Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Metaforismos

Resumen del Libro

Libro Metaforismos

"Esta selección está entresacada de algunas de mis obras...; de borradores inacabados o destruidos; también de cuadernos de apuntes y de cartas con amigos lejanos... Son aforismos llevados más allá del aforismo, más allá de la metáfora." Roa Bastos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 142

Autor:

  • Augusto Roa Bastos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

59 Valoraciones Totales


Biografía de Augusto Roa Bastos

Augusto Roa Bastos fue un destacado escritor paraguayo, conocido por su profunda obra literaria que aborda temas como la identidad, la historia y la lucha por la libertad. Nació el 13 de junio de 1917 en Asunción, Paraguay, en una familia de ascendencia española. La obra de Roa Bastos ha sido influenciada por su entorno político y social, así como por las vivencias de su juventud en un país marcado por la dictadura y la opresión.

A lo largo de su vida, Augusto Roa Bastos se destacó no solo como novelista, sino también como ensayista, dramaturgo y poeta. Su formación académica se vio interrumpida debido a la situación política en Paraguay, que lo llevó a vivir en el exilio durante varios años. Estudió Derecho y Filosofía en la Universidad Nacional de Asunción, pero su pasión por la literatura lo llevó a abandonar sus estudios formales.

La obra más célebre de Roa Bastos es “Yo el Supremo”, publicada en 1974, una novela que explora la figura del dictador José Gaspar Rodríguez de Francia, quien gobernó Paraguay a principios del siglo XIX. Este libro se considera un referente de la literatura latinoamericana y revela la complejidad del poder y la corrupción. En sus páginas, Roa Bastos utiliza un estilo narrativo innovador, alternando entre la voz del dictador y la de quienes lo rodean, lo que permite una reflexión profunda sobre el abuso de poder y la memoria histórica.

Otro de sus trabajos destacados es “El trueno entre las hojas”, donde se narra la historia de la Guerra del Chaco, conflicto bélico que enfrentó a Paraguay y Bolivia entre 1932 y 1935. Esta novela es un testimonio del sufrimiento y la pérdida que experimentó el pueblo paraguayo durante este trágico episodio de su historia. Roa Bastos, a través de su narrativa, busca dar voz a los olvidados y resaltar la importancia de recordar el pasado.

A lo largo de su carrera, Roa Bastos recibió múltiples premios y reconocimientos. Entre ellos, se destacan el Premio Miguel de Cervantes en 1977, un galardón que reconoce la trayectoria de escritores en lengua española, y el Premio Nacional de Literatura de Paraguay. Su influencia ha transcendiendo fronteras, y es considerado uno de los más importantes autores de la literatura paraguaya del siglo XX.

La vida de Augusto Roa Bastos estuvo marcada por sus convicciones políticas. Tras el golpe de estado de 1947 en Paraguay, se vio obligado a abandonar su país natal y vivió en diferentes países, como Argentina, Francia y España. Durante su exilio, mantuvo su compromiso con la justicia y la libertad, utilizando su pluma como herramienta de resistencia. Su regreso a Paraguay en 1989, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, fue recibido con gran entusiasmo por parte de la comunidad literaria y sus compatriotas.

Además de su labor como escritor, Roa Bastos fue un ferviente defensor de los derechos humanos y la democracia. Su obra refleja su rechazo a la opresión y su deseo de un Paraguay más justo y equitativo. A través de su literatura, buscó crear conciencia sobre los problemas sociales y políticos que afectaban a su país.

  • Obras destacadas:
    • “Yo el Supremo”
    • “El trueno entre las hojas”
    • “Los pescadores de vigas”
    • “Madama Sui”
    • “El cuento de la guerra del Paraguay”

Augusto Roa Bastos falleció el 26 de abril de 2005 en Asunción, dejando un legado literario invaluable que continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su obra no solo es un reflejo de la historia paraguaya, sino también un llamado a la reflexión sobre la condición humana, la memoria y la búsqueda de la verdad.

Hoy en día, Roa Bastos es recordado como uno de los grandes maestros de la literatura en español, y su influencia perdura en la narrativa contemporánea de América Latina.

Otros libros relacionados de Filosofía

Utopía

Libro Utopía

Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe minuciosamente en sus páginas es también una alternativa al mismo, de tal forma que, como señala Savater, la contradicción de la obra, y la nuestra propia, al...

El camino hacia la paz: investigaciones sobre la violencia y la paz en Colombia

Libro El camino hacia la paz: investigaciones sobre la violencia y la paz en Colombia

El espacio académico electivo "Estudios Afrocolombianos y Afrolatinoamericanos" brinda un panorama introductorio al estudio de las cuestiones afrocolombianas y afroamericanas. Acá se analizará la cuestión afrocolombiana en la Constitución de 1991 y, a los 18 años de la Ley 70 de julio de 1993, relevar hasta dónde se ha dado la cuestión de reparación histórica y reconocimiento al derecho al territorio para las comunidades afrocolombianas, así como cartografiar la cuestión en América Latina. Tendrá tres ejes de discusión: el lugar de la raza en la construcción de nación; la...

La nube del telar

Libro La nube del telar

En busca de un posible equilibrio que atempere las oposiciones, Elemire Zolla, uno de los maximos conocedores de las filosofias orientales, nos conduce por un fascinante itinerario que, partiendo de la genesis del concepto de racionalidad y de su contrario, se desarrolla a traves de epocas y culturas diversas b"de la antigua China a la India de los Veda, del Israel de la Biblia a la Grecia clasica, del Medioevo cristiano a la Ilustracion y la edad de la ciencia, enfrentando asi civilizaciones y estructuras de pensamiento radicalmente distintas. Como resultado, Zolla indica una via para...

EL CONCEPTO DE LA ANGUSTIA

Libro EL CONCEPTO DE LA ANGUSTIA

Sören Kierkegaard (1813-1855) fue un filósofo y teólogo danés, considerado el padre del existencialismo. Su filosofía se centra en la condición de la existencia humana, en el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la desesperación y la angustia, El concepto de la Angustia es el libro más conocido de Soren Kierkegaard y en él se articulan algunos de los conceptos en los que se apoya el existencialismo cristiano. En la obra, Kierkegaard demonstra que la angustia se relaciona con el pecado y con la libertad. Engendrada por la nada, alimentada por la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas