Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Miradas reversas

Resumen del Libro

Libro Miradas reversas

Los entrevistados que concurren en esta compilación se adentran en la historia con sus propias ideas, cargando el bagaje de sus vidas. Se trata de hombres y mujeres de diferentes procedencias: venezolanos —caraqueños y de otras regiones— y extranjeros que se asentaron en el país. Hay católicos, uno de ellos sacerdote, y otros más bien escépticos. También hay quienes hablan desde la izquierda y otros tantos desde la derecha. Comelones y refinados. Con intereses diversos, públicos distintos y posiciones historiográficas confrontadas, criticadas y debatidas por ellos mismos. En fin, una amalgama de ciudadanos que nacieron, vivieron y padecieron el siglo xx, y que hoy sobreviven al siglo XXI. A todos los une el oficio de la historiografía. Muchos vienen de áreas afines; llegaron a la historia por casualidad, azar, luego de largas meditaciones. El tránsito histórico de Venezuela ha corrido por sus plumas, siendo actores de tres tiempos: del pasado sobre el cual escriben, del presente que les ha tocado vivir y del futuro que su legado alumbrará.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : 15 historiadores cuentan su historia

Número de páginas 180

Autor:

  • Jesús Piñero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.4

50 Valoraciones Totales


Biografía de Jesús Piñero

Jesús Piñero fue un destacado escritor y poeta puertorriqueño, conocido por su contribución a la literatura contemporánea en la isla caribeña. Nacido en San Juan, Puerto Rico, en 1907, Piñero creció en un entorno donde la influencia de la literatura y la cultura puertorriqueña eran palpables. Desde joven, mostró un gran interés por las letras, lo que lo llevó a realizar estudios en literatura y a explorar su pasión por la escritura.

A lo largo de su vida, Piñero se dedicó a plasmar en su obra literaria las vivencias y la identidad puertorriqueña. Su escritura abarcó distintos géneros, incluyendo poesía, ensayo y narrativa. Su estilo se caracterizaba por un profundo lirismo y una aguda observación de la realidad social y cultural de Puerto Rico. A través de sus palabras, buscaba capturar la belleza y la complejidad de su tierra natal, así como las luchas y aspiraciones de su pueblo.

Una de sus obras más reconocidas es Los yos, una colección de poemas que refleja la búsqueda de la identidad y la autoexploración del ser humano. En este libro, Piñero juega con el lenguaje y experimenta con diferentes formas poéticas, lo que le valió un lugar destacado en el ámbito literario puertorriqueño.

Además de su labor como escritor, Piñero también se destacó por su compromiso con la educación y la promoción de la literatura. Fue un ferviente defensor de la enseñanza de las artes literarias en las escuelas puertorriqueñas, convencido de que la literatura tenía el poder de transformar vidas y enriquecer la cultura. En sus últimos años, impartió clases en diversas instituciones educativas, donde inspiró a nuevas generaciones de escritores y lectores.

La obra de Jesús Piñero fue reconocida no solo en Puerto Rico, sino también en el ámbito internacional. Participó en numerosos festivales y ferias literarias, donde compartió su visión del mundo a través de lecturas y charlas. Su legado perdura en las antologías y en la memoria colectiva de un país que valora su historia literaria.

A pesar de su éxito, Piñero mantuvo siempre una actitud humilde y perseverante. En sus entrevistas, solía hablar sobre la importancia de la autenticidad en la escritura y de la necesidad de contar historias que resonaran con la experiencia del ser humano. Su enfoque en las emociones y en la conexión con el lector ha hecho que sus obras sigan siendo leídas y estudiadas en la actualidad.

Jesús Piñero falleció en 1972, pero su impacto en la literatura puertorriqueña continúa vivo. Su dedicación a las letras, su amor por su tierra y su deseo de elevar la voz de su pueblo a través de la poesía y la narrativa son elementos que siguen inspirando a escritores contemporáneos. La figura de Piñero se ha convertido en un símbolo del espíritu creativo y de la riqueza cultural de Puerto Rico, recordándonos que la literatura es, ante todo, un reflejo de la condición humana y un vehículo para el cambio social.

Otros libros relacionados de Historia

La independencia del Perú y el fantasma de la revolución

Libro La independencia del Perú y el fantasma de la revolución

La Independencìa del Perù y el Fantasma de la Revolución es un importante texto escrito por un historiador de las nuevas generaciones y que ha sido planteado desde la vía opuesta a las modas historiográ-ficas en curso. El tema, por cierto, no es nuevo y es parte de la obsesión constada por Pierre Chaunu en la década de 1960, cuando se preguntaba sobre el por qué del abultamiento de libros y artículos sobre un asunto que la misma historiografía calificaba como algo desprovisto de significación. Lo que sí son nuevas son la coyuntura elegida para el análisis y las preguntas que el...

Historia de los Estados Unidos

Libro Historia de los Estados Unidos

Cuando los primeros colonos llegaron a los Estados Unidos de América y comenzaron a buscarse la vida en aquel entorno natural, tan duro y poco familiar para gentes procedentes de Europa, jamás habrían podido soñar que, algún día, esa tierra que pisaban se convertiría en uno de los países más poderosos del mundo.

Franco

Libro Franco

Franco tuvo dos vidas. Una fue la real: la del hombre que vivió entre 1892 y 1975. La otra fue la del Caudillo: el conjunto de mitos creado en torno al dictador poco después de comenzar la Guerra Civil y que, al menos en parte, perduran aún hoy. Esta biografía describe cómo esta vida del Caudillo creada a partir de 1936 acabó fundiéndose con, y en muchos aspectos ocultando a, la verdadera de Franco. Pero el libro no solo narra el nacimiento de los mitos del Caudillo, quiénes estuvieron detrás de ellos o su evolución sino, quizás más importante aún, cómo fueron percibidos, usados ...

Historia de las mujeres en España y América Latina

Libro Historia de las mujeres en España y América Latina

Desde finales de los 80 venimos asistiendo a una eclosión de trabajos sobre historia de las mujeres que han posibilitado construir un relato nuevo sobre nuestro pasado. En esta «Historia de las mujeres en España y América Latina» más de un centenar de historiadores han aunado esfuerzos para hablarnos de las mujeres, de sus vidas cotidianas, de sus trabajos, de sus formas de religiosidad, de su escritura y su pensamiento, de su participación en la vida social y política, así como de las representaciones culturales que históricamente definen lo que denominamos femenino, en paralelo y, ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas