Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Moisés el egipcio

Resumen del Libro

Libro Moisés el egipcio

Situado en el corazón mismo del monoteísmo y la cultura occidental, Moisés no es una figura de la historia, sino de la memoria, y como tal se convierte en el objeto principal de esta obra de Jan Assmann. Con increíble maestría, Assmann nos introduce en el mundo de los recuerdos, y nos muestra de qué forma se conservaron, modificaron o eliminaron los recuerdos relacionados con dos acontecimientos clave de la historia del antiguo Egipto: la revolución monoteísta de Akhenatón y la expulsión de los reyes hicsos que supuso el comienzo del Imperio Nuevo. A través de las páginas de este libro, Assmann nos introduce en un mundo de recuerdos y traumas históricos del que surge una figura de Moisés enormemente rica en matices: educado en la sabiduría de los egipcios, legislador y creador del pueblo de Israel, seguidor de la revolución atonista de Akhenatón para unos, líder de un grupo de leprosos para otros, sabio para casi todos. No es éste un libro sobre el Moisés histórico, sino sobre cómo mantuvieron vivos sus recuerdos sobre Moisés dos pueblos enfrentados, pero con un origen común, Egipto e Israel, un viaje al interior de la memoria de los pueblos que nos puede ayudar a entender, incluso, algunos de los conflictos más arraigados en el mundo actual.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 269

Autor:

  • Jan Assmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.9

38 Valoraciones Totales


Otros libros relacionados de Historia

La querella de los novelistas

Libro La querella de los novelistas

La configuración del pasado, permanentemente en cuestión, entraña una disputa política que nunca se limita a este, sino que atañe también a cómo nos situamos ante el futuro. Este libro analiza la lucha por establecer un relato hegemónico de la historia reciente de España que tuvo lugar a caballo entre los siglos XX y XXI. En ella los novelistas españoles tuvieron un protagonismo muy relevante. La querella sobre la Segunda República, la Guerra Civil y la posguerra conllevó una confrontación en torno al significado de la Transición y su legado. Desde una perspectiva...

Bolívar y la gestación de la patria criolla

Libro Bolívar y la gestación de la patria criolla

El personalismo militarista ha sido, quizá, la máxima expresión tumoral de nuestro existir político bicentenario como nación independiente. La patria criolla tuvo en su gestación un pecado original: la imposición de un personalismo pretoriano que colocó en la fuerza de las armas la capacidad de decisión política. Con dolor, debe constatarse que el liderazgo hegemónico y centralista de Simón Bolívar no solo no fue ajeno a ese mal, sino que constituyó —en el período bélico independentista— su máxima expresión en cuanto mito de origen de nuestra entidad republicana. La...

Cosmopolitismo y nacionalismo

Libro Cosmopolitismo y nacionalismo

El nacionalismo y su relación con el cosmopolitismo ha sido un tema de reflexión constante y central para la filosofía y la teoría política desde la ilustración hasta nuestros días. Dentro de la programación de congresos del MuVIM, en mayo de 2009 los debates giraron en torno al surgimiento del ideal cosmopolita y del nacionalismo. El presente volumen recoge una serie de ensayos que analizan críticamente la perspectiva que sobre esta candente cuestión han tenido algunos de los pensadores más destacados de los siglos XVII, XVIII, XIX y XX. Su objetivo es proporcionar al lector una...

Bizkaia en la Edad Media

Libro Bizkaia en la Edad Media

La obra se compone de dos tomos que se venden juntos. Tomo I: Un debate historiográfico. Tomo II: Origen y naturaleza de los derechos históricos. Bizkaia en la Edad Media, obra dividida en dos tomos, plantea una comparación entre la tesis del canónigo Juan Antonio Llorente (Rincón de Soto, 1756, Madrid, 1823) en sus Noticias históricas de las tres provincias vascongadas, y las respuestas del consultor perpetuo de la Diputación Foral de Bizkaia, Francisco de Aranguren y Sobrado (Barakaldo, 1754, Madrid, 1808) y del benedictino fray Domingo de Lerín y Clavijo (Cádiz, 1748, San Millán...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas