Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memorias

Resumen del Libro

Libro Memorias

"Este volumen reúbe toda la obra memorialística de Carlos Barral según el order en que apareció publicada en vida de su autor : Años de penitencia, Los años sin excusa y Cuando las horas veloces."--Book cover.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 724

Autor:

  • Carlos Barral

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.2

85 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Barral

Carlos Barral (1928-1989) fue un influyente poeta, novelista y editor español, conocido por su contribución a la literatura del siglo XX y su papel en el panorama cultural de la España contemporánea. Nacido en la localidad de Barcelona, Barral se convirtió en una figura clave dentro de la Generación del 50, un grupo de escritores que buscaban romper con los moldes establecidos por la literatura anterior, explorando nuevas formas de expresión y temáticas modernas.

Desde muy joven, Barral mostró un profundo interés por la literatura. Estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona, donde comenzó a relacionarse con otros escritores, lo que alimentó su pasión por la escritura. En 1955, publicó su primer libro de poesía titulado “El tiempo”, que llamó la atención por su enfoque innovador y su lenguaje. Este primer trabajo sería solo el inicio de una carrera literaria prolífica.

En 1962, Barral se trasladó a Madrid, donde empezó a colaborar con diversas revistas literarias, consolidando su reputación como un crítico agudo y un poeta de gran talento. Su obra poética se caracteriza por una búsqueda constante de la identidad y el uso de un lenguaje metafórico y simbólico. “Los ojos de la extranjera” y “Por las tierras de España” son solo algunas de las obras que destacan su habilidad para entrelazar lo personal con lo universal.

Además de su trabajo como poeta, Barral también incursionó en la narrativa y la ensayo. Su primera novela, “El ladrón de bicicletas”, publicada en 1962, es un claro ejemplo de su capacidad para abordar temas sociales mediante personajes complejos. Esta novela fue bien recibida por la crítica y le permitió explorar el entorno urbano de España y las tensiones sociales del momento. A lo largo de su carrera, su estilo se fue sofisticando, incorporando influencias de la narrativa contemporánea.

Un aspecto distintivo de la trayectoria de Carlos Barral fue su papel como editor. En 1967, cofundó la célebre editorial “Seix Barral”, que se convirtió en un referente para la publicación de obras de gran calidad literaria, tanto en el ámbito español como internacional. Barral no solo editó obras de otros autores, sino que también promovió la traducción de clásicos y contemporáneos de la literatura mundial, enriqueciendo así el panorama literario español.

Su habilidad para relacionar la literatura con la cultura y su compromiso con la calidad de las obras publicadas hicieron de Seix Barral un nombre destacado en la historia editorial de España. A través de esta editorial, Barral apoyó a numerosos autores que más tarde se convertirían en figuras prominentes de la literatura española, como Javier Marías, Mario Vargas Llosa, y Julio Cortázar.

A lo largo de su vida, Barral recibió diversos premios y reconocimientos por su trabajo literario. Entre ellos se destacan el Premio Nacional de Literatura en 1969 y el Premio de la Crítica en 1974. Su capacidad para conectar con los lectores y su estilo singular le ganaron un lugar importante en el corazón de la literatura española.

La influencia de Carlos Barral se extiende más allá de su obra literaria. Su compromiso cívico y social, así como su enfoque vanguardista, lo convirtieron en un referente para la generación de escritores que le siguió. Su legado perdura en el ámbito literario, donde su voz sigue siendo escuchada y su obra estudiada por nuevas generaciones de escritores y lectores.

En 1989, la muerte de Carlos Barral marcó el final de una era en la literatura española contemporánea. Sin embargo, su legado sigue vivo a través de sus obras y la influencia que ejerció en el desarrollo de la narrativa y la poesía en España. Su contribución a la cultura literaria ha sido fundamental, y su memoria permanece como un símbolo de la búsqueda constante de la libertad y la expresión artística.

Otros libros relacionados de Ficción

La costa más lejana (Historias de Terramar 3)

Libro La costa más lejana (Historias de Terramar 3)

El joven Arren, príncipe de Enlad y heredero del trono de Morred, llega a la isla de Roke con malas noticias. No sólo no hay magia en el mundo: una inquieta desazón se ha extenido por los Confines. La gente no encuentra sentido a la vida. Los artesanos y el comercio están arruinándose, las leyes declinan, la esclavitud aumenta. Algo perturba el Equilibrio del mundo.

3 te odio y un te quiero

Libro 3 te odio y un te quiero

La vida de Natalia es idílica. Tiene una relación con el hombre que ama, un trabajo que le apasiona y se acaba de mudar a la casa de sus sueños. Todo es perfecto… hasta que conoce a su vecino Rubén, un perroflauta que odia a las Barbies como ella. Desde el primer momento en que sus caminos se cruzan, se declaran la guerra, llegando a convertirse en expertos en sacarse de quicio. Sin embargo, cuantas más ganas de pelea tienen, mayor es su atracción y su deseo. Dicen que del odio al amor solo hay un paso y ellos son enemigos declarados… ¿O no?

Epílogo

Libro Epílogo

Es una narración intimista, con aura poética, donde se describe la historia de un hombre, aún joven que, tras conocer el diagnóstico de una grave enfermedad, decide ser protagonista de su propio epílogo. Emociones y sentimientos, despedidas y reencuentros se funden en una continua paleta otoñal y melancólica donde la vida y la muerte, hermanadas, danzan en un mismo laberinto.

Cuentos Para Mayores

Libro Cuentos Para Mayores

Doce fábulas postmodernas, historias fantásticas inmersas en la realidad contemporánea y futura, en la que los protagonistas, mujeres, hombres y animales, están sobrecogidos por la soledad, por los deseos, y por sus pasiones. La moraleja relativa se centra sobre todo en el límite del bien y del mal. cada historia es independiente y costituye un pequeño mundo. Desde las tecnicas geneticas para cambiarse a si mismos y ser atletas olimpicos mejores, a la clonacion con finalidad reproductiva,los temas del pasado, del presente y los problemas sin resolver para el futuro, son el contexto...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas