Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Modernismo después de la posmodernidad

Resumen del Libro

Libro Modernismo después de la posmodernidad

Tras el declive de los debates acerca del “posmodernismo” y el avance de la “globalización” como principales significantes de nuestro tiempo, los discursos sobre la modernidad y el modernismo han reaparecido con fuerza en el actual panorama intelectual. La provocativa ocurrencia de Jean Lyotard de que cualquier obra de arte debe ser posmoderna antes de que pueda llegar a ser genuinamente moderna, se ha hecho realidad en unos sentidos que él apenas pudo prever. Los diversos artículos que conforman esta obra de Andreas Huyssen nos muestran que la modernidad y el modernismo, con todas sus complejidades históricas y geográficas, siguen siendo unos significantes clave para todo aquel que intente comprender de dónde venimos y adónde es posible que vayamos: del siglo XX al siglo XXI. Tras una primera parte en donde se aborda la cuestión de un modernismo posterior a la modernidad en un campo geográficamente ampliado (por ejemplo en metrópolis como Barcelona y París, Praga y Viena, Berlín y Múnich, Londres y San Petersburgo; o en la obra de artistas como Guillermo Kuitca o Doris Salcedo), Andreas Huyssen desarrolla en el segundo bloque temático (con escritos sobre W. G. Sebald, las tercas imágenes del 11-S o los monumentos conmemorativos de Berlín y Nueva York) su interés no sólo por la política de la memoria tal como se manifiesta en los objetos culturales, sino también la relación entre historia y memoria, un tema que se ha convertido en una de las grandes manzanas de la discordia de nuestro tiempo, como ocurre en el caso de los intensos debates políticos, jurídicos y culturales sobre la Guerra Civil y el régimen franquista que hoy se producen en España. Como conclusión, Huyssen demuestra que el discurso sobre la memoria histórica traumática ya no se puede limitar a un país y sus fronteras. Como sucede con el propio discurso del trauma, este debate se ha convertido en algo fundamentalmente palimséstico y reiterativo, hasta el punto de que los múltiples discursos de la memoria histórica se entrecruzan y solapan en todo el mundo traspasando fronteras, rebotando los unos en los otros, bien ocultando y olvidando la propia memoria histórica, bien reforzándola.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 248

Autor:

  • Andreas Huyssen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

51 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Literatura

La moda justa

Libro La moda justa

Una reflexión sobre nuestras elecciones a la hora de vestir. Una propuesta consciente e imaginativa ante la voracidad consumista. El título La moda justa responde a una doble acepción. La primera se refiere a tener en el armario la cantidad justa de ropa, la suficiente, la proporcionada. A huir de la voracidad. La segunda habla de elegir lo íntegro, lo producido en un contexto digno, en formas con las que nadie salga perdiendo. Como una prenda es algo inanimado, debemos ser nosotros quienes le imprimamos esa noción de conciencia y honestidad mediante el compromiso de conocer mejor quién ...

Sobre los sueños. Sobre José.

Libro Sobre los sueños. Sobre José.

Filón fue el principal representante del judaísmo helenístico de su época; sin embargo, en quien más influyó fue en los primeros cristianos, que llegaron a considerarle de los suyos. Filón de Alejandría, también llamado "Filón el Judío" (h. 30 a.C.-h. 45 d.C.), fue el principal representante del judaísmo helenístico de su época. Autor prolífico de escritos filosóficos y exegéticos, muchos de los cuales se han conservado, fue un ecléctico más que un pensador sistemático. Concilió la filosofía antigua con la fe cristiana a través del método de la alegoría, que le...

Harry Potter y la filosofía. Edición 20 aniversario

Libro Harry Potter y la filosofía. Edición 20 aniversario

¿Es el amor la magia más poderosa de todas? ¿Por qué Harry decide morir? ¿Debemos temer a la muerte o enfrentarnos a ella? ¿Qué nos puede enseñar Severus Snape sobre la posibilidad de redención? Harry Potter puede parecer en la superficie un cuento sencillo para niños pero, como Hogwarts, es un universo lleno de puertas ocultas, habitaciones escondidas y secretos inquietantes. Con un ejército de filósofos a sus espaldas, Gregory Bassham ha reunido en este libro un conjunto de ensayos excelentes que se atreven a discutir con el mago de la cicatriz, y con personajes como Dumbledore, ...

La historia comienza

Libro La historia comienza

Algunos grandes escritores escriben y vuelven a escribir cientos de veces la primera frase de su libro, y nunca pasan de ahí. Otros desisten y, quizá desesperados, deciden empezar con lo primero que se les ocurre. Comenzar a contar una historia, dice Amos Oz, es como intentar conquistar en un restaurante a una persona totalmente desconocida. En el análisis que hace de los fragmentos iniciales de algunas novelas y relatos de Gógol, Kafka, Chéjov, Carver o García Márquez, así como en sus referencias a otros clásicos de la literatura universal, Oz desafía, guía y entretiene. Además,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas