Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memoria del Segundo Foro Interamericano sobre Espiritualidad Indígena

Resumen del Libro

Libro Memoria del Segundo Foro Interamericano sobre Espiritualidad Indígena

Hace 500 años ocurrió un desencuentro entre los pueblos europeos y los de América. Hoy en día, lo que pretendemos es crear espacios de verdadero encuentro entre ellos. Y ello pasa obligatoriamente por la reconciliación, vale decir el reconocer los errores propios, solicitar el perdón y reparar las faltas. Estamos condenados a entendernos o a degenerar todos juntos. El mundo occidental agoniza por su carencia de sacralidad, su alejamiento de la naturaleza, su pretensión a la omnipotencia y su mortífero materialismo. Se olvidó cosas tan evidentes y sencillas como que tiene la tierra bajo los pies y el cielo sobre la cabeza. Ha reducido su espacio mental a una aburrida horizontalidad que trata de compensar mediante proyecciones, ilusiones y delirios. El extremo de esa huida desesperada se ilustra en el extraordinario invento de la realidad virtual donde pretende recrear lo que no puede vivir en esta realidad cotidiana y ordinaria desprovista, a sus ojos, de interés. Cuando el individuo moderno se olvida de los dioses pierde su capacidad de maravillarse del milagro de la vida: extraviado en laberintos mentales desconectados de su corazón, intentando a toda costa comprender y explicar racionalmente los fenómenos, se queda en el mundo de las apariencias y atrofia su capacidad de contemplar el misterio. Nos morimos, hombres blancos y sus seguidores, porque ya no sabemos escuchar el susurro del silencio, la voz de la naturaleza, el soplo del espíritu. Nos morimos de inanición porque ya no sabemos nutrirnos de los alimentos de los dioses, el maná que caía del cielo y sigue cayendo con toda la generosidad del Eterno. Es otra la degeneración que amenaza a los pueblos indígenas y las culturas ancestrales pero no es menos peligrosa. Los guerreros del pasado se han vuelto predadores los unos para los otros y se auto-agreden a nivel individual o colectivo. Guerras tribales, guerras interétnicas, guerras brujeriles. El mito (en su sentido positivo etimológico) de justicia y equilibrio se ha reducido a la reciprocidad de la agresión. Las prácticas curanderiles están infestadas de brujería, hechizos, daños, luchas de poder, envidia generalizada e intenciones escondidas. En su impotencia frente a la violencia occidental, el mundo indígena utilizó su conocimiento de las fuerzas de la naturaleza para transformadas en armas ocultas no sólo defensivas sino también francamente agresoras. El guerrero perdió el rumbo, el combate ya no era un acto ritualizado de restablecimiento del equilibrio sino una forma de desfogue del odio. Así también se fue perdiendo su alma y su dignidad a sus propios ojos. Los dioses se volvieron mudos para sus hijos que ya no escuchan a los mayores, no respetan más a los ancianos y ancestros, rehuyen las enseñanzas tradicionales. Mientras la culpabilidad morbosa invade el mundo occidental, el rencor secreto pudre las almas indígenas. A la extraversión invasora de los occidentales responde una introversión enfermiza de los indígenas. Frente al complejo de superioridad de la cultura moderna se manifiesta un complejo de inferioridad de los pueblos tradicionales con las compensaciones inversas inconscientes que generan. Así vivimos todos una dramática esquizofrenia que genera múltiples delirios. Necesitamos curarnos de nuestras mutuas proyecciones y de la fascinación alienante producto de nuestra recíproca ignorancia. El joven indígena se deja fascinar por las sirenas del materialismo, del dinero fácil, de la magia tecnológica y de los espejismos de libertinaje confundido con la libertad. Mientras tanto el joven occidental idealiza de manera ingenua las espiritualidades exóticas, el retorno del "buen salvaje" y el mito de un hombre primitivo inocente, puro y bueno por naturaleza. Y así soñamos despiertos entre la exaltación irreal y miedos imaginarios hacia el otro, evitando confrontarnos con nosotros mismos, con nuestro pasado y con nuestra historia, a la vez, a nivel individual ...

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Ética, Mal y Transgresión

Autor:

  • Víctor Reyna
  • Elizabeth Kreimer
  • Rosa Giove

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

74 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Ciencias Sociales

Inmigración latinoamericana en Castilla-La Mancha

Libro Inmigración latinoamericana en Castilla-La Mancha

Este libro contiene los resultados de una investigación sobre la integración de la población latinoamericana en Castilla-La Mancha, llevada a cabo por los profesores Fernando Casas (Universidad de Castilla-La Mancha), y Narciso Benbenaste (Universidad de Buenos Aires). La obra analiza los datos de dos encuestas, realizadas a la población inmigrada en Castilla-La Mancha y a familiares de emigrantes en Argentina.La investigación se ha realizado bajo el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y en el marco de los convenios de cooperación existentes, en...

(Pay) Pampa

Libro (Pay) Pampa

La importancia de la presencia boliviana e indígena en la sociedad pampina, desde el inicio del Ciclo del Salitre ameritaba que los escritos sobre este tema de Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia año 2014, fueran organizados en un libro. Este volumen es un homenaje a los cochabambinos que vivieron en el Norte Grande de Chile, especialmente en Tarapacá, durante el ciclo del nitrato. Conocidos en Bolivia como Q’ochalas, se fundieron con los habitantes chilenos del desierto de Atacama y otros llegados desde los cuatro puntos cardinales. Esos aventureros que cruzaron la...

Las voces en los bordes de la historia

Libro Las voces en los bordes de la historia

Este texto presenta, a partir de notas de trabajo de campo, una aproximación a lo que desde nuestra observación y participación, logramos apreciar de las y los afroargentinos del Gran Buenos Aires en la última década. Es un ejercicio donde los mismos actores en un alto grado de confianza nos aproximaron a sus espacios cotidianos. En todo el recorrido del escrito buscamos visibilizar la comunidad afroargentina afincada en el Gran Buenos Aires en sus prácticas y sus discursos.

Mundo consumo

Libro Mundo consumo

Zygmunt Bauman, uno de los sociólogos más respetados de nuestra época, nos ofrece un análisis de la sociedad contemporánea que pasará a formar parte de nuestra forma de interpretar el mundo. Lejos de complejidades académicas, Bauman expone con su proverbial claridad los problemas a los que todos nos enfrentamos y que no siempre sabemos cómo abordar. En esta ocasión, Bauman nos ofrece lo que él denomina «un informe desde el campo de batalla», un paso más de la lucha por encontrar formas nuevas y adecuadas de pensar el mundo en que vivimos. En vez de buscar soluciones a los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas