Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Millán-Puelles. IV. Obras completas

Resumen del Libro

Libro Millán-Puelles. IV. Obras completas

Este cuarto volumen comprende el título La estructura de la subjetividad (1967). Con un permanente horizonte metafísico, Millán-Puelles ha desarrollado una ontología del espíritu que investiga la articulación de las facultades superiores en la estructura trascendental del sujeto. Razón y libertad son temas de los que siempre parte y a los que continuamente retorna. La amplitud de su planteamiento filosófico le permite abrir su indagación hacia cuestiones específicas del ámbito económico, social o cultural, con lo que sus hallazgos antropológicos quedan contrastados en campos aparentemente ajenos a su ontología del ser humano. Su amplia bibliografía es clara muestra de la universalidad de sus intereses intelectuales, que cubrían la práctica totalidad del saber filosófico.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 296

Autor:

  • Antonio Millán-puelles

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

32 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Millán-puelles

Antonio Millán-Puelles es un destacado filósofo español nacido el 11 de marzo de 1918 en la ciudad de Granada y fallecido el 6 de diciembre de 2009 en Madrid. Su vida y obra se han entrelazado profundamente con el desarrollo del pensamiento filosófico en el siglo XX, en particular en el ámbito del realismo filosófico, la metafísica y la epistemología.

Estudió en la Universidad de Granada, donde se formó bajo la influencia de pensadores como José Ortega y Gasset y Marcelino Menéndez Pelayo. Desde muy temprana edad, Millán-Puelles mostró un interés profundo por cuestiones metafísicas y epistemológicas, lo que lo llevó a participar activamente en el ámbito académico y filosófico en España y más allá.

Una parte importante de su carrera se desarrolló durante los años tumultuosos de la Guerra Civil Española. En este contexto, su pensamiento se vio influenciado por la necesidad de encontrar respuestas a los problemas existenciales y éticos que traía consigo el conflicto. A partir de los años 40, Millán-Puelles comenzó a publicar trabajos que abordaban temas como la ontología, la axiología y la fenomenología.

Entre sus obras más célebres se encuentran:

  • El sentido de la vida (1949): en esta obra, Millán-Puelles aborda la búsqueda de significado en la existencia humana, explorando la relación entre la filosofía y la vida cotidiana.
  • La estructura del saber (1960): aquí examina las distintas maneras en que se organiza el conocimiento y el papel del sujeto en la construcción del saber.
  • Realidad y razón (1974): en este libro, se adentra en el análisis de la relación entre la realidad objetiva y la capacidad de entendimiento humano.

La obra de Antonio Millán-Puelles no solo se limita a la publicación de libros y artículos académicos, sino que también se dedicó a la enseñanza, formando a generaciones de estudiantes en filosofía en diversas universidades. Su enfoque pedagógico se caracterizó por fomentar el pensamiento crítico y la reflexión profunda sobre los problemas filosóficos contemporáneos.

Además, Millán-Puelles tuvo una inclinación hacia la divulgación filosófica, buscando ilustrar conceptos complejos a un público más amplio, lo que demuestra su compromiso con la importancia de la filosofía en la sociedad. Su estilo claro y persuasivo lo convirtió en un conferenciante muy respetado, y su capacidad para comunicarse efectivamente contribuyó a la difusión del pensamiento filosófico en España.

Otra faceta del filósofo fue su interés por la metafísica moderna, donde se dedicó a la crítica y revalorización del realismo clásico, enfrentándose a las corrientes más idealistas y relativistas que dominaron la filosofía en la mitad del siglo XX. A lo largo de su carrera, Millán-Puelles defendió la idea de que la realidad tal como la percibimos tiene un fundamento objetivo que trasciende las interpretaciones subjetivas.

A lo largo de su vida, recibió varios premios y distinciones que reconocieron su contribución a la filosofía. Además, su legado continúa vivo en los trabajos de quienes han sido influenciados por su pensamiento. A pesar de sus logros, Millán-Puelles mantuvo siempre una disposición humilde, reconociendo la importancia del diálogo y el intercambio de ideas en la búsqueda del conocimiento.

Antonio Millán-Puelles dejó un legado duradero en el ámbito de la filosofía española contemporánea. Su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis, y sus enseñanzas continúan inspirando a nuevos pensadores a abordar las grandes preguntas de la existencia humana con rigor y pasión. Su influencia se siente no solo en la academia, sino también en la sociedad en general, donde su pensamiento invita a la reflexión crítica sobre la realidad y nuestro lugar en ella.

Otros libros relacionados de Literatura

Tantas vueltas para llegar a casa

Libro Tantas vueltas para llegar a casa

Tantas vueltas para llegar a casa es un hermoso y brillante libro de memorias, pero es al mismo tiempo el relato de las fuerzas culturales que moldearon la sensibilidad contemporánea y nuestra percepción actual del arte. Escrito en una especie de vaivén armónico de episodios biográficos y reflexiones, el libro consigue mostrar con precisión las sacudidas culturales de una época de catástrofes y esperanzas, de innovaciones y refugios melancólicos. El cuento de una vida nómada que se entrelaza con la historia reciente de las instituciones del arte, revelando hasta qué punto esos...

Volarse Las Trancas: 15 Poetas Novoseculares Nicaragüenses

Libro Volarse Las Trancas: 15 Poetas Novoseculares Nicaragüenses

Muestra de la obra en proceso de quince poetas nicaragüenses novoseculares, nacidos entre 1979 y 1996. Incluye poemas de Rommel Cruz, Ezequiel D'León Masís, Enrique Delgadillo Lacayo, Cristal Espinoza Gaitán, Carlos F. Grigsby, Bosco Enmanuel Hernández Ruiz, Natalia Hernández Somarriba, Marcel Jaentschke, José López Vásquez, Ernesto Paredes, David Rocha, Víctor Ruiz, Gema Santamaría, Alejandra Sequeira y Aldo Vásquez.

La filosofía de los poetas

Libro La filosofía de los poetas

Con frecuencia me han preguntado qué es la poesía. Esta pregunta es facilísima de responder. Y lo haré aquí mismo. Ahora mismo. También me han preguntado a menudo por qué digo en mis clases en la Universidad, en mis libros y conferencias —hoy disponibles abiertamente en vídeo en mi canal de Youtube— que la poesía no puede interpretarse como un jeroglífico, cuando muchas de ellas lo son o lo parecen. La poesía es un sistema racional de ideas, que exigen una explicación inteligible por parte del lector. Toda poesía es un desafío a la inteligencia humana, como lo es, de hecho,...

La cueva del cíclope

Libro La cueva del cíclope

Diez años de conversaciones sobre literatura en el bar de Lola. «Hablar de libros en Twitter es como hacerlo con los amigos en la barra de un bar -dice Arturo Pérez-Reverte-. Si conversar sobre libros siempre es un acto de felicidad, que una red social sirva para esto la hace especialmente valiosa. Ahí vuelco con naturalidad toda una vida de lectura, y ahí comparto, con la misma naturalidad, la vida de lectura de mis lectores. Y el lector es un amigo.» Arturo Pérez-Reverte cumple diez años en Twitter. Son muchos los temas de los que ha hablado en esta red en este período, pero los...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas