Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

No quiero olvidar todo lo que sé

Resumen del Libro

Libro No quiero olvidar todo lo que sé

En su tercer libro sobre las Sinsombrero, Tània Balló explorará la lucha personal y el sacrificio profesional que supuso para este grupo de artistas el exilio. La autora propone un acercamiento distinto sobre ese destierro obligado acerca del que tanto se ha escrito, pero casi siempre desde una perspectiva masculina. A través de seis capítulos, la autora describe los espacios comunes, físicos y emocionales, que habitaron este grupo de mujeres durante los largos años de destierro: las acompañaremos desde su huida de España, en los estertores de la Guerra Civil; asistiremos a su llegada a los países que las acogieron y su establecimiento, siempre difícil, en unas tierras extrañas donde se les impuso una lucha por la supervivencia que, en muchos casos, cortó sus anhelos artísticos, nunca sus capacidades ni su añoranza por España. Por último, y no menos importante, tras varios años entregada a las Las Sinsombrero, su autora, desde una mayor madurez como investigadora y escritora, incluirá en estas páginas la experiencia vivida hasta el día de hoy con relación a todo este proyecto. Los personajes ya tratados, las que se exiliaron y las que no, deambularan constantemente en el relato.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 340

Autor:

  • Tània Balló

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.8

34 Valoraciones Totales


Biografía de Tània Balló

Tània Balló es una escritora, periodista y comunicadora española nacida en la ciudad de Barcelona, donde ha desarrollado gran parte de su carrera literaria y profesional. Con una formación en Comunicación Audiovisual y Periodismo, Tània ha combinado su pasión por la escritura con su interés en los medios de comunicación, lo que le ha permitido explorar diversas facetas de la narrativa contemporánea.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en diferentes medios de comunicación, donde ha abordado temáticas sociales y culturales, así como cuestiones de género, lo que se refleja en su obra literaria. Además, su compromiso por la igualdad de género y la justicia social la han convertido en una voz relevante en el ámbito de la literatura y el periodismo.

Uno de sus libros más destacados es "El desig de les coses", una obra que profundiza en las complejidades de las relaciones humanas y las emociones, y que ha sido bien recibida por la crítica y el público. Este libro se adentra en el universo femenino, explorando las inquietudes y los deseos de sus personajes de una manera profunda y poética.

Además de su labor como escritora, Tània Balló es conocida por su trabajo en el ámbito audiovisual. Ha colaborado en diversas producciones tanto en televisión como en cine, lo que le ha permitido enriquecer su narrativa con una perspectiva visual única. Su experiencia en el mundo de los medios le ha otorgado un enfoque fresco y contemporáneo que se refleja en su estilo de escritura.

A lo largo de su carrera, Tània ha sido reconocida con diferentes premios y menciones, consolidándose como una figura destacada en la literatura española contemporánea. Su capacidad para abordar temas complejos con sensibilidad y profundidad ha resonado en un amplio público, convirtiendo sus obras en lecturas imprescindibles.

En su faceta como periodista, ha abordado temas variados, desde cultura y sociedad hasta política, siempre con un enfoque crítico y reflexivo. Su estilo claro y directo ha hecho que sus artículos sean accesibles y atractivos para los lectores, lo que ha contribuido a su reconocimiento en el ámbito periodístico.

Tània Balló también ha participado en múltiples conferencias y talleres facilitando espacios de reflexión sobre la literatura y el periodismo, promoviendo el diálogo sobre las narrativas contemporáneas. Su compromiso educativo y su deseo de inspirar a nuevas generaciones de escritores y periodistas se reflejan en su activa participación en eventos culturales y académicos.

En resumen, la obra de Tània Balló representa una fusión de su pasión por la escritura y su compromiso social. A través de sus libros y artículos, ha logrado captar la esencia de las emociones humanas y las realidades sociales, convirtiéndose en una voz significativa en la literatura y el periodismo de nuestro tiempo.

Otros libros relacionados de Arte

Donde las hadas no se aventuran

Libro Donde las hadas no se aventuran

De Caperucita a la Bella Durmiente, de Blancanieves al Cazador, de las fauces del Lobo al rastro de miguitas de pan por un bosque cada vez más frondoso, estos relatos juguetean con las fábulas tradicionales que nos contaron en nuestra infancia, las retuercen y les dan la pátina siniestra que nunca debieron perder. Una colección imprescindible para los amantes de la fantasía y de la buena narrativa. Para reinterpretar los cuentos de siempre, para darles un giro a las historias que nos formaron de pequeños del mismo modo que ya lo hicieron narradoras como Angela Carter, hace falta una...

Literatura I

Libro Literatura I

Este libro te ayudará a construir los mejores aprendizajes y herramientas para que los apliques dentro y fuera del aula, proporcionándote así una mejor calidad de vida y un excelente desarrollo personal y profesional.

Cine. Toda la historia

Libro Cine. Toda la historia

Este volumen consta de una concisa presentación histórica que permite ubicar el cine en el contexto de los cambios sociales y culturales de cada etapa de su desarrollo. Organizado cronológicamente, el libro traza la evolución del cine, desde los más tempranos espectáculos de los farolillos mágicos, pasando por la era dorada de las salas cinematográficas, los autocines, los espectáculos al aire libre y los complejos multisalas.

Tinta del exotismo

Libro Tinta del exotismo

Este libro es una coleccion de ensayos sobre el sujeto exotico, ese que nos provoca atraccion y al mismo tiempo rechazo. El sujeto exotico, nos dice Weisz, representa el lugar a colonizar, y la alteridad asi resulta un estimulo para despertar la sed de aventura, lo que ha sido abordado en ficciones como la narrativa, el teatro y el cine de autores como Carpentier, Vargas Llosa, Anzaldua, Alexei, Moore, Coetzee, y Defoe, entre otros. Con base en reflexiones de Barthes, Ricoeur, Todorov, Bajtin, Said y Derrida, los textos exploran si lo salvaje, aquello que denominamos primitivo, define la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas