Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Muerte de un violinista

Resumen del Libro

Libro Muerte de un violinista

«José Luis Correa está consiguiendo situar a su sabueso Ricardo Blanco en los primeros puestos del ranking de los detectives de ficción españoles.» Manuel Rodríguez Rivero, El País / Babelia, 2013 Muerte de un violinista se inicia con la súbita muerte del primer violín de la Filarmónica de Nueva York durante un concierto en el Auditorio de Las Palmas. La trascendencia internacional del caso y la necesidad de una gran discreción hacen que la policía recurra a los servicios del detective Ricardo Blanco para investigar lo que resultará ser un asesinato. Las sospechas se centran pronto en torno a uno de los miembros más recientes de la orquesta, la viola canadiense Juliette Legrand. Sin embargo, a medida que va escarbando en su pasado, Blanco se sentirá irremediablemente atraído por ella, lo que le producirá más de una complicación. En esta entrega se descubren nuevos datos sobre el pasado y la personalidad de Blanco, un detective privado poco convencional, amante del jazz y la buena literatura. Estos elementos, junto a un variado elenco de personajes secundarios y a un sorprendente giro final, conforman una historia que consigue mantener en vilo al lector.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • José Luis Correa Santana

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

4.1

77 Valoraciones Totales


Biografía de José Luis Correa Santana

José Luis Correa Santana es un escritor y poeta contemporáneo que ha dejado una huella significativa en la literatura latinoamericana. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1971, su vida y obra se han caracterizado por un profundo compromiso con la cultura y las tradiciones de su tierra, así como por una búsqueda constante de nuevas formas de expresión literaria.

Desde temprana edad, José Luis mostró un interés particular por las letras. Comenzó a escribir poemas y relatos cortos que reflejaban sus experiencias y observaciones del mundo que lo rodeaba. Su formación académica se desarrolló en diversas instituciones, donde estudió filología española y literatura comparada, lo que le permitió profundizar en las raíces de la literatura y las influencias que han moldeado su visión artística.

Su carrera literaria despegó en la década de los 90, cuando comenzó a publicar sus obras en diversas revistas literarias y antologías. Con un estilo que combina la prosa poética con narrativas profundas y introspectivas, Correa Santana ha sido aclamado por su capacidad para crear imágenes vívidas que transportan al lector a mundos llenos de emociones y reflexiones.

A lo largo de su trayectoria, ha escrito varios libros que abarcan tanto la poesía como la narrativa. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “La sombra del viento” - una novela que explora temas de amor y pérdida en un escenario nostálgico.
  • “Ecos de la tierra” - una colección de poemas que celebran la naturaleza y la conexión del ser humano con su entorno.
  • “Voces en el silencio” - un relato que profundiza en la búsqueda de la identidad personal y cultural.

Además de su labor como escritor, José Luis Correa Santana ha sido un ferviente defensor de la literatura en español y ha participado en numerosos talleres y conferencias para fomentar la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones. Su pasión por la enseñanza lo ha llevado a desempeñarse como profesor en diferentes universidades, donde ha incentivado a sus estudiantes a explorar su creatividad y a desarrollar su voz única en el mundo literario.

Desde sus inicios, Correa Santana ha recibido varios premios y reconocimientos que avalan su contribución al panorama literario. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido llegar a un público más amplio e internacional. Este reconocimiento no solo resalta la calidad de su escritura, sino también la importancia de su mensaje en un mundo en constante cambio.

En la actualidad, Correa Santana sigue escribiendo y explorando nuevos temas que reflejan la realidad social y cultural de su tiempo. Su compromiso con la literatura y su amor por las palabras continúan inspirando a muchos lectores y escritores a seguir soñando y creando.

José Luis Correa Santana es un ejemplo de cómo la literatura puede servir como un vínculo entre culturas y generaciones, y su legado perdurará en el tiempo gracias a su dedicación y pasión por la escritura.

Otros libros relacionados de Ficción

Un adúltero americano

Libro Un adúltero americano

«Nuestro hombre es un ciudadano norteamericano que ocupa un alto cargo en el gobierno, casado y padre de una familia joven...» Un adúltero americano describe y disecciona desde la primera línea, con una prosa hipnótica, las estrategias, los objetivos y la psicología de un mujeriego compulsivo. Como todo donjuán, debe ser cuidadoso en la elección de sus amantes, y calcular muy bien el proceso de seducción; y también tiene que moverse con pies de plomo y ser muy hábil para ocultar su doble, o múltiple, vida ante su esposa, sus rivales políticos y la opinión pública. Y no estamos...

Las Aventuras del Chico de Lone Jack

Libro Las Aventuras del Chico de Lone Jack

Únete a la diversión. Cabalga junto a Jesse y Frank James y los hermanos Younger mientras comparten las aventuras de The Lone Jack Kid. Era tiempo de guerra y los hombres vivían y morían luchando contra sus enemigos... y a veces morían luchando entre ellos. Cole miró a los hombres, levantó la mano y dijo con una voz lo suficientemente fuerte como para que todos en la sala la oyeran: "No lo hagan, muchachos. Sturman era un canalla amarillo, y un desertor, y no tienes que morir tratando de vengar a gente como él. Había siete indios y estaban parados alrededor de dos mujeres blancas...

La casa imposible

Libro La casa imposible

Un puñado de relatos que no sólo abordan con mirada aguda la condición femenina, sino que, en palabras de Blas Matamoro “recuperan dos calidades que tienen los niños, olvidan los adultos y recobran los artistas: credulidad en lo que se narra y asombro ante el mundo que se deja narrar. Todo lo que se dice en ellos apela a la confianza del lector y lo que cuenta en sus páginas califica al mundo, bello o atroz, de asombroso. La sorpresa constante, nunca derogada, es el primer estado del conocimiento.”

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas