Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Monólogo de Molly Bloom

Resumen del Libro

Libro Monólogo de Molly Bloom

Un hito de la literatura inglesa moderna: el soberbio y pasional soliloquio de Molly Bloom. «[...] me gustaría que algún hombre cualquiera me cogiese alguna vez cuando él está aquí y me besase entre sus brazos no hay cosa como un beso largo y caliente que te baja por el alma casi te paraliza [...]» Cien años después de su publicación, las palabras de Molly Bloom, que cierran el gran canto épico del siglo XX que es el Ulises, siguen dejando a cualquier lector sin aliento. Sin signos de puntuación, a través del denominado «flujo de consciencia», Molly se convierte en una Penélope moderna que toma la palabra y zambulle al lector en sus pensamientos más profundos. Consciente de su complicada situación matrimonial con Leopold Bloom, tan solo le queda echar un vistazo atrás a la infancia, a sus hijos, a sus deseos más íntimos, a su radical mundanidad. Publicado por Sylvia Beach en la mítica librería parisina Shakespeare and Company en 1922, no cabe duda de que el Ulises, la obra magna de James Joyce, marcó un antes y un después en la modernidad literaria. Y no hay mejor manera de celebrar su centenario que leyendo el pasaje que encumbró al escritor irlandés. Sobre la obra y el autor: «Si tuviera que perderse todo lo que se llama literatura moderna y hubiera que salvar dos libros, esos dos libros que podríamos elegir en todo el mundo serían en primer término el Ulises y luego el Finnegans Wake, de Joyce». Jorge Luis Borges «Algo completamente nuevo. Ha logrado superar en intensidad a todos los novelistas de nuestra época.» William Butler Yeats «Ulises de Joyce es el eslabón entre los dos grandes mundos, el clásico y el del caos». George Steiner «Malditamente maravilloso». Ernest Hemingway «Había leído la novela con algo parecido a la veneración [...]. Lo leí con una dedicación queno he vuelto a tener nunca». Juan Gabriel Vásquez, El País «Un libro con el que todos estamos en deuda, y del que ninguno de nosotros puede escapar». T. S. Eliot «Cada página es maravillosa y compensa el esfuerzo». Joyce Carol Oates «Una obra de arte divina que vivirá para siempre». Vladimir Nabokov «Lo devoré en un verano con espasmos de asombro y de descubrimiento». Virginia Woolf «Navegué por primera vez en el Ulises con catorce años. Y digo navegar y no leer porque, como nos recuerda su título, el libro es como un océano; no lo lees, navegas a través de él». John Berger «Joyce está siempre en mi mente, lo llevo a todas partes conmigo. Construyó un universo a partir de un grano de arena: eso fue toda una revelación». Salman Rushdie «A veces pienso que preferiría no haberlo leído: me hace sentir inferior. Volver a mi obra tras un libro así es como si un eunuco quisiera tener voz debarítono». George Orwell

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 89

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.1

18 Valoraciones Totales


Biografía de James Joyce

James Joyce fue un escritor irlandés, considerado uno de los más influyentes del siglo XX. Nació el 2 de febrero de 1882 en Dublín, Irlanda, en una familia de clase media. Su padre, John Stanislaus Joyce, era un funcionario público y su madre, Mary Jane Murray, fue una influyente figura en su vida. Desde temprana edad, Joyce mostró un interés por la literatura y un talento excepcional para el lenguaje.

Joyce asistió a varias escuelas en Dublín, donde desarrolló su ingenio y su amor por la literatura. En 1898, comenzó a estudiar en el University College Dublin, donde se graduó en 1902. Durante su tiempo en la universidad, Joyce se sumergió en la obra de autores como Homer, Dante, Shakespeare y Nietzsche, lo que dejó una profunda huella en su estilo literario y su filosofía. Sin embargo, su relación con la iglesia católica fue complicada, y su visión del mundo se volvió más crítica y distante.

Tras finalizar su educación, Joyce se trasladó temporalmente a París en 1904, donde vivió en la pobreza y luchó por encontrar su voz como escritor. En 1907, publicó su primera obra importante, “Dubliners”, una colección de cuentos que retratan la vida de los dublineses y sus luchas cotidianas. Esta obra fue bien recibida y marcó el inicio de su carrera literaria. Sin embargo, Joyce no se sintió totalmente satisfecho con esta obra, ya que la consideraba una representación limitada de su talento.

En 1914, Joyce publicó su primera novela, “A Portrait of the Artist as a Young Man”, que es una semi-autobiografía centrada en la vida del joven Stephen Dedalus, un alter ego del autor. Esta novela proporciona un vistazo a las luchas internas de Joyce con la identidad, la religión y el arte. A través de un estilo innovador y un lenguaje poético, Joyce exploró la conciencia y la subjetividad humana, consolidando su lugar en la literatura moderna.

El verdadero hito de Joyce llegó en 1922 con la publicación de “Ulysses”, una de las obras maestras de la literatura mundial. Este ambicioso proyecto modernista reinterpreta la estructura de la Odisea de Homero, situando la historia en Dublín y explorando la vida cotidiana a través de las experiencias de personajes como Leopold Bloom. La novela es famosa por su estilo de flujo de consciencia, que permite al lector adentrarse en la mente de los personajes de una manera íntima. “Ulysses” fue inicialmente controvertido y enfrentó problemas de censura, pero rápidamente se estableció como un texto fundamental en la literatura moderna.

Tras el éxito de “Ulysses”, Joyce continuó trabajando en su obra maestra, “Finnegans Wake”, que se publicó en 1939. Esta obra es conocida por su complejidad y su estilo experimental, que desafía las convenciones narrativas y lingüísticas. A menudo se describe como un laberinto de sueños y significados, donde Joyce jugó con el lenguaje de formas innovadoras y desafiantes. Aunque la obra no tuvo el mismo impacto inmediato que “Ulysses”, se ha convertido en un objeto de estudio y admiración en círculos literarios.

En cuanto a su vida personal, Joyce tuvo una relación tumultuosa con su esposa, Nora Barnacle, con quien se casó en 1931 después de años de una relación no convencional. Tuvieron dos hijos, Giorgio y Lucia, que también enfrentaron desafíos a lo largo de sus vidas. Lucia, en particular, tuvo problemas de salud mental, lo que afectó profundamente a Joyce y su familia.

A lo largo de su vida, Joyce se movió entre varias ciudades europeas, incluyendo Trieste, Zúrich y París, donde encontró comunidades literarias y culturales que influyeron en su trabajo. A pesar de no regresar a Dublín de manera permanente, la ciudad siempre ocupó un lugar especial en su corazón y en su escritura.

James Joyce falleció el 13 de enero de 1941 en Zúrich, Suiza, dejando un legado monumental en la literatura. Su estilo innovador y su enfoque en la subjetividad han influido a generaciones de escritores y continúan siendo objeto de estudio en la actualidad. Su obra sigue siendo fundamental para entender la evolución de la narrativa moderna y el desarrollo del modernismo literario.

En resumen, la vida y obra de James Joyce son un testimonio del poder del arte literario para explorar la condición humana. Un escritor pionero que desafió las normas establecidas, su influencia perdura en la literatura contemporánea y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores.

Otros ebooks de James Joyce

Escritos Breves

Libro Escritos Breves

Tres textos de James Joyce poco transitados por lectores de habla española, que dan una idea de lo que llegaría a escribir. La sinceridad (autobiográfica, estética) y la complejidad expresiva se entrelazan. A distintos niveles y por diferentes vías, prefiguran los exquisitos poemas de Música de cámara; las descarnadas viñetas narrativas de Dublineses; el descubrimiento del mundo (acercamientos personales a la literatura, la filosofía, el arte y el sexo) en Retrato del artista adolescente; la exposición de grietas maritales y deseos sicalípticos en Exiliados; la radiante aparición...

Ulises

Libro Ulises

Durante la Primera Guerra Mundial James Joyce vivio en Zurich, dedicado por completo a la creacion del Ulises. En 1920 se traslado a Paris, donde termino y publico su obra en 1922. El titulo evoca al protagonista de la Odisea de Homero, cuyo hilo argumental es seguido por Joyce con un sentido ironico y burlesco. Esta nueva odisea esta protagonizada por un hombre de clase media, Leopold Bloom, que tiene que afrontar asuntos problematicos relacionados con la familia, la lglesia y el Estado a lo largo de 24 horas que dura el relato. Uno de los mayores logros de la novela es el monologo interior, ...

Otros libros relacionados de Ficción

Chocolate sin menta

Libro Chocolate sin menta

«A veces nos asusta sentirnos bien porque sabemos que nada dura para siempre». Jayden Rhys se enamoró en el instituto. Pero no todas las personas se quedan para siempre y, a veces, esa ausencia lo llena todo de oscuridad. No sabe que por muy grandes que sean las sombras, solo hace falta una chispa para que se haga la luz. Y la luz que Jayden busca brilla en unos ojos verdes. Emma Simmons apostó por el amor equivocado y ahora está volcada en curar sus heridas. Es escritora, pero todo lo que escribe lo hace con la voz de otros y empieza a olvidarse de la suya. Encontrarse a sí misma es...

El huésped y otros relatos siniestros

Libro El huésped y otros relatos siniestros

Una selección de los cuentos más incitantes y perturbadores de la autora mexicana Amparo Dávila en una edición ilustrada para jóvenes. A través de historias fantásticas y una pluma incomparable, la autora cautivará a nuevas generaciones con relatos fantásticos como “El huésped”, en el que una criatura acecha la tranquila vida de una mujer; o “Alta cocina”, una pequeña narración de la agonía de diminutos seres que se enfrentan ante su inevitable destino; además, se incluirán cuentos clásicos de Dávila como “Árboles petrificados”, “Música concreta” y “Tiempo ...

Pam & Jim. Una tumba en Père-Lachaise

Libro Pam & Jim. Una tumba en Père-Lachaise

Una fantástica novela, a caballo entre nuestro mundo y el más allá, que cuenta la historia de superación de Pam ante la pérdida de su alma gemela y su necesidad de despedirse de ella para siempre. Jim , joven cantante y poeta maldito, famoso, triunfador, fallece de repente durante su estancia en París. Pam, su compañera cósmica ahora destrozada, entierra su cuerpo en Pére- Lachaise, el cementerio parisino preferido de Jim. ¿Qué será de ella sin el compañero de los últimos años, sin la estrella del rock más admirada, sin su poeta? ¿Quién le recitará poemas al oído en las...

Caleb Wilde, el implacable

Libro Caleb Wilde, el implacable

Caleb Wilde era un abogado de prestigio, conocido por su implacabilidad y su afilada mente... Años de trabajo incansable habían endurecido su corazón, pero una noche en Nueva York lo cambió todo para él. Desde entonces, vivía obsesionado por el recuerdo de sábanas enredadas, una pasión sin igual y una mujer, Sage Dalton. Pero no tardó en descubrir que la mujer de sus sueños en realidad solo había jugado con él. Aun así, no podía olvidarla y seguía deseándola. Por eso, cuando descubrió que Sage tenía algo muy valioso que le pertenecía también a él, un recuerdo de esa noche ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas