Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mater Dolorosa

Resumen del Libro

Libro Mater Dolorosa

José Álvarez Junco analiza en esta obra el proceso de construcción de la identidad española a lo largo del siglo XIX. La idea de España, previamente formada alrededor de la monarquía y el catolicismo, se vio afianzada a principios de la edad contemporánea con la llamada "guerra de independencia" contra los franceses, y las elites intelectuales emprendieron a continuación su construcción cultural en términos que se adaptaban a la era de las naciones. Sin embargo, esta tarea se vio obstaculizada muy pronto a causa de la continua inestabilidad política, el atraso económico, la pérdida del imperio y la inexistencia de amenazas exteriores. A estos factores se añadieron, además, la carencia de un sistema educativo y un servicio militar verdaderamente nacionales, aparte de los interminables debates en que se enzarzaron liberales y conservadores sobre el sentido y la orientación política de la identidad española. La derrota en la guerra cubana de 1898, que cerró el siglo, provocó una última crisis de identidad, de la que surgieron los proyectos nacionalistas alternativos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : la idea de España en el siglo XIX

Número de páginas 684

Autor:

  • José Alvarez Junco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.3

51 Valoraciones Totales


Biografía de José Alvarez Junco

José Álvarez Junco es un destacado historiador y profesor español, conocido por su trabajo en el ámbito de la historia contemporánea y la historia de España. Nacido en 1942 en la ciudad de Gijón, Jovellanos se ha convertido en una figura fundamental en el estudio del nacionalismo y los movimientos sociales en España y Europa.

Álvarez Junco se graduó en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, donde también completó su doctorado. Desde el inicio de su carrera académica, mostró un interés particular por las relaciones entre historia y memoria, así como por la construcción de identidades nacionales en contextos históricos específicos. Sus investigaciones abarcan desde la Guerra Civil Española hasta el siglo XX, abarcando movimientos políticos y sociales que han moldeado la España contemporánea.

Su obra más conocida, "Historia de España", ha sido ampliamente valorada por su enfoque crítico y su capacidad para interconectar eventos y procesos históricos en un marco comprensible tanto para académicos como para el público en general. A través de este trabajo, Álvarez Junco ha logrado iluminar aspectos menos conocidos de la cultura española, así como las tensiones entre diferentes identidades de la Península.

El historiador ha sido también un ferviente defensor de la investigación interdisciplina, cruzando fronteras entre la historia, la sociología y la ciencia política. Su enfoque ha sido pionero al ofrecer nuevas perspectivas sobre la identidad nacional, el nacionalismo y sus implicaciones en la sociedad española. Esto ha influido de manera significativa en el pensamiento contemporáneo acerca de cómo se construyen las narrativas nacionales.

Desde su puesto como profesor en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Álvarez Junco ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de historiadores. Además, ha publicado numerosos artículos y ensayos en revistas académicas y medios de comunicación, incidiendo en el debate sobre la memoria histórica y la reconciliación en España tras las divisiones del pasado.

El trabajo de José Álvarez Junco no solo ha sido reconocido en el ámbito académico, sino que también ha tenido un considerable impacto en la opinión pública. Su habilidad para comunicar ideas complejas de manera clara y accesible ha hecho de sus libros y conferencias un recurso valioso para quienes buscan entender la rica y complicada historia del país.

En la actualidad, Álvarez Junco continúa trabajando en proyectos de investigación, así como participando en conferencias tanto en España como en el extranjero. Su legado como historiador sigue vivo, influyendo en el estudio de la historia moderna y contemporánea de España, así como en la forma en que se percibe y se estudia la calidad de la memoria cultural y pública.

Algunos de los temas principales que aborda en sus obras incluyen:

  • La Guerra Civil Española
  • Movimientos sociales y su impacto en la política contemporánea
  • La construcción de la identidad nacional en España
  • El nacionalismo y sus diversas manifestaciones en Europa
  • La memoria histórica y su relevancia en la actualidad

En resumen, el legado de José Álvarez Junco es crucial para entender la complejidad de las narrativas históricas en España. Su enfoque innovador y su compromiso con la veracidad histórica han logrado dejar una huella indeleble en el campo de la historia y permitirá que futuras generaciones continúen explorando los vastos matices de la experiencia española.

Otros libros relacionados de Historia

1714. Cataluña en la España del siglo XVIII

Libro 1714. Cataluña en la España del siglo XVIII

El año 1714 es fecha clave para un nacionalismo catalán que conmemora los trescientos años de la derrota del archiduque Carlos de Austria frente a Felipe de Borbón en su disputa por el trono de España. Ese año se ponía fin a la guerra de sucesión a la corona española, primera de las que con este carácter asolaron Europa en la centuria ilustrada y cuyas múltiples dimensiones ¿en primer término la internacional, al dirimirse la hegemonía europea¿ impiden definirla como un conflicto de entidades nacionales enfrentadas.

Carlos Fuentes y Ricardo Lagos en conversación

Libro Carlos Fuentes y Ricardo Lagos en conversación

"Con una cultura intelectual y política de gran envergadura, Fuentes y Lagos se refieren a la actualidad (el desastre de la actualidad) y al futuro. ¿Qué pasa? ¿Qué nos espera? Esas preguntas son el paraguas bajo cuyo amparo conversan dos líderes de opinión, dos personalidades imprescindibles para trazar una perspectiva convincente del mundo en el que vivimos." --P. [4] of cover.

Crimen de Estado / State Crime

Libro Crimen de Estado / State Crime

On the assassination of three Salvadoran representatives to the Parlamento Centroamericano, Eduardo D'Aubuisson, William Pichinte and José Ramón González, in Guatemala on Feb. 19, 2007, as well as the crimes that followed it and the associated investigations.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas