Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Margo Glantz, Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2010

Resumen del Libro

Libro Margo Glantz, Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2010

El tono con el que Margo escribe es casi siempre festivo. Hasta cuando nos habla de lo más terrible, recurre al guiño, al gracejo o al juego de palabras que despojan a la expresión de cualquier tremendisimo y la dotan de fresca vitalidad. Víctor Gerardo Rivas

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 80

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.6

76 Valoraciones Totales


Biografía de Margo Glantz

Margo Glantz es una destacada escritora, académica y ensayista mexicana, nacida el 16 de diciembre de 1930 en la Ciudad de México. Su obra ha sido fundamental en la literatura contemporánea en lengua española, abarcando diversos géneros que incluyen la novela, el ensayo, el cuento y la crítica literaria. A lo largo de su vida, Glantz ha explorado temas como la identidad, la memoria, la historia y la experiencia femenina, lo que le ha permitido consolidar su lugar en el ámbito literario y académico.

Glantz creció en un entorno intelectual y cultural, lo que fomentó su interés por la literatura desde una edad temprana. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó en letras modernas, lo que le brindó una sólida base para su futura carrera literaria. Su primera novela, La casa de la memoria, publicada en 1979, ya evidenciaba su capacidad para entrelazar lo autobiográfico con lo ficticio, un sello distintivo en su producción literaria.

A lo largo de su carrera, Margo Glantz ha publicado una amplia gama de obras. Entre sus novelas más reconocidas se encuentran Las genealogías (1984) y Los peligros de fumar en la cama (2009), donde combina el relato personal con la reflexión crítica sobre la sociedad mexicana. Su prosa se caracteriza por un estilo ágil y una rica imaginería que invita al lector a reflexionar sobre la condición humana.

  • Premios y reconocimientos: Margo Glantz ha sido merecedora de múltiples galardones a lo largo de su carrera. Algunos de estos incluyen el Premio Xavier Villaurrutia en 1990 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura en 2012.
  • Contribución académica: Además de su labor como escritora, Glantz ha sido profesora en diversas instituciones, incluyendo la UNAM, donde ha impartido clases de literatura y ha contribuido al estudio de las letras mexicanas contemporáneas.
  • Influencia en la cultura mexicana: Glantz es considerada una voz esencial en la literatura feminista y ha influido en generaciones de escritoras y pensadoras. Su obra ha ayudado a visibilizar la experiencia femenina en la literatura y ha cuestionado los roles de género establecidos.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Margo Glantz es su capacidad para utilizar la memoria como un recurso narrativo. En muchas de sus obras, se puede observar cómo entrelaza recuerdos personales con elementos de la historia colectiva, creando un diálogo entre lo individual y lo social. Esto se hace evidente en novelas como El rastro (1999), donde la búsqueda de la identidad y la memoria se convierte en una constante.

En los últimos años, Glantz ha continuado escribiendo y participando en conferencias, así como en talleres literarios. Su compromiso con la literatura y la docencia permanece vigente, y su legado sigue inspirando tanto a lectores como a escritores en todo el mundo. La profundidad de su obra y su exploración de temas universales la han convertido en una figura insustituible en la escena literaria mexicana y latinoamericana.

En resumen, Margo Glantz es un referente en la literatura contemporánea, cuyo trabajo ha trascendido fronteras y ha impactado aspectos clave de la experiencia humana. Su capacidad para entrelazar lo personal con lo social, así como su compromiso con la enseñanza y la promoción de la literatura, la consolidan como una de las grandes voces de la literatura hispanoamericana.

Otros ebooks de Margo Glantz

Otros libros relacionados de Biografía

G.K. Chesterton

Libro G.K. Chesterton

En este libro, fruto de cuatro años de trabajo por parte del autor, se nos presenta el Chesterton de siempre -el polemista, el escritor y el converso- junto a un Chesterton nuevo, no por ello menos verdadero: el amigo, el amante, el padre, el hermano y, sobre todo, el cristiano. A partir de sus textos, muchos de ellos inéditos, Joseph Pearce nos acerca, con amenidad y buen hacer, a una de las figuras más enigmáticas y apasionantes de la literatura inglesa y universal, forjando una obra imprescindible para la comprensión del personaje y de la Europa de este siglo. «Pearce ha evitado los...

Soñar no es de locos

Libro Soñar no es de locos

A pesar de su amplia trayectoria profesional, poco se sabe de Dani Martín, más allá de unos cuantos lugares comunes y del lado más visible de su trabajo. Soñar no es de locos es la crónica definitiva de El Canto del Loco, pero también la cautivadora historia de Dani, quien, a través de muchas horas de conversación con el escritor y periodista Javier Menéndez Flores, reconstruye su infancia, su experiencia profesional y ofrece a sus lectores diversos aspectos de su intimidad. Estas vibrantes y sinceras páginas, que se leen como una buena novela, nos ofrecen el retrato más completo...

Interludio azul

Libro Interludio azul

Interludio azul es un relato, pero no una ficción: se trata, más bien, de una historia totalmente real contada como si fuese una novela, la narración de un amor tan verídico como insólito, iniciado a fines de los a„os 60 y reanudado más de treinta años después. La acción alterna fundamentalmente dos momentos (1969 y 2004) que se entrecruzan, contraponen y complementan mediante una técnica de mosaico y flash backs. Ambos capítulos de esta historia de amor quedan deliberadamente en suspenso: el desenlace de la de 1969 fue inconcluso, el de la de 2004 se producirá una vez...

Cara o cruz: Miguel Hidalgo

Libro Cara o cruz: Miguel Hidalgo

¿Quién y cómo era Miguel Hidalgo? ¿Había pensado en la Independencia desde el inicio de su movimiento? ¿Cuáles fueron sus influencias? ¿Fue su ambición política y aventurera lo que lo movió a encabezar aquella gesta? ¿Qué determinó su derrota? ¿Por qué se le sigue considerando el padre de la patria, aun cuando encabezó un movimiento militar fallido? «Éste es un ejercicio de divulgación histórica, en el que los historiadores Isabel Revuelta Poo y Carlos Silva Cázares escudriñan en la vida de Miguel Hidalgo y Costilla para alejarlo de la visión tradicional que se tiene...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas