poemario. Jamas entendera el por que de tantas luchas, tantas desigualdades y tanta miseria en el Planeta que compartimos. Un YO que hace generico, lucha continua por ver en el amigo, en la vida y en el mundo una realidad que satisfaga a todos....

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas