Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Manual de estudios literarios de los siglos de oro

Resumen del Libro

Libro Manual de estudios literarios de los siglos de oro

PRELIMINAR 1. LA INSTITUCIÓN DE LAS LETRAS ÁUREAS 1.1. La conceptualización de los siglos de oro. 1.2. La poética clasicista. 1.3.La república literaria. 1.4.Humanistas, letrados y literatos. 1.5.Las razones de la lectura. 1.6.Los modelos literarios Referencias bibliográficas 2. EL TEXTO: DELIMITACIÓN FORMAL Y MATERIA LINGÜÍSTICA 2.1. El largo camino a la fijación impresa 2.1.1. El teatro / 2.1.2. Lírica y épica / 2.1.3. La prosa / 2.1.4. Formalización y lectura. 2.2. La lengua de los textos: etapas históricas. 2.2. 1. Hacia la normalización / 2.2.2. La fijación gramatical / 2.2.3. El modelo humanista / 2.2.4. Una lengua clásica / 2.2.5. La lengua artística. 2.3. La norma y la variación 2.4. La edición filológica: tipos, problemas y criterios 2.5. El canonReferencias bibliográficas 3. LA TRANSMISIÓN TEXTUAL 3.1. Contexto cultural de unos cambios 3.1.1. Lengua clásica y lengua vulgar / 3.1.2. La autoridad del texto / 3.1.3. Difusión de las obras / 3.1.4. La alfabetización / 3.1.5. La valoración del libro / 3.1.6. Las formas de lectura 3.2. Circuitos y formatos: la modelización del texto3 .2.1. La representación teatral: 3.2.1.2.. El corral de comedias; 3.2.1.2. La calle y el palacio / 3.2.2. El manuscrito / 3.2.3. Los impresos 3.3.La voluntad autorial y los ruidos en la transmisión 3.3.1. El escritor y la difusión de sus textos / 3.3.2. Los procesos de publicación 3.4. Las letras y su marco social Referencias bibliográficas 4. EL ESCRITOR: DE LA AUTORIDAD A LA AUTORÍA 4.1.Perfiles históricos: los orígenes . .4.1.1. Caballeros y letrados / 4.1.2. Humanistas / 4.1.3. Nobles, clérigos y académicos / 4.1.4. La profesionalización / 4.1.5. La conflictiva afirmación 4.2.Autoridad e imitación 4.2.1. La autoridad externa: las fuentes / 4.2.2. La autoridad subjetiva: narrador y personaje 4.3. La conformación autorial: estrategias discursivas. 4.3.1. Personajes ideales y personajes conflictivos / 4.3.2. El lugar del narrador / 4.3.3. El estatuto del autor / 4.3.4. Instancias narrativas / 4.3.5. Hacia la autonomía creativa Referencias bibliográficas 5. UNIVERSOS DE REFERENCIA 5.1.Mundos y textos: modelos 5.1.1. La escolástica medieval / 5.1.2. La crítica humanista / 5.1.3. La espiritualidad renovada / 5.1.4. Culminación y quiebra del organicismo 5.2.Veracidad y utilidad 5.3.Un tema central: el amoroso 5.4.Otros ejes temáticos 5 4 1 La aventura / 5.4.2. Formas de la trascendencia / 5.4.3. Destellos de la apariencia / 5.4.4. Los conflictos del cambio / 5.4.5. Construcciones utópicas / 5.4.6. Lugares de autoridad. 5.5. La autoridad como referencia Referencias bibliográficas 6. LA RECEPCIÓN DE LOS TEXTOS 6.1.Oidores y lectores. 6.1.1. Convivencia y desplazamientos / 6.1.2. Los códigos del libro 6.2. El consumo literario 6.3.Recepción e imitatio 6.4.La recepción crítica 6.4.1. Concepto y valor / 6.4.2. Repertorios y modelos contemporáneos / 6.4.3. Lecturas críticas Repertorios y florilegios contemporáneos por orden cronológico Referencias bibliográficas 7. POÉTICA Y PRECEPTIVAS 7.1. La tradición clásica 7.2. Tratados y preceptivas 7.3. Poética7.4. Género Referencias bibliográficas. 8. HISTORIA Y CRÍTICA 8.1. Sobre la delimitación de los «siglos de oro» 8.1.1. Criterios de periodización / 8.1.2. Factores de continuidad 8.2. Los géneros: desarrollo histórico 8.2.1. El teatro / 8.2.2. La narrativa / 8.2.3. La lírica 8.3.Cronología 8.4.Perspectivas críticas 8.4.1. El teatro / 8.4.2. La narrativa / 8.4.3.La lírica Referencias bibliográficas 9. PRÁCTICAS E INSTRUMENTOS FILOLÓGICOS 9.1. Leer, editar y comentar los textos 9.1.1. La práctica filológica / 9.1.2. Modelos teóricos y perspectivas críticas; Referencias bibliográficas 9.2. Instrumenta 9.2.1. Repertorios; Referencias bibliográficas / 9.2.2. Diccionarios: 9.2.2.1. Las obras del humanismo; Referencias bibliográficas / 9.2.2.2. La elaboración actual; Referencias bibliográficas; Algunos léxicos y...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 478

Autor:

  • Pedro Pedro Perez
  • Pedro Ruiz Pérez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

76 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Crítica Literaria

Fundadores de la nueva poesía latinoamericana

Libro Fundadores de la nueva poesía latinoamericana

Esta obra reúne los mejores artículos que el autor a dedicado al estudio de la obra poética de Vallejo, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges, Oliverio Girondo, Pablo Neruda, Octavio Paz y Lezama Lima. Son artículos en los que junto al dato y la información, el autor ofrece una interpretación y una tesis respecto al estilo y la evolución de cada uno de los autores, para poner de relieve su importancia e influencia en la obra de escritores posteriores. Desde que se publicó por primera vez este libro se ha convertido en un punto de referencia obligado al estudiar la literatura en lengua...

Mil años de historia vasca a través de la literatura grecolatina

Libro Mil años de historia vasca a través de la literatura grecolatina

El presente trabajo sólo pretende aportar, con los testimonios literarios que nos han legado los autores grecolatinos, alguna luz acerca de la situación del País Vasco y de sus habitantes a lo largo del milenio que se inicia en el trágico holocausto de Sagunto y culmina en la gesta legendaria de Roncesvalles. Intenta ofrecer una visión panorámica sobre ese milenio de historia vasca, sin profundizar realmente en la investigación exhaustiva de sus diversos aspectos concretos. Forma parte de un proyecto más ambicioso, que se propone publicar una serie de estudios monográficos sobre las...

Pirómano

Libro Pirómano

La primera novela de Robert Bloch (1917-1994), The scarf (1947), narra la espeluznante vida de un joven que se convierte en estrangulador en serie a causa de un trauma infantil. El enorme interés de Bloch por los asesinos en serie, así como sus esfuerzos por unificar el género policíaco, el de terror y la crónica de sucesos en un estilo personal y directo, dio lugar no sólo a su célebre novela Psicosis (1959) --que recrea la historia del psicópata Ed Gein--, sino también a otras tres narraciones independientes: The will to kill (1954), Pirómano (Firebug, 1961) y The star stalker...

El debate político

Libro El debate político

A contrapelo de la posmodernidad hegemonica que cancela la funcion narrativa, la novela de Roa Bastos no descree de la capacidad recuperadora del imaginario social como instrumento de construccion de la memoria colectiva: plantea la memoria-oralidad dialogica como instrumento de reflexion historica, resquebrajadora del monologismo colonizador de las historias oficiales. Tampoco su filosofia del lenguaje esta basada en el descredito de la capacidad comunicativa; muy por el contrario, a causa de la textura dialogica que entrelaza sus multiples voces, "Yo el supremo" es lo mas parecido a un...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas