Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Modernismo después de la posmodernidad

Resumen del Libro

Libro Modernismo después de la posmodernidad

Tras el declive de los debates acerca del “posmodernismo” y el avance de la “globalización” como principales significantes de nuestro tiempo, los discursos sobre la modernidad y el modernismo han reaparecido con fuerza en el actual panorama intelectual. La provocativa ocurrencia de Jean Lyotard de que cualquier obra de arte debe ser posmoderna antes de que pueda llegar a ser genuinamente moderna, se ha hecho realidad en unos sentidos que él apenas pudo prever. Los diversos artículos que conforman esta obra de Andreas Huyssen nos muestran que la modernidad y el modernismo, con todas sus complejidades históricas y geográficas, siguen siendo unos significantes clave para todo aquel que intente comprender de dónde venimos y adónde es posible que vayamos: del siglo XX al siglo XXI. Tras una primera parte en donde se aborda la cuestión de un modernismo posterior a la modernidad en un campo geográficamente ampliado (por ejemplo en metrópolis como Barcelona y París, Praga y Viena, Berlín y Múnich, Londres y San Petersburgo; o en la obra de artistas como Guillermo Kuitca o Doris Salcedo), Andreas Huyssen desarrolla en el segundo bloque temático (con escritos sobre W. G. Sebald, las tercas imágenes del 11-S o los monumentos conmemorativos de Berlín y Nueva York) su interés no sólo por la política de la memoria tal como se manifiesta en los objetos culturales, sino también la relación entre historia y memoria, un tema que se ha convertido en una de las grandes manzanas de la discordia de nuestro tiempo, como ocurre en el caso de los intensos debates políticos, jurídicos y culturales sobre la Guerra Civil y el régimen franquista que hoy se producen en España. Como conclusión, Huyssen demuestra que el discurso sobre la memoria histórica traumática ya no se puede limitar a un país y sus fronteras. Como sucede con el propio discurso del trauma, este debate se ha convertido en algo fundamentalmente palimséstico y reiterativo, hasta el punto de que los múltiples discursos de la memoria histórica se entrecruzan y solapan en todo el mundo traspasando fronteras, rebotando los unos en los otros, bien ocultando y olvidando la propia memoria histórica, bien reforzándola.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 248

Autor:

  • Andreas Huyssen

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.7

51 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Literatura

El loco/El jardín del profeta

Libro El loco/El jardín del profeta

Continuing with Khalil Gibran’s explanation of Almustafa’s wisdom concerning the relationship between men set forth by The Prophet, this philosophical study discusses Almustafa’s views of the relationship between man and nature. Continuando la explicación de Khalil Gibran sobre la sabiduría de Almustafá en torno a la relación entre los hombres discutida en El Profeta, esta exploración filosófica expone el punto de vista de Almustafá acerca de la relación entre el hombre y la naturaleza.

Tokyo, la nuit

Libro Tokyo, la nuit

Des vies solitaires, secrètes, apparemment déconnectées les unes des autres, et qui, à mesure des déambulations nocturnes de cette chatte énigmatique, voient se tisser entre elles un imperceptible lien... Hommage à la vie tokyoïte et à ses ambiances oniriques, un premier roman vif et tendre, à l'atmosphère follement murakamienne. Â De Tokyo, on connaît les cerisiers en fleur, les maisons traditionnelles aux toits de tuiles et aux portes coulissantes, le quartier branché de Shibuya avec ses néons et ses boutiques de vêtements. Mais la nuit, dans les ruelles sombres de la ville, ...

La puesta en escena en los teatros comerciales del Siglo de Oro

Libro La puesta en escena en los teatros comerciales del Siglo de Oro

PREFACIO I. INTRODUCCIÓN II. LOS TEATROS COMERCIALES DEL SIGLO XVII III. LOS TEXTOS DRAMÁTICOS IV. EL VESTUARIO TEATRAL V. LOS ACCESORIOS ESCÉNICOS VI. LA MÚSICA TEATRAL VII. EL DECORADO BÁSICO VIII. LA ESCENA INTERIOR IX. LA ESCENA EXTERIOR X. EL DECORADO ESPECTACULAR XI. LOS ANIMALES EN ESCENA XII. LOS ACTORES EN ESCENA XIII. CONCLUSIONES COMEDIAS CITADAS OBRAS CITADAS ÍNDICE ANALÍTICO APÉNDICE DE LÁMINAS EN COLOR

Tragedias

Libro Tragedias

Con las tragedias de Sófocles (siglo V a. C.), podría decirse que el teatro alcanza su plena consolidación como género literario en el sentido moderno del término. Por un lado, se introduce una serie de innovaciones formales que darán a la pieza teatral un perfil escénico en buena medida definitivo. Y, por otro lado, eso está al servicio de intereses de fondo más importantes: Sófocles plasma la problemática del individuo aislado, representado en el héroe trágico que se caracteriza por una grandeza extraordinaria, una soledad doliente y una impotencia trágica ante fuerzas...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas